Estrategias y herramientas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo, en el sector construcción
.
Introducción: En los últimos años, el sector de la construcción en Colombia se ha ubicado en el cuarto lugar entre los sectores económicos con mayor accidentalidad. Las cifras indican que de los 1233 accidentes laborales en el país, 156 pertenecían a este sector. La capacitación en seguridad y salud en el trabajo desempeña un papel fundamental para reducir los índices de accidentalidad. Objetivo: Mencionar algunas estrategias y herramientas digitales actualizadas para la capacitación en seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción. Método: Revisión teórico-descriptiva de tipo documental. Algunas bases de datos consultadas fueron: Medline, ScienceDirect, Scopus, SciELO, Proquest y Pubmed. Como criterio de selección se incl... Ver más
2389-7325
2539-2018
9
2022-08-29
153
172
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: En los últimos años, el sector de la construcción en Colombia se ha ubicado en el cuarto lugar entre los sectores económicos con mayor accidentalidad. Las cifras indican que de los 1233 accidentes laborales en el país, 156 pertenecían a este sector. La capacitación en seguridad y salud en el trabajo desempeña un papel fundamental para reducir los índices de accidentalidad. Objetivo: Mencionar algunas estrategias y herramientas digitales actualizadas para la capacitación en seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción. Método: Revisión teórico-descriptiva de tipo documental. Algunas bases de datos consultadas fueron: Medline, ScienceDirect, Scopus, SciELO, Proquest y Pubmed. Como criterio de selección se incluyeron artículos en inglés y español a partir del 2015 y algunos anteriores como referentes históricos. De más de 80 trabajos consultados, 53 cumplieron con los criterios de inclusión; además, se validó cada descriptor en ciencias de la salud (Decs). Conclusiones: Existen diferentes estrategias y herramientas que podrían usarse para la capacitación en riesgos laborales, que van desde las actividades lúdicas, pasando por herramientas digitales, hasta estrategias de participación activa del trabajador que permitan una mayor concientización y apropiación del conocimiento en materia de seguridad, que incentiven la aplicación de prácticas seguras, teniendo en cuenta su contexto crítico de accidentalidad.
|
---|---|
ISSN: | 2389-7325 |