Titulo:

Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
.

Sumario:

Introducción: El acelerado ritmo de las industrias ha generado la necesidad de implementar y mantener sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo de manera óptima, a través de estrategias que mejoren el nivel de producción, competitividad y bienestar laboral. Objetivo: Identificar las diferentes estrategias que utilizan las empresas del sector industrial para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Metodología: Revisión narrativa de la literatura, con investigaciones publicadas de enero de 2016 a febrero de 2022, en las bases ProQuest, SciELO, ISUB, Dialnet, Lilacs y repositorios universitarios, en español e inglés, que incluyeran diferentes diseños, estrategias de implementación, normas y políticas ap... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

10

2023-03-31

145

164

La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0_article_911
record_format ojs
spelling Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
Strategies for the implementation of occupational health and safety management systems in industrial sector companies. Narrative literature review
Introducción: El acelerado ritmo de las industrias ha generado la necesidad de implementar y mantener sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo de manera óptima, a través de estrategias que mejoren el nivel de producción, competitividad y bienestar laboral. Objetivo: Identificar las diferentes estrategias que utilizan las empresas del sector industrial para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Metodología: Revisión narrativa de la literatura, con investigaciones publicadas de enero de 2016 a febrero de 2022, en las bases ProQuest, SciELO, ISUB, Dialnet, Lilacs y repositorios universitarios, en español e inglés, que incluyeran diferentes diseños, estrategias de implementación, normas y políticas aplicadas para crear sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo en el sector industrial. Resultados: Se obtuvieron 36 documentos que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Las estrategias más aplicadas partieron de la implementación del ciclo planificar-hacer-verificar-actuar a través de entrevistas semiestructuradas y observación del entorno laboral, que daban a conocer los niveles de prevención de riesgos y actividades. Conclusión: Es importante resaltar que no todas las empresas cuentan con mecanismos para generar la evaluación de riesgos encaminados al cumplimiento de objetivos institucionales. Así mismo, existen instituciones que, mediante estrategias como encuestas, cuestionarios, medidas de observación, listas de chequeo, buscan crear un análisis y evaluación de riesgos para implementar sistemas de gestión en el entorno laboral de la organización.
Introduction: The fast pace of the industries has generated the need to implement and maintain occupational health and safety management systems in an optimal way, through strategies that improve the level of production, competitiveness and labor well-being. Objective: To identify the different strategies used by companies in the industrial sector to implement occupational health and safety management systems. Methodology: A narrative review of the literature, with research published from January 2016 to February 2022, in electronic databases ProQuest, Scielo, ISUB, Dialnet, Lilacs and university repositories, Spanish and English, including different designs, strategies of implementation, standards and policies applied to create management systems in Safety and Health at Work in the industrial sector. Results: 36 documents that met the inclusion and exclusion criteria were obtained. The most applied strategies started from the implementation of the plan-do-verify-act cycle through semi-structured interviews and observation of the work environment, revealing the levels of risk prevention and activities for them. Conclusion: It is important to highlight that not all companies have mechanisms to generate risk assessment aimed at meeting institutional objectives. Likewise, there are institutions that, through strategies such as surveys, questionnaires, observation measures, checklists, seek to create an analysis and risk assessment to implement management systems in the organization’s work environment.
