Titulo:

La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

14

2021-07-01

142

158

Erick Francisco Tapia Hernández, Raúl Ruiz Canizales, Antonio Vega Páez - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_1912
record_format ojs
spelling La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
Tapia Hernández, Erick Francisco
Ruiz Canizales, Raúl
Vega Páez, Antonio
Cybersecurity
Cybercrime
Cyber threats
Human rights
Right to be forgotten in cyberspace
Security and prevention
Ciberseguridad
Ciberdelitos
Ciberamenazas
Derechos humanos
Derecho al olvido en el ciberespacio
Seguridad y prevención
Cibersegurança
cibercrime
Ameaças cibernéticas
Direitos humanos
Direito de ser esquecido no ciberespaço
Segurança e prevenção
14
20
Artículo de revista
Journal article
2021-07-01 00:00:00
2021-07-01 00:00:00
2021-07-01
application/pdf
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1912
10.25058/1794600X.1912
https://doi.org/10.25058/1794600X.1912
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Erick Francisco Tapia Hernández, Raúl Ruiz Canizales, Antonio Vega Páez - 2021
142
158
Agencia DPA (04/05/ 2017). Primera víctimas adolescentes del juego ballena azul en Argentina. El Comercio. Disponible en https://www.elcomercio.com/tendencias/victimas-adolescentes-juego-ballenaazul-argentina.html
Aguiar, A. R., (10/06/2020). Así funciona Ginp, el troyano bancario que pone su diana en España y que está detrás del 'phising' con el que los ciberdelincuentes intentaron suplantar al Ministerio de Sanidad. Business Insider. Disponible en https://www.businessinsider.es/ginp-troyano-bancario-ha-puesto-diana-espana-656469
Álvarez C., M. (2015). Derecho al olvido en internet: el nuevo paradigma de la privacidad en la era digital. Madrid: Editorial Reus.
Amescua Ch., C. (2010). El secuestro virtual en el continuum de la violencia. Visibilizar lo que se oscurece. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre. No. 57, pp.: 111-127. Anchundia B., C. E., (2017) Ciberseguridad en los sistemas de información de las universidades. Dominio de las Ciencias, (3), pp. 200-217.
Augé, M. (2015). Los nuevos miedos. México: Paidós.
Artículo 19, (14 de enero de 2020). Iniciativa para reconocer el “derecho al olvido” abre puerta a la censura y es contraria a los derechos humanos. Disponible en: https://articulo19.org/iniciativa-para-reconocer-el-derecho-al-olvido-abre-puerta-a-la-censura-y-es-contraria-los-derechos-humanos/
Ballestero, F. (2020) La ciberseguridad en tiempos difíciles ¿Nos ocupamos de ella o nos preocupamos por ella? Boletín económico del ICE, No. 3122, pp.39-48.
BBC News. (01/07/2010). Finland makes broadband a 'legal right', Disponible en https://www.bbc.com/news/10461048#::text=Finland%20has%20become%20the%20first,megabit%20per%20second)%20broadband%20connection.
Carlini, A. (2016) Ciberseguridad un nuevo desafío para la comunidad internacional. Boletín I.E.E.E., abril-junio, (2), pp.: 950-966.
Ceballos-Espinoza, F. (2017). Suicidio adolescente y Otredad: La ballena azul dentro del aula. VI Congreso Internacional de Psicología y Educación. Psychology Investigation, Lima. Disponible en https://www.aacademica.org/fceballose/16.pdf
Código Penal del Estado de Querétaro. (1987). Sombra de Arteaga.
Da Silva e S., A.; Barros P., R., y Barbosa R., Edith M. (2018). Instigación al suicidio como implicación del crimen de pornografía de venganza a la salud de sus víctimas. Actas de Congreso del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Disponible en http://www.convencionsalud2017.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/1238/1269
De Terwangne, C. (2012). Privacidad en Internet y el derecho a ser olvidado/derecho al olvido. Revista de Internet, Derecho y Política, (13), pp.53-66.
Dominicci A., J. A. (s. f.). Estudio de caso: Malware en Android. Universidad Interamericana Recinto de Guyana, Puerto Rico, Disponible en https://www.academia.edu/10898835/Malware_en_Android
DW, (2020) Hana Kimura: suicidio por acoso cibernético en Japón. Disponible en https://www.dw.com/es/hana-kimura-suicidio-por-acoso-cibern%C3%A9tico-en-jap%C3%B3n/a-53570716 Fecha de consulta: 10 de junio de 2020
Estirado, L. (28/02/2019) El peligroso reto 'Momo' se cuela en vídeos de Peppa Pig y Fortnite. El Periódico. Disponible en https://www.elperiodico.com/es/extra/20190228/peligroso-reto-momo-videos-peppa-pig-fortnite-7329283
Fojón, J. E. y Sanz V., Á. F. (2010). Ciberseguridad en España: una propuesta para su gestión. Boletín Elcano (126), pp. 1-8.
Galán, C. M., y Galán Cordero, C. (2016). La ciberseguridad pública como garantía del ejercicio de derechos. Derecho y Sociedad, (47), pp. 293-306.
García G., N. (2016). Actividades cotidianas de los jóvenes en Internet y victimización por malware. IDP: Revista de internet, derecho y política, Universitat Oberta de Catalunya, (22), pp.59-72.
