Relevancia de los factores de riesgo laborales en personal de recolección de residuos, una revisión
.
Introducción: En la prestación del servicio público de aseo a nivel mundial, los trabajadores, se encuentran continuamente expuestos a múltiples factores de riesgo que pueden afectar su integridad personal, mediante la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales, dentro de las actividades que agrupa la prestación de este servicio se encuentran la disposición, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos así como el barrido, limpieza de vías, corte de césped, poda de árboles. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica descriptiva de los factores de riesgo laborales asociados a la recolección de residuos sólidos urbanos dentro de la prestación del servicio público de aseo tanto a nivel internacional como na... Ver más
2389-7325
2539-2018
8
2021-02-05
136
151
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: En la prestación del servicio público de aseo a nivel mundial, los trabajadores, se encuentran continuamente expuestos a múltiples factores de riesgo que pueden afectar su integridad personal, mediante la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales, dentro de las actividades que agrupa la prestación de este servicio se encuentran la disposición, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos así como el barrido, limpieza de vías, corte de césped, poda de árboles. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica descriptiva de los factores de riesgo laborales asociados a la recolección de residuos sólidos urbanos dentro de la prestación del servicio público de aseo tanto a nivel internacional como nacional. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica descriptiva con un enfoque narrativo usando palabras clave validadas en tesauros, en idioma inglés y español entre ellas factores de riesgo, ergonomía, residuos sólidos, segregadores de residuos sólidos y se seleccionaron artículos en un intervalo de tiempo de 15 años, extrayendo la información de 50 referencias seleccionadas. Resultados: Se encontró que los factores de riesgo más estudiados están relacionados con los riesgos ambientales, psicosociales, biológicos, mecánicos y ergonómico, en donde en este último el trastorno musculoesquelético (TME) es el factor más predominante detectado en los artículos consultados. Conclusiones: Dentro de los factores de riesgo más prevalentes son riesgos ergonómicos y riesgo biológico, teniendo en cuenta las posturas que realizan para la ejecución de las actividades y el contacto directo con los desechos
|
---|---|
ISSN: | 2389-7325 |