Rodríguez-Rincón, Jherson Santiago
Cárdenas-Corredor, Natalia Sofia
Álvarez-Luna, Jessica Tatiana
Pérez-Tobos, Julieta Catalina
Palencia-Mojica, Clara Lizeth
legislación laboral en salud
seguridad industrial
salud laboral
OHSAS 18000
gestión
estrategias
legislation
labor
industrial safety
occupational health
OHSAS 18000
organization and administration
strategies
legislação de saúde do trabalho
segurança industrial
saúde ocupacional
OHSAS 18000
gerenciamento
estratégias
10
1
Núm. 1 , Año 2023 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
Artículo de revista
Journal article
2023-03-31T00:00:00Z
2023-03-31T00:00:00Z
2023-03-31
application/pdf
text/xml
Universidad de Boyacá
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
2389-7325
2539-2018
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/911
10.24267/23897325.911
https://doi.org/10.24267/23897325.911
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
145
164
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Dinámica de la economía colombiana en 2022: cuarto informe -marzo de 2023- [internet]. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-economicos/informes-macroeconomicos/2023/informe-economico-01/oee-av-informe-economico-cuarto-informe-2022-marzo-2023.pdf.aspx
Del Prado MA, Esteban MA. Propuesta de un modelo de Sistema Integrado de Gestión de la Información Documental para las organizaciones. Rev Gen Inf Doc. 2016;26(2). https://doi.org/10.5209/RGID.54708
Quiroz MA. Implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en una empresa de servicios [tesis de grado en internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10822
Otero M, Torres K. Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera [tesis de maestría en internet]. Universidad del Pacífico; 2016 [citado 2022 nov 16]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11354/1548
Rubio LA, López JL, Madrid YP. Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentado en el Decreto 1072 de 2015 para la empresa Soporte de Imágenes del Oriente SAS [tesis de especialización en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021 [citado 2022 nov 12]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2526
Haas EJ, Demich B, McGuire J. Learning from workers’ near-miss reports to improve organizational management. Min Metall Explor. 2020;37(3):873-85. https://doi.org/10.1007/s42461-020-00206-9
Función Pública de Colombia. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo [internet]. 2019 [citado 2022 nov 16]. Disponible en: https://www.funcionpublica. gov.co/documents/418537/35210912/Sistema-gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24-5e07b85aac51?t=1564435379736
Villacres Cevallos EP, Baño Ayala D, García Zapata T. Modelo de implementación del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en una industria láctea de Riobamba-Ecuador. Ind Data. 2016;19(2):69-77. https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12817
Arenas GE, Díaz GA, Ordóñez BL, Triana PI. Diseño de herramienta tecnológica bidireccional para el sistema de gestión, seguridad y salud en el trabajo SGSST [tesis de grado en internet]. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2019 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11014
Granerud RL, Rocha R. Organisation learning and continuous improvement of health and safety in certified manufacturers. Safety Sci. 2011;49(7):1030-39. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2011.01.009
Robson LS, Clarke JA, Cullen K, Bielecky A, Severin C, Bigelow P, et al. The effectiveness of occupational health and safety management system interventions: a systematic review. Safety Sci. 2007;45(3):329-53. https://doi. org/10.1016/j.ssci.2006.07.003
Bunn WB, Pikelny DB, Slavin TJ, Paralkar S. Health, safety, and productivity in a manufacturing environment. J Occup Environ Med. 2001 Jan;43(1):47-55. https://doi. org/10.1097/00043764-200101000-00010
Christian MS, Bradley JC, Wallace JC, Burke MJ. Workplace safety: a meta-analysis of the roles of person and situation factors. J Appl Psychol. 2006;94(5):1103-27. https://doi. org/10.1037/a0016172
Mosqueira Arce H. Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para industria de plásticos - procomsac - en Chiclayo [tesis de maestría en internet]. Lima: Universidad Nacional de Trujillo; 2016 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: http://dspace. unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2966
Yorio PL, Moore SM. Examining factors that influence the existence of Heinrich’s safety triangle using site-specific H&S data from more than 25,000 establishments. Risk Anal. 2018;38(4):839- 52. https://doi.org/10.1111/risa.12869