García, J. (20/05/2020). El secuestro virtual de 14 enfermeros en Ciudad de México agrava la violencia contra los sanitarios. El País. Disponible en https://elpais.com/sociedad/2020-05-20/el-secuestro-virtual-de-13-enfermeros-en-ciudad-de-mexico-agrava-la-violencia-contra-los-sanitarios-que-atienden-la-pandemia.html
Giant, N. (2016). Ciberseguridad para la i-generación: Usos y riesgos de las redes sociales y sus aplicaciones. Madrid: Narcea Ediciones.
Gómez C., E. (2011). Derecho a la propia imagen, nuevas tecnologías e internet. En: Cotino H., L. (ed.). Libertades de expresión e información en internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Gómez V., A. (2011). Enciclopedia de la Seguridad Informática. Madrid: Grupo Editorial RA-MA.
González P., R. A. (2018). La creación de criptomonedas y la minería no autorizada. Seguridad Cultura de prevención para ti, No. 31, México: UNAM-CERT.
Hernández M., A. (2017). Ciberseguridad y confianza en el ámbito digital. ICE: Revista de economía, (897), pp. 55-66.
Hernández J.C. (2018). Estrategias nacionales de ciberseguridad en América Latina. Universidad de Granada. Análisis GESI, (8), pp. 54-69.
Imbert, G. (1992). Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria.
Jara, H., y Pacheco, F. G. (2012). Ethical hacking 2.0, Buenos Aires: RedUsers Usershop.
Kaspersky. (21 de noviembre de 2019). Kaspersky ofrece pronóstico de ciberseguridad 2020 para América Latina. Kaspersky Latinoamérica, Disponible en https://latam.kaspersky.com/about/press-releases/2019_kaspersky-ofrece-pronostico-de-ciberseguridad-2020-para-america-latina
Koch M., S. (2015). La libertad en el ciberespacio: ciberseguridad y el principio del daño. Revista Ensayos Militares, (2), pp. 85-98
Leiva, E. A. (2015). Estrategias Nacionales de Ciberseguridad: Estudio Comparativo Basado en Enfoque Top-Down desde una Visión Global a una Visión Local. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 3(4), pp. 161-176.
Marañón, C. O. (2012). Redes Sociales y jóvenes: Una intimidad cuestionada en internet. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, No.54, (julio-septiembre), pp.1-16.
Martínez, A. I. (25/09/2017). Millones de datos de pacientes, en riesgo por los agujeros de seguridad informática. ABC Redes, Disponible en https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-millones-datos-pacientes-riesgo-agujeros-seguridad-informatica-201608070100_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
Mate S., L. C. (2016). ¿Qué es el derecho al olvido? Revista de Derecho Civil, 3 (2), pp.187-222.
McKinsey & Company (2018), Perspectiva de ciberseguridad en México, COMEXI. Disponible en https://consejomexicano.org/multimedia/1528987628-817.pdf
Milenio Digital (25/03/2020) Corea del Sur identifica a sospechoso de crear grupo de chat con abusos sexuales. Disponible en https://www.milenio.com/internacional/asia-y-oceania/corea-sur-ubica-presunto-lider-red-trafico-sexual-digital
Millán C., X. (6 de Julio de 2020). ¿Qué tanto podemos olvidar? Una revisión al derecho al olvido. Disponible en http://derechoenaccion.cide.edu/que-tanto-podemos-olvidar-una-revision-al-derecho-al-olvido/ Fecha de consulta: 20 de agosto de 2020.
Miranda B., H. (2016). El acceso a Internet como derecho fundamental. Ius doctrina, 9 (15), pp. 1-23.
Narvaja, M. E. (2019). Sexting: percepciones de estudiantes tucumanos sobre motivaciones y riesgos. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(59), pp.: 127-147. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145/14561215005
Newell, L. (19/02/2020) Avances en la denuncia contra Neymar por el delito de porno-venganza. Mundo Deportivo. Disponible en https://www.mundodeportivo.com/vaya-mundo/20190912/47306681836/avances-en-la-denuncia-contra-neymar-por-el-delito-de-porno-venganza.html
Orellana R., C. (2018) De la seguridad cibernética a la resiliencia cibernética aplicada a la protección de datos personales. Foro Revista De Derecho, 1(27), pp. 5-21.
Platero A., A., (2016). El derecho al olvido en internet. El fenómeno de los motores de búsqueda. Revista Opinión Jurídica, 15 (29), pp. 243-260.
Pons G, V. (2017). Internet, la nueva era del delito: ciberdelito, ciberterrorismo, legislación y ciberseguridad. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (20), pp. 80-93
Reyes, D. (02/06/2019). Neymar exhibe conversaciones y fotos que intercambió con mujer que lo acusa de violación. Radio Fórmula, Disponible en https://www.radioformula.com.mx/entretenimiento/20190602/neymar-conversaciones-whatsapp-acusaciones-violacion-fotos/
Rial U., S. (2003). Paul Virilio y los límites de la velocidad. Madrid: Campo de Ideas.
Rojas, A. G. (26/09/2019) Ciberacoso: "Pasé de ser la 'gordibuena' del video sexual que criticaba todo el pueblo a que 11 estados de México aprobaran una ley con mi nombre". BBC Mundo. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49763560
