Titulo:

Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

12

2019-12-12

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_1047
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
spellingShingle Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
Bencomo Fariñas, Yaneisi
Previous payment (Solve et repete)
Tax Administration
taxpayers
Cuba
Pago previo (Solve et repete)
Administración Tributaria
contribuyentes
Cuba
Pago anterior (Resolver e repetir)
Administração tributária
contribuições
Cuba
title_short Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
title_full Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
title_fullStr Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
title_full_unstemmed Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
title_sort apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
author Bencomo Fariñas, Yaneisi
author_facet Bencomo Fariñas, Yaneisi
topic Previous payment (Solve et repete)
Tax Administration
taxpayers
Cuba
Pago previo (Solve et repete)
Administración Tributaria
contribuyentes
Cuba
Pago anterior (Resolver e repetir)
Administração tributária
contribuições
Cuba
topic_facet Previous payment (Solve et repete)
Tax Administration
taxpayers
Cuba
Pago previo (Solve et repete)
Administración Tributaria
contribuyentes
Cuba
Pago anterior (Resolver e repetir)
Administração tributária
contribuições
Cuba
citationvolume 12
citationissue 17
citationedition Núm. 17 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1047
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-12
date_accessioned 2019-12-12 00:00:00
date_available 2019-12-12 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1047
url_doi https://doi.org/10.25058/1794600X.1047
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
doi 10.25058/1794600X.1047
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1047/1428
_version_ 1811200140446269440
spelling Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana
Bencomo Fariñas, Yaneisi
Previous payment (Solve et repete)
Tax Administration
taxpayers
Cuba
Pago previo (Solve et repete)
Administración Tributaria
contribuyentes
Cuba
Pago anterior (Resolver e repetir)
Administração tributária
contribuições
Cuba
12
17
Núm. 17 , Año 2019 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-12-12 00:00:00
2019-12-12 00:00:00
2019-12-12
application/pdf
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1047
10.25058/1794600X.1047
https://doi.org/10.25058/1794600X.1047
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
<b>Textos.</b> 1.Álvarez, T. (1960) El Recurso de Inconstitucionalidad. Cuba: Martí. 2.Aragón, M. (2002) Constitución, democracia y control. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 3.Araújo, R. (2011) “Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de Derecho Comparado”. Revista Estudios Socio-Jurídicos. 13 (1). 4.Bacigalupo, M. (1997) La discrecionalidad administrativa. Estructura normativa, control judicial y límites constitucionales de su atribución: España: Marcial Pons. 5.Bello, M., y Jiménez, D. (2004) Tutela Judicial Efectiva y otras Garantías Constitucionales Procesales. Venezuela: Paredes. 6.Calvo, R., y Checa, C. (1998) Derechos y garantías de los contribuyentes. España: Lex Nova. 7.Cassagne, J. (1999) "La tutela judicial efectiva. Su incompatibilidad con el dogma revisor y con la regla del agotamiento de la vía administrativa”. Revista de Derecho Administrativo, (11). 8.Colectivo de autores, (2010) Acceso a la justicia y derechos humanos en Chile. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 9.Coronel, C. (2009) Acceso a la justicia y derechos humanos en Paraguay. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 10.Cutié, D. (2001) El sistema de garantías de los derechos humanos en Cuba, (Tesis doctoral). Santiago de Cuba. 11.Ferrary, M. (2009) “La seguridad jurídica y la legalidad: un estudio necesario” en Matilla Correa, Andry (coordinador), Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba. Estudios en homenaje al profesor Dr. C. Julio FERNÁNDEZ BULTÉ, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, Cuba. 12.Ferreiro, J. (2000) Curso de Derecho Financiero Español, Volumen I, Derecho Financiero Ingresos, Gastos. Presupuesto. España: Marcial Pons. 13.Fix, H. (2007). “Concepto y contenido de la justicia administrativa” Cisneros., Fernández., López. (coordinadores): Justicia Administrativa. Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo. México: IIJ-UNAM. 14.García, E. (2014) “El principio de la interpretación más favorable al derecho del administrado al enjuiciamiento jurisdiccional de los actos administrativos”. Revista de Administración Pública, (42). 