Steel Soluciones a tu Medida. Resolución 0312 de 2019: evita sanciones cumpliendo a cabalidad lo estipulado en la normatividad SGSST [internet]. [Citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://steel.net.co/resolucion-0312-de-2019/
Software SG SST. Administre, gestione y controle su SG SST [internet]. SGSST|Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://steel.net.co/resolucion-1111-de-2017/
Decreto 1072 de 2015 de Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo [internet]. Software ISO. 2016 [citado 2022 nov 17]. Disponible en: https://www.isotools.org/2016/08/23/decreto-1072-2015-sistema-gestion-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/
Toro R. Leyes de prevención de riesgos laborales en Perú [internet]. HSE Tools. Software HSE; 2021 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://hse.software/2021/03/23/leyes-de-prevencion-de-riesgos-laborales-en-peru/
GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos [internet]. SafetYA®. 2016 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/
¿Qué es la norma OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Laboral? [internet]. Eurofins. 2020 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://envira.es/es/norma-ohsas-18001-seguridad-salud-laboral/
Presidencia de la República del Perú. Decreto Supremo 005-2012-TR [internet]. Plataforma Digital Gobierno de Perú; 2016 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://www. gob.pe/institucion/presidencia/normas-legales/462577-005-2012- tr
ISO 45001: sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS) [internet]. SGS; 2018 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://www.sgs.com/es-co/services/iso- 45001-sistemas-de-gestion-de-la-salud-y-laseguridad-en-el-trabajo-ohsms
Oficina Internacional del Trabajo. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001) [internet]. Ginebra; 2002 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order-online/books/WCMS_ PUBL_9223116341_ES/lang--es/index.htm
Resolución CD 333 Iess [internet]. Scribd. 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/353133162/ Resolucion-CD-333-Iess
Fabián Ruiz ER. Diseño e implementación de sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la planta de Yauris [tesis de doctorado en internet]. Lima: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repositorio.uncp. edu.pe/handle/20.500.12894/4168
Osorio-Vasco J. Panorama de la seguridad y salud en el trabajo de microempresas colombianas ubicadas en un barrio del Municipio de Itagüí, Antioquia, Colombia. Cad Saude Pública. 2021;37(11):e00175320. https://doi. org/10.1590/0102-311x00175320
Carrera Y. Influencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) en el incremento de la productividad en la Empresa Star Print S.A. Rev Inst Investig Fac Geol Minas Metal Cienc Geogr Univ Nac Mayor San Marcos. 2022;25(49):181-8. https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23014
Ibarra LV, Vargas DF. Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa Luvicor Ingeniería S.A.S. de acuerdo con el decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 [tesis de grado en internet]. Bogotá: Fundación Universitaria de América; 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repository.uamerica.edu.co/ handle/20.500.11839/6235
Rivera Herrera LM. Método para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la industria manufacturera caso: empresa SIDERQUIMIC [tesis de maestría en internet]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://1library.co/document/yr38o28y-metodo-implementacion-gestion-seguridad-industria-manufacturera-empresa-siderquimic.html
Sosa G, Zea MS. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional dirigido a empresas de servicio de mantenimiento en planta industriales. Dom Cien. 2017;3(4):1062-88. https://doi.org/10.23857/ dc.v4i3
Rojas D, Romero B, Molina G. Implementation of the occupational health and safety management system (OSHMS) in Colombian companies. Contemp Eng Sci. 2018;11(91):4533- 40. https://doi.org/10.12988/ces.2018.89500
Vargas Villa HW. Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Aquavargas [tesis de especialización en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/ handle/001/1449
Ávila Olaya MA, Morales MA. Innovación de procesos y gestión en un sistema de gestión de calidad para una industria de servicios. Rev Chil Econ Soc [internet]. 2019 [citado 2022 nov 18];13(1):36-56. Disponible en: https://rches.utem.cl/wp-content/uploads/sites/8/2019/07/revista-CHES-vol13-n1-2019-Avila-Alfonso.pdf
Sedani A, Stover D, Coyle B, Wani RJ. Assessing workplace health and safety strategies, trends, and barriers through a statewide worksite Survey. Int J Environ Res Public Health. 2019 Jul 11;16(14):2475. https://doi.org/10.3390/ijerph16142475