Ruíz, R. (2020). Violencia Digital contra la mujer en México: Honor, imagen y daño moral. El espectro del derecho penal simbólico en la ‘Ley Olimpia’. Revista Derecho y Realidad (35), (enero – junio), pp. 17-38.
Sala, M. (25/09/2017). Un nuevo virus informático que pide como rescate fotos desnudos. El Español, Disponible en https://www.elespanol.com/social/20170925/249475881_0.html
San Martín, N. (12 de febrero de 2020). El presidente rechaza propuesta de Monreal sobre 'derecho al olvido”, Revista Proceso. Disponible en https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/2/12/el-presidente-rechaza-propuesta-de-monreal-sobre-derecho-al-olvido-238431.html
Seco, R. (15/06/2020). Así se lucha contra la ‘pornovenganza’. El país, Disponible en https://elpais.com/elpais/2019/06/14/ideas/1560532497_362604.html
Simón C., P. (2015). El reconocimiento del derecho al olvido digital en España y en la UE, Efectos tras la sentencia del TJUE de mayo de 2014. Madrid: Bosch.
Tello L., E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4, (2), pp. 1-8. Tesis 1a. CCLXIII/2016, Test de proporcionalidad. Metodología para analizar medidas legislativas que intervengan con un derecho fundamental. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Décima época, t. II, l.36, p.915.
Tovar B., S. A.; González P. R. A. y García, D. (2017). Wannacry: ataque mundial y consideraciones sobre ciberseguridad. Seguridad Cultura de prevención para ti, (29).
Velázquez R., L. M. (2011) “Sexting, sexcasting, sextorsión, grooming y cyberbullyng. El lado oscuro de las TICS”, ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Disponible en http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/0121.pdf
Virilio, P. (1999). La bomba informática. Madrid: Cátedra.
Virilio, P. (1998). Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.
Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Teorema.
Vinaixa, L. (07/08/2019). La pornovenganza del vídeo casero: “Me grababa solo para gustarle, hasta que lo compartió. El Español, Disponible en https://www.elespanol.com/reportajes/20190707/pornovenganza-video-casero-grababa-solo-gustarle-compartio/411709265_0.html
Zárate R., S. (2013). La problemática entre el derecho al olvido y la libertad de prensa. Derecom, 13, pp.1-10.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1912/2782
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
spellingShingle La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
Tapia Hernández, Erick Francisco
Ruiz Canizales, Raúl
Vega Páez, Antonio
Cybersecurity
Cybercrime
Cyber threats
Human rights
Right to be forgotten in cyberspace
Security and prevention
Ciberseguridad
Ciberdelitos
Ciberamenazas
Derechos humanos
Derecho al olvido en el ciberespacio
Seguridad y prevención
Cibersegurança
cibercrime
Ameaças cibernéticas
Direitos humanos
Direito de ser esquecido no ciberespaço
Segurança e prevenção
title_short La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
title_full La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
title_fullStr La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
title_full_unstemmed La importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
title_sort la importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos en el entorno virtual
author Tapia Hernández, Erick Francisco
Ruiz Canizales, Raúl
Vega Páez, Antonio
author_facet Tapia Hernández, Erick Francisco
Ruiz Canizales, Raúl
Vega Páez, Antonio
topic Cybersecurity
Cybercrime
Cyber threats
Human rights
Right to be forgotten in cyberspace
Security and prevention
Ciberseguridad
Ciberdelitos
Ciberamenazas
Derechos humanos
Derecho al olvido en el ciberespacio
Seguridad y prevención
Cibersegurança
cibercrime
Ameaças cibernéticas
Direitos humanos
Direito de ser esquecido no ciberespaço
Segurança e prevenção
topic_facet Cybersecurity
Cybercrime
Cyber threats
Human rights
Right to be forgotten in cyberspace
Security and prevention
Ciberseguridad
Ciberdelitos
Ciberamenazas
Derechos humanos
Derecho al olvido en el ciberespacio
Seguridad y prevención
Cibersegurança
cibercrime
Ameaças cibernéticas
Direitos humanos
Direito de ser esquecido no ciberespaço
Segurança e prevenção
citationvolume 14
citationissue 20
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1912
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Erick Francisco Tapia Hernández, Raúl Ruiz Canizales, Antonio Vega Páez - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01 00:00:00
date_available 2021-07-01 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1912
url_doi https://doi.org/10.25058/1794600X.1912
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
doi 10.25058/1794600X.1912
citationstartpage 142
citationendpage 158
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1912/2782
_version_ 1811200144890134528