15.García, E., y Fernández, T. (2012) Curso de Derecho Administrativo. Tomo II. España: Civitas. 16.González, J. (2001) El derecho a la tutela jurisdiccional. España: Civitas. 17.Jinesta, E. (1997). “El control jurisdiccional de la Administración Pública”. Revista Judicial. (63). 18.Mantilla, A. (2011). “La justicia administrativa en Cuba: inicios y evolución hasta la primera intervención norteamericana”. Álvarez., Mantilla. (coordinadores), El Derecho público en Cuba a comienzos del siglo XXI. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabio. Cuba: UH. 19.Mantilla, A. (2012). “Panorama general del Derecho Administrativo en Cuba”. González, S. (coordinador), Derecho Administrativo Iberoamericano, España, Instituto Nacional de Administración Pública. 20.Mendizabal, R. (1964). “Significado actual del principio “solve et repete”. Revista de Administración Pública (43). 21.Ortís, M., y Pérez V. (2004). Léxico Jurídico para estudiantes. España: TECNOS. 22..Pérez, J. (1950). Curso de Derecho Fiscal, Tomo I, Primera Edición, (s.e.), La Habana. 23.Prado, R. (2000). “De Nuevo sobre el Derecho a la Tutela Judicial Efectiva”. Revista de Derecho Administrativo, (9) 24.Prieto, M. (2004), “Reflexiones en torno al carácter normativo de la Constitución”, en: Pérez, L., y Prieto M. (compiladoras), Temas de Derecho Constitucional Cubano. Cuba: Varela. 25.Rivero, J. (1992). “Vía administrativa de recurso y justicia administrativa”. Revista Española de Derecho Administrativo. (75). 26.Rodríguez, A. (1992). “El sistema tributario en la Constitución. Los límites del poder tributario en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. Revista Española de Derecho Constitucional. (36). 27.Rodríguez, J., y Sarmiento, M. (1993). “El Contencioso-Administrativo como elemento garantizador de los derechos humanos”. Revista Actualidad Administrativa. 28.Royo, S. (1949). “El procedimiento administrativo como garantía jurídica”. Revista de Estudios Políticos. (48). 29.Valdés, E. (2002). La imposición sobre el consumo en Cuba. Valoración crítica y propuesta de reforma. España: Universidad de Alicante. 30.Villegas, H. (2001). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. (Séptima Edición), ampliada y actualizada. Argentina: Depalma. 31.Zamora, J. (2009), “La defensa de la Constitución en la legislación cubana”, en Mantilla A. (compilador), Estudios cubanos sobre control de constitucionalidad (1901-2008). México: Porrua.
<b>Otros documentos.</b> 1.Dictamen No. 61 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular de 30 de abril de 1978. 2.Instrucción No. 245/2019 del Tribunal Supremo Popular, publicada en Gaceta Oficial No. 9 Extraordinaria de 21 de junio de 2019.
<b>Legislación.</b> 1.Constitución de la República de Cuba aprobada en referéndum en fecha 24 de febrero de 2019. 2.Ley No. 447 de 14 de julio de 1959, en Folletos de Divulgación Legislativa de las Leyes del Gobierno Provisional de la República. 3.Ley No. 998 del 5 de enero de 1962, Gaceta Oficial Ordinaria de 10 de enero de 1962. 4.Ley No. 1213 de 1967, en García, R., y Justiniani E. et al (1988): Selección legislativa de Derecho Financiero (Tomo I, Universidad de La Habana-Facultad de Derecho, La Habana). 5.Ley No. 1261 Ley de Procedimiento Civil y Administrativo, Gaceta Oficial Ordinaria de 4 de enero de 1974. 6.Ley No. 7 Ley de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral, Gaceta Oficial Ordinaria No. 34 de 20 de agosto de 1977. 7.Ley No.73 Del Sistema Tributario, de 4 de agosto de 1994, Gaceta Oficial Extraordinaria No. 8 de 5 de agosto de 1994. 8.Ley No. 82 De los Tribunales Populares, de 11 de julio de 1997, Gaceta Oficial Extraordinaria de 14 de julio de 1997. 9. Ley No. 113 Del Sistema Tributario, de 23 de julio de 2012, Gaceta Oficial Ordinaria No. 53 de 21 de noviembre de 2012. 10.Decreto-Ley No.169 De las normas Generales y de los Procedimientos Tributarios, de 10 de enero de 1997, Gaceta Oficial Ordinaria No. 2 de 27 de febrero de 1997. 11.Decreto-Ley No. 241 de 26 de septiembre de 2006, Gaceta Oficial Extraordinaria No. 33 de 27 de septiembre de 2006. 12.Decreto No. 308 Reglamento de las Normas Generales y de los procedimientos Tributarios, de 31 de octubre de 2012, Gaceta Oficial Ordinaria No. 53 de 21 de noviembre de 2012. 13.Resolución No. 8 del Ministerio de Finanzas y Precios, de 31 de marzo de 1998, Gaceta Oficial Ordinaria No. 18 de 6 de abril de 1998.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1047/1428
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication