Titulo:
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
15
2022-07-01
155
169
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Misión Jurídica - 2022
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90-article-2049 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 15 Osorio Fernández, Queeney Rose Misión Jurídica Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Artículo de revista 22 Journal article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 García R., S. (2012). La reforma constitucional sobre derechos humanos. Porrúa. Salinas G., J. A. (2016). Tutela judicial efectiva. Novum. Rodríguez R., V. M. (2016). El debido proceso legal y la convención americana sobre derechos humanos. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. No. 110. Universidad Central de Venezuela: UCV_1998_110_372-325.pdf (ulpiano.org.ve) Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (18 de marzo de 2020). Acuerdo general número 3/2020, de diecisiete de marzo de dos mil veinte, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se suspenden actividades jurisdiccionales y, por ende, se declaran inhábiles los días que comprenden del dieciocho de marzo al diecinueve de abril de dos mil veinte, y se habilitan los días que resulten necesarios para proveer sobre la admisión y suspensión de controversias constitucionales urgentes, Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589708&fecha=18/03/2020 Organización de las Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Argumentos que justifican reducir la población privada de libertad, (s.f.). www.pj.gov.py/descargar/ID2701_covid_y_medidas_reduccion_personas_privadas_de_libertad_argumentos_y_estandares_internacionales_final_1.pdf Moreno M., R. (2016). Cartilla informativa de la Procuraduría General de la República sobre el nuevo sistema de justicia penal. La Justicia Alternativa. Procuraduría General de la República. Mancebo B., J.A. (2011). Principio de impugnación de las sentencias. Constituye una formalidad esencial del procedimiento. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. http://ddvasesores.com/?p=38895 González P., G. (s/f). El sistema de justicia penal en México ante la pandemia de COVID-19, El sistema de justicia penal en México ante el COVID-19. Instituto Mexicano para la Justicia. https://imjus.org.mx/el-sistema-de-justicia-penal-en-mexico-ante-el-covid/ García R., S. (2014). Comentario sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales de 2014. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Espinoza Madrigal, E. (2020). Código Nacional de Procedimientos Penales, comentado y correlacionado. Gallardo. info:eu-repo/semantics/openAccess Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019): Diario Oficial de la Federación. Consejo de la Judicatura Federal. (2020). Acuerdo general del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, 4/2020. Diario Oficial. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http%3A%2F%2Fdiariooficial.gob.mx%2Fnota_to_doc.php%3Fcodnota%3D5589993 Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). Derechos constitucionales de la víctima y del acusado de un delito. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de Jalisco. (2011). www.cedhj.org.mx Código Nacional de Procedimientos Penales. (2020). www.diputados.gob.mx Text Código Nacional de procedimientos Penales. (2016). www.diputados.gob.mx http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2020). Circular 15/2020. www.scjn.gob.mx info:eu-repo/semantics/article Martín R., P. (2010). Sistema acusatorio las partes del proceso…. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/2049/2951 Rua, G. (2017). Las salidas alternativas al proceso penal en América Latina una visión sobre su regulación normativa y propuestas de cambio. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Romero G., A.P. (2016). Para comprender el sistema acusatorio. Letras Libres. www.letraslibres.com Rodríguez V., V. M. (2013). Sistema acusatorio de justicia penal y principio de obligatoriedad de la acción penal. Revista de Derecho. Proyecto de Reformas, con y para el Poder Judicial de la Federación. (2020). Exposición de Motivos. México. Oronoz S., C.M. (2003). El juicio oral en Iberoamérica. Cárdenas. Moreno M., R. (2016). Cartilla informativa de la Procuraduría General de la República sobre el nuevo sistema de justicia penal. Procuraduría General de la República. Moreno L., M. S. (2019). El fundamento de los derechos humanos. Revista Letras Jurídicas. Madrigal D., I. (s. f.). El Nuevo modelo de justicia penal mexicano. Revista de los Investigadores…. Tribunal Federal de Justicia Administrativa. (3 de junio de 2020). Acuerdo general SS/13/2020 por el que se prorroga la suspensión de actividades jurisdiccionales hasta el 15 de junio de 2020 y se emiten las directrices estratégicas de regreso, para cuando las condiciones sanitarias lo permitan, de manera ordenada, graduada, escalonada, controlada, responsable y segura a las actividades en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5594398&fecha=03/06/2020. Luna C., J. N. (2008). Las Partes y otras peculiaridades del sistema procesal penal acusatorio mexicano en su proceso de conformación. Suprema Corte de Justicia de la Nación. González V., P. (2015). Sistemas penales y reforma procesal penal en México. Justice in Mexico. González, M. (2015). La evolución histórica de los derechos humanos en México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Carnevali, R. (2019). Mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia penal en Chile. Revista Ius et Praxis. Gómez G., A. (2016). El sistema penal acusatorio en México. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Duce, M. Diez años de reforma procesal penal en Chile. https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/MAURICIO-DUCE_10yeardeRPPenChile.pdf Código de procedimientos penales para el Estado de México. (9 de febrero, 2009). Gaceta del Gobierno del Estado de México. www.pjedomex.gob.mx/DocumentosGenerales/transparencia/MarcoJurNor/09_Codigo_Procedimientos_Penales_Estado_Mexico.pdf Berbell Bueno, C. (2013). Programa Eurosocial apoyo al acceso a la justicia componente fortalecimiento de los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC) en América Latina. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, Secretaría General. (5 de marzo de 2014). Código nacional de procedimientos penales, nuevo código. Diario Oficial de la Federación. www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf Sistemas judiciales Lei comparativa Sistemas judiciais Direitos humanos Direito penal Sistema acusatório penal COVID-19 Prisión preventiva Derecho comparado Derechos humanos COVID-19 Derecho penal Sistema acusatorio penal COVID-19 Pretrial detention Comparative law Judicial systems Human rights Criminal law Accusatory criminal system Prisão preventiva 2022-07-01 00:00:00 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, (9 de agosto de 2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf 155 Beuchot, M. (1993). La fundamentación filosófica de los derechos humanos. Scripta. Bélanger, P. G. (2010). Algunos apuntes sobre las razones de la reforma del procedimiento penal en América Latina. Prolegómenos, 7 (26), 59 – 78. Bayona A., D. M. (2017). Diagnóstico del sistema penal acusatorio en Colombia. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Barreto A., H. (2004). Observaciones sobre el tratamiento del derecho de defensa en la implementación del sistema acusatorio. Dikaion. Barragán B., J. (2011). Medios de impugnación en el nuevo sistema procesal penal acusatorio y oral. Secretaría de Gobernación. Arellano, J. (2020). Reporte Ceja. Estado de la justicia en América Latina bajo el COVID-19. Medidas generales adoptadas y uso de TICs en procesos judiciales. Centro de Estudios de Justicia de las Américas. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5648/REPORTECEJA_EstadodelajusticiaenALbajoelCOVID19_20mayo2020.pdf?sequence=5&isAllowed=y Alberenga P., Y. A. (2019). Deficiencias en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio en México. Revista electrónica Ecos Sociales, 7(20), 788 – 798. https://revistas.ujat.mx/index.php/ecosoc/article/view/3375 169 Misión Jurídica - 2022 2022-07-01 00:00:00 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://doi.org/10.25058/1794600X.2049 10.25058/1794600X.2049 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2049 2661-9067 1794-600X application/pdf 2022-07-01 Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 |
spellingShingle |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 Osorio Fernández, Queeney Rose Sistemas judiciales Lei comparativa Sistemas judiciais Direitos humanos Direito penal Sistema acusatório penal COVID-19 Prisión preventiva Derecho comparado Derechos humanos COVID-19 Derecho penal Sistema acusatorio penal COVID-19 Pretrial detention Comparative law Judicial systems Human rights Criminal law Accusatory criminal system Prisão preventiva |
title_short |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 |
title_full |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 |
title_fullStr |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en México, Chile, Costa Rica y Colombia ante el panorama por el COVID- 19 |
title_sort |
estudio comparado sobre las adversidades del sistema acusatorio actual en méxico, chile, costa rica y colombia ante el panorama por el covid- 19 |
author |
Osorio Fernández, Queeney Rose |
author_facet |
Osorio Fernández, Queeney Rose |
topic |
Sistemas judiciales Lei comparativa Sistemas judiciais Direitos humanos Direito penal Sistema acusatório penal COVID-19 Prisión preventiva Derecho comparado Derechos humanos COVID-19 Derecho penal Sistema acusatorio penal COVID-19 Pretrial detention Comparative law Judicial systems Human rights Criminal law Accusatory criminal system Prisão preventiva |
topic_facet |
Sistemas judiciales Lei comparativa Sistemas judiciais Direitos humanos Direito penal Sistema acusatório penal COVID-19 Prisión preventiva Derecho comparado Derechos humanos COVID-19 Derecho penal Sistema acusatorio penal COVID-19 Pretrial detention Comparative law Judicial systems Human rights Criminal law Accusatory criminal system Prisão preventiva |
citationvolume |
15 |
citationissue |
22 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2049 |
language |
|
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Misión Jurídica - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-07-01 |
date_accessioned |
2022-07-01 00:00:00 |
date_available |
2022-07-01 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2049 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/1794600X.2049 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
doi |
10.25058/1794600X.2049 |
citationstartpage |
155 |
citationendpage |
169 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/2049/2951 |
_version_ |
1833161843146752000 |