Titulo:

Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
.

Sumario:

Introducción: La validez garantiza la medición, al dar cuenta del atributo contribuyendo al mejoramiento de estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Anatomía. Objetivo: Determinar la validez de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía con el software Cyber Anatomy en estudiantes de Ciencias de la Salud. Métodos: Evaluación por juicio de 5 expertos (grado de acuerdo por ítem), desde el modelo de planilla para la validez de contenido, los datos obtenidos se registraron en Excel y el análisis en ReCal statistics, consiguiendo el coeficiente de confiabilidad para múltiples codificadores nominales, porcentaje medio de concordancia por parejas y Kappa de Fleiss. Consistencia interna mediante el coeficiente alfa... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

7

2020-08-11

33

51

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0_article_420
record_format ojs
spelling Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
Content validation of the Anatomy learning perception questionnaire through the interactive 3-D system, Cyber Anatomy
Introducción: La validez garantiza la medición, al dar cuenta del atributo contribuyendo al mejoramiento de estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Anatomía. Objetivo: Determinar la validez de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía con el software Cyber Anatomy en estudiantes de Ciencias de la Salud. Métodos: Evaluación por juicio de 5 expertos (grado de acuerdo por ítem), desde el modelo de planilla para la validez de contenido, los datos obtenidos se registraron en Excel y el análisis en ReCal statistics, consiguiendo el coeficiente de confiabilidad para múltiples codificadores nominales, porcentaje medio de concordancia por parejas y Kappa de Fleiss. Consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach y análisis factorial para correlación entre los ítems, además se empleó la estrategia varimax. Resultados: La fuerza de concordancia según el Coeficiente Kappa de Fleiss, para el instrumento general es casi perfecta (0.861), porcentaje de acuerdo entre los expertos evaluadores de 92% en la comprensión, y el alfa de Cronbach (0,806) expone una fuerte aglutinación entre las preguntas desde las dos dimensiones del instrumento: proceso de aprendizaje y ambiente de aprendizaje. Desde el análisis factorial, los factores corresponden a 2, que explican en un 66% la varianza, el componente 1 con 50%, finalmente, la rotación varimax indica que el componente 1 explica la varianza en un 42%. Conclusiones: La implementación de estrategias investigativas para el uso de cuestionarios validados en recursos didácticos como el Cyber Anatomy, permiten la comprensión de la percepción del aprendizaje mediante herramientas tecnológicas.
Introduction: The validity guarantees the measurement, when giving account of the attribute contributing to the improvement of teaching and learning strategies of the Anatomy. Objective: To determine the content validity of the Anatomy learning perception questionnaire with the Cyber ​​Anatomy software in Health Sciences students. Methods: Evaluation by trial of 5 experts (degree of agreement per item), from the form model for the validity of content, the data obtained were recorded in Excel and the analysis in ReCal statistics, obtaining the reliability coefficient for multiple nominal encoders, average percentage of concordance in pairs and Kappa de Fleiss. Internal consistency using Cronbach's alpha coefficient and factor analysis for correlation between the items, in addition the varimax strategy was used. Results: The force of agreement according to the Fleap Kappa coefficient, for the general instrument is almost perfect (0.861), percentage of agreement between the evaluating experts of 92% in the understanding, and Cronbach's alpha (0.806) exposes a strong agglutination between the questions from the two dimensions of the instrument: learning process and learning environment. From the factorial analysis, the factors correspond to 2, which explain in 66% the variance, the component 1 with 50%, finally, the varimax rotation indicates that the component 1 explains the variance in 42