Podgórski D. Measuring operational performance of OSH management system: A demonstration of AHP-based selection of leading key performance indicators. Safety Sci.2015;73:146-66. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2014.11.018
Badri A, Nadeau S, Gbodossou A. Proposal of a risk-factor-based analytical approach for integrating occupational health and safety into project risk evaluation. Accid Anal Prev. 2012 Sep;48:223-34. https://doi.org/10.1016/j.aap.2011.05.009
Amasifen Pashanasi J, Campos Mamani LJ. Seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos laborales en una empresa constructora entre los años 2010-2020: una revisión de la literatura científica [tesis de grado en internet]. Lima: Universidad Privada del Norte; 2021 [citado 2022 nov 14]. Disponible en: https:// hdl.handle.net/11537/27016
Morales Ospino JM, Bermejo Galan JC. Avances normativos en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo-SG SST. Advocatus. 2019;16(32):51-63. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.32.5523
Muñoz Cruz EC, Salas Zeballos VR. Sistema de seguridad y salud en el trabajo y la reducción del índice de riesgos laborales. Llamkasun. 2021;2(2):88-97. https://doi.org/10.47797/ llamkasun.v2i2.43
Romo Salas AM. Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Construcciones Suministros y Servicios F&F de la costa SAS bajo la resolución 0312 de 2019 [trabajo de grado en internet]. 2022 [citado 2022 nov 15]. Santa Marta: Universidad del Magdalena; 2022. Disponible en: https://repositorio.unimagdalena. edu.co/handle/123456789/7861
Molano Cubillos JA, Quintana Riveros JA. Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en las mipymes en Bogotá: una revisión bibliográfica [tesis de grado en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021 [citado 2022 nov 15 ]. Disponible en: https://repositorio. ecci.edu.co/handle/001/1065
Ortiz Sastoque GE. ¿Cuáles son las principales barreras existentes en las pymes durante la implementación de los sistemas integrados de gestión? [tesis de diplomado en internet]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2015. Disponible en: http://hdl.handle. net/10654/6372
Diago VH, Muñoz García MI, Campo Largacha DT, Barco Solarte NY, Daza Díaz BE. Plan de actualización SGSST por medio de gestión del conocimiento de Alpina S.A. [tesis de diplomado en internet]. Universidad Nacional Abierta y Distancia; 2017 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: https://repository.unad. edu.co/handle/10596/14835
Pantoja-Rodríguez JP, Vera-Gutiérrez SE, Avilés-Flor TY. Riesgos laborales en las empresas. Pol Con. 2017;2(5): 833-68. https://doi. org/10.23857/pc.v2i5.98
Resolución 0312 de 2019 [internet].2019 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+- del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
Resolución C-D. 333. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social [internet]. Segumedik; 2010 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33703/C.D.+333
Sosa GC, Zea MS. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional dirigido a empresas de servicio de mantenimiento en planta industrial. Dom Cien. 2017;3(4):1062-88. https://doi.org/10.23857/dc.v4i3
Gutiérrez-Alvarado NC, Velandia-Cristiano Y, Hernández-Monguí L, Vargas-Neiza J. Prevalencia de la sintomatología respiratoria en trabajadores mineros del municipio de Socotá, Boyacá 2017 Rev Investig Salud Univ Boyacá. 2018;5:(1):99-124. https://doi.org/10.24267/23897325.301
Drejeris R, Ozeliene D. New approach to the technological aspect of corporate sustainable development. Business: Theory and Practice. 2019;20:363-71. https://doi.org/10.3846/btp.2019.34
Araujo Alonso M. Fundamentos y limitaciones de la revisión de la literatura biomédica. Medwave. 2011;10:1-3. https://doi.org/10.5867/medwave.2011.10.5194
Gómez AR, Suasnavas PR, Barona C, Vinueza MC. Auditoría básica del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en 102 del Ecuador Rev Cuba Salud Trab [internet]. 2016;17(2):21-6. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324154900_Auditoria_basica_del_Sistema_de_Gestion_en_Seguridad_y_Salud_Ocupacional_en_102_empresas_del_Ecuador
Pérez Vásquez CA. Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa JAÉN GAS SAC basado en la normatividad peruana [tesis de grado en internet]. Piura: Universidad Nacional de Piura; 2020 [2022 nov 11]. Disponible en: http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2190
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/911/839
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/911/932
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
title Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
spellingShingle Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
Rodríguez-Rincón, Jherson Santiago
Cárdenas-Corredor, Natalia Sofia
Álvarez-Luna, Jessica Tatiana
Pérez-Tobos, Julieta Catalina
Palencia-Mojica, Clara Lizeth
legislación laboral en salud
seguridad industrial
salud laboral
OHSAS 18000
gestión
estrategias
legislation
labor
industrial safety
occupational health
OHSAS 18000
organization and administration
strategies
legislação de saúde do trabalho
segurança industrial
saúde ocupacional
OHSAS 18000
gerenciamento
estratégias
title_short Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
title_full Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
title_fullStr Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
title_full_unstemmed Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. Revisión narrativa de la literatura
title_sort estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial. revisión narrativa de la literatura
title_eng Strategies for the implementation of occupational health and safety management systems in industrial sector companies. Narrative literature review
description Introducción: El acelerado ritmo de las industrias ha generado la necesidad de implementar y mantener sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo de manera óptima, a través de estrategias que mejoren el nivel de producción, competitividad y bienestar laboral. Objetivo: Identificar las diferentes estrategias que utilizan las empresas del sector industrial para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Metodología: Revisión narrativa de la literatura, con investigaciones publicadas de enero de 2016 a febrero de 2022, en las bases ProQuest, SciELO, ISUB, Dialnet, Lilacs y repositorios universitarios, en español e inglés, que incluyeran diferentes diseños, estrategias de implementación, normas y políticas aplicadas para crear sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo en el sector industrial. Resultados: Se obtuvieron 36 documentos que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Las estrategias más aplicadas partieron de la implementación del ciclo planificar-hacer-verificar-actuar a través de entrevistas semiestructuradas y observación del entorno laboral, que daban a conocer los niveles de prevención de riesgos y actividades. Conclusión: Es importante resaltar que no todas las empresas cuentan con mecanismos para generar la evaluación de riesgos encaminados al cumplimiento de objetivos institucionales. Así mismo, existen instituciones que, mediante estrategias como encuestas, cuestionarios, medidas de observación, listas de chequeo, buscan crear un análisis y evaluación de riesgos para implementar sistemas de gestión en el entorno laboral de la organización.
description_eng Introduction: The fast pace of the industries has generated the need to implement and maintain occupational health and safety management systems in an optimal way, through strategies that improve the level of production, competitiveness and labor well-being. Objective: To identify the different strategies used by companies in the industrial sector to implement occupational health and safety management systems. Methodology: A narrative review of the literature, with research published from January 2016 to February 2022, in electronic databases ProQuest, Scielo, ISUB, Dialnet, Lilacs and university repositories, Spanish and English, including different designs, strategies of implementation, standards and policies applied to create management systems in Safety and Health at Work in the industrial sector. Results: 36 documents that met the inclusion and exclusion criteria were obtained. The most applied strategies started from the implementation of the plan-do-verify-act cycle through semi-structured interviews and observation of the work environment, revealing the levels of risk prevention and activities for them. Conclusion: It is important to highlight that not all companies have mechanisms to generate risk assessment aimed at meeting institutional objectives. Likewise, there are institutions that, through strategies such as surveys, questionnaires, observation measures, checklists, seek to create an analysis and risk assessment to implement management systems in the organization’s work environment.
author Rodríguez-Rincón, Jherson Santiago
Cárdenas-Corredor, Natalia Sofia
Álvarez-Luna, Jessica Tatiana
Pérez-Tobos, Julieta Catalina
Palencia-Mojica, Clara Lizeth
author_facet Rodríguez-Rincón, Jherson Santiago
Cárdenas-Corredor, Natalia Sofia
Álvarez-Luna, Jessica Tatiana
Pérez-Tobos, Julieta Catalina
Palencia-Mojica, Clara Lizeth
topicspa_str_mv legislación laboral en salud
seguridad industrial
salud laboral
OHSAS 18000
gestión
estrategias
topic legislación laboral en salud
seguridad industrial
salud laboral
OHSAS 18000
gestión
estrategias
legislation
labor
industrial safety
occupational health
OHSAS 18000
organization and administration
strategies
legislação de saúde do trabalho
segurança industrial
saúde ocupacional
OHSAS 18000
gerenciamento
estratégias
topic_facet legislación laboral en salud
seguridad industrial
salud laboral
OHSAS 18000
gestión
estrategias
legislation
labor
industrial safety
occupational health
OHSAS 18000
organization and administration
strategies
legislação de saúde do trabalho
segurança industrial
saúde ocupacional
OHSAS 18000
gerenciamento
estratégias
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/911
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Dinámica de la economía colombiana en 2022: cuarto informe -marzo de 2023- [internet]. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-economicos/informes-macroeconomicos/2023/informe-economico-01/oee-av-informe-economico-cuarto-informe-2022-marzo-2023.pdf.aspx
Del Prado MA, Esteban MA. Propuesta de un modelo de Sistema Integrado de Gestión de la Información Documental para las organizaciones. Rev Gen Inf Doc. 2016;26(2). https://doi.org/10.5209/RGID.54708
Quiroz MA. Implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en una empresa de servicios [tesis de grado en internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10822
Otero M, Torres K. Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera [tesis de maestría en internet]. Universidad del Pacífico; 2016 [citado 2022 nov 16]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11354/1548
Rubio LA, López JL, Madrid YP. Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentado en el Decreto 1072 de 2015 para la empresa Soporte de Imágenes del Oriente SAS [tesis de especialización en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021 [citado 2022 nov 12]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2526
Haas EJ, Demich B, McGuire J. Learning from workers’ near-miss reports to improve organizational management. Min Metall Explor. 2020;37(3):873-85. https://doi.org/10.1007/s42461-020-00206-9
Función Pública de Colombia. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo [internet]. 2019 [citado 2022 nov 16]. Disponible en: https://www.funcionpublica. gov.co/documents/418537/35210912/Sistema-gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24-5e07b85aac51?t=1564435379736
Villacres Cevallos EP, Baño Ayala D, García Zapata T. Modelo de implementación del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en una industria láctea de Riobamba-Ecuador. Ind Data. 2016;19(2):69-77. https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12817
Arenas GE, Díaz GA, Ordóñez BL, Triana PI. Diseño de herramienta tecnológica bidireccional para el sistema de gestión, seguridad y salud en el trabajo SGSST [tesis de grado en internet]. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2019 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11014
Granerud RL, Rocha R. Organisation learning and continuous improvement of health and safety in certified manufacturers. Safety Sci. 2011;49(7):1030-39. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2011.01.009
Robson LS, Clarke JA, Cullen K, Bielecky A, Severin C, Bigelow P, et al. The effectiveness of occupational health and safety management system interventions: a systematic review. Safety Sci. 2007;45(3):329-53. https://doi. org/10.1016/j.ssci.2006.07.003
Bunn WB, Pikelny DB, Slavin TJ, Paralkar S. Health, safety, and productivity in a manufacturing environment. J Occup Environ Med. 2001 Jan;43(1):47-55. https://doi. org/10.1097/00043764-200101000-00010
Christian MS, Bradley JC, Wallace JC, Burke MJ. Workplace safety: a meta-analysis of the roles of person and situation factors. J Appl Psychol. 2006;94(5):1103-27. https://doi. org/10.1037/a0016172
Mosqueira Arce H. Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para industria de plásticos - procomsac - en Chiclayo [tesis de maestría en internet]. Lima: Universidad Nacional de Trujillo; 2016 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: http://dspace. unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2966
Yorio PL, Moore SM. Examining factors that influence the existence of Heinrich’s safety triangle using site-specific H&S data from more than 25,000 establishments. Risk Anal. 2018;38(4):839- 52. https://doi.org/10.1111/risa.12869
Steel Soluciones a tu Medida. Resolución 0312 de 2019: evita sanciones cumpliendo a cabalidad lo estipulado en la normatividad SGSST [internet]. [Citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://steel.net.co/resolucion-0312-de-2019/
Software SG SST. Administre, gestione y controle su SG SST [internet]. SGSST|Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://steel.net.co/resolucion-1111-de-2017/
Decreto 1072 de 2015 de Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo [internet]. Software ISO. 2016 [citado 2022 nov 17]. Disponible en: https://www.isotools.org/2016/08/23/decreto-1072-2015-sistema-gestion-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/
Toro R. Leyes de prevención de riesgos laborales en Perú [internet]. HSE Tools. Software HSE; 2021 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://hse.software/2021/03/23/leyes-de-prevencion-de-riesgos-laborales-en-peru/
GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos [internet]. SafetYA®. 2016 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/
¿Qué es la norma OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Laboral? [internet]. Eurofins. 2020 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://envira.es/es/norma-ohsas-18001-seguridad-salud-laboral/
Presidencia de la República del Perú. Decreto Supremo 005-2012-TR [internet]. Plataforma Digital Gobierno de Perú; 2016 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://www. gob.pe/institucion/presidencia/normas-legales/462577-005-2012- tr
ISO 45001: sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS) [internet]. SGS; 2018 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://www.sgs.com/es-co/services/iso- 45001-sistemas-de-gestion-de-la-salud-y-laseguridad-en-el-trabajo-ohsms
Oficina Internacional del Trabajo. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001) [internet]. Ginebra; 2002 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order-online/books/WCMS_ PUBL_9223116341_ES/lang--es/index.htm
Resolución CD 333 Iess [internet]. Scribd. 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/353133162/ Resolucion-CD-333-Iess
Fabián Ruiz ER. Diseño e implementación de sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la planta de Yauris [tesis de doctorado en internet]. Lima: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repositorio.uncp. edu.pe/handle/20.500.12894/4168
Osorio-Vasco J. Panorama de la seguridad y salud en el trabajo de microempresas colombianas ubicadas en un barrio del Municipio de Itagüí, Antioquia, Colombia. Cad Saude Pública. 2021;37(11):e00175320. https://doi. org/10.1590/0102-311x00175320
Carrera Y. Influencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) en el incremento de la productividad en la Empresa Star Print S.A. Rev Inst Investig Fac Geol Minas Metal Cienc Geogr Univ Nac Mayor San Marcos. 2022;25(49):181-8. https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23014
Ibarra LV, Vargas DF. Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa Luvicor Ingeniería S.A.S. de acuerdo con el decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 [tesis de grado en internet]. Bogotá: Fundación Universitaria de América; 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repository.uamerica.edu.co/ handle/20.500.11839/6235
Rivera Herrera LM. Método para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la industria manufacturera caso: empresa SIDERQUIMIC [tesis de maestría en internet]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2017 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://1library.co/document/yr38o28y-metodo-implementacion-gestion-seguridad-industria-manufacturera-empresa-siderquimic.html
Sosa G, Zea MS. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional dirigido a empresas de servicio de mantenimiento en planta industriales. Dom Cien. 2017;3(4):1062-88. https://doi.org/10.23857/ dc.v4i3
Rojas D, Romero B, Molina G. Implementation of the occupational health and safety management system (OSHMS) in Colombian companies. Contemp Eng Sci. 2018;11(91):4533- 40. https://doi.org/10.12988/ces.2018.89500
Vargas Villa HW. Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Aquavargas [tesis de especialización en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021 [citado 2022 nov 18]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/ handle/001/1449
Ávila Olaya MA, Morales MA. Innovación de procesos y gestión en un sistema de gestión de calidad para una industria de servicios. Rev Chil Econ Soc [internet]. 2019 [citado 2022 nov 18];13(1):36-56. Disponible en: https://rches.utem.cl/wp-content/uploads/sites/8/2019/07/revista-CHES-vol13-n1-2019-Avila-Alfonso.pdf
Sedani A, Stover D, Coyle B, Wani RJ. Assessing workplace health and safety strategies, trends, and barriers through a statewide worksite Survey. Int J Environ Res Public Health. 2019 Jul 11;16(14):2475. https://doi.org/10.3390/ijerph16142475
Podgórski D. Measuring operational performance of OSH management system: A demonstration of AHP-based selection of leading key performance indicators. Safety Sci.2015;73:146-66. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2014.11.018
Badri A, Nadeau S, Gbodossou A. Proposal of a risk-factor-based analytical approach for integrating occupational health and safety into project risk evaluation. Accid Anal Prev. 2012 Sep;48:223-34. https://doi.org/10.1016/j.aap.2011.05.009
Amasifen Pashanasi J, Campos Mamani LJ. Seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos laborales en una empresa constructora entre los años 2010-2020: una revisión de la literatura científica [tesis de grado en internet]. Lima: Universidad Privada del Norte; 2021 [citado 2022 nov 14]. Disponible en: https:// hdl.handle.net/11537/27016
Morales Ospino JM, Bermejo Galan JC. Avances normativos en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo-SG SST. Advocatus. 2019;16(32):51-63. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.32.5523
Muñoz Cruz EC, Salas Zeballos VR. Sistema de seguridad y salud en el trabajo y la reducción del índice de riesgos laborales. Llamkasun. 2021;2(2):88-97. https://doi.org/10.47797/ llamkasun.v2i2.43
Romo Salas AM. Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Construcciones Suministros y Servicios F&F de la costa SAS bajo la resolución 0312 de 2019 [trabajo de grado en internet]. 2022 [citado 2022 nov 15]. Santa Marta: Universidad del Magdalena; 2022. Disponible en: https://repositorio.unimagdalena. edu.co/handle/123456789/7861
Molano Cubillos JA, Quintana Riveros JA. Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en las mipymes en Bogotá: una revisión bibliográfica [tesis de grado en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021 [citado 2022 nov 15 ]. Disponible en: https://repositorio. ecci.edu.co/handle/001/1065
Ortiz Sastoque GE. ¿Cuáles son las principales barreras existentes en las pymes durante la implementación de los sistemas integrados de gestión? [tesis de diplomado en internet]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2015. Disponible en: http://hdl.handle. net/10654/6372
Diago VH, Muñoz García MI, Campo Largacha DT, Barco Solarte NY, Daza Díaz BE. Plan de actualización SGSST por medio de gestión del conocimiento de Alpina S.A. [tesis de diplomado en internet]. Universidad Nacional Abierta y Distancia; 2017 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: https://repository.unad. edu.co/handle/10596/14835
Pantoja-Rodríguez JP, Vera-Gutiérrez SE, Avilés-Flor TY. Riesgos laborales en las empresas. Pol Con. 2017;2(5): 833-68. https://doi. org/10.23857/pc.v2i5.98
Resolución 0312 de 2019 [internet].2019 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+- del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
Resolución C-D. 333. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social [internet]. Segumedik; 2010 [citado 2022 nov 15]. Disponible en: https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33703/C.D.+333
Sosa GC, Zea MS. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional dirigido a empresas de servicio de mantenimiento en planta industrial. Dom Cien. 2017;3(4):1062-88. https://doi.org/10.23857/dc.v4i3
Gutiérrez-Alvarado NC, Velandia-Cristiano Y, Hernández-Monguí L, Vargas-Neiza J. Prevalencia de la sintomatología respiratoria en trabajadores mineros del municipio de Socotá, Boyacá 2017 Rev Investig Salud Univ Boyacá. 2018;5:(1):99-124. https://doi.org/10.24267/23897325.301
Drejeris R, Ozeliene D. New approach to the technological aspect of corporate sustainable development. Business: Theory and Practice. 2019;20:363-71. https://doi.org/10.3846/btp.2019.34
Araujo Alonso M. Fundamentos y limitaciones de la revisión de la literatura biomédica. Medwave. 2011;10:1-3. https://doi.org/10.5867/medwave.2011.10.5194
Gómez AR, Suasnavas PR, Barona C, Vinueza MC. Auditoría básica del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en 102 del Ecuador Rev Cuba Salud Trab [internet]. 2016;17(2):21-6. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324154900_Auditoria_basica_del_Sistema_de_Gestion_en_Seguridad_y_Salud_Ocupacional_en_102_empresas_del_Ecuador
Pérez Vásquez CA. Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa JAÉN GAS SAC basado en la normatividad peruana [tesis de grado en internet]. Piura: Universidad Nacional de Piura; 2020 [2022 nov 11]. Disponible en: http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2190
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-03-31
date_accessioned 2023-03-31T00:00:00Z
date_available 2023-03-31T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/911
url_doi https://doi.org/10.24267/23897325.911
issn 2389-7325
eissn 2539-2018
doi 10.24267/23897325.911
citationstartpage 145
citationendpage 164
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/911/839
url4_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/911/932
_version_ 1811200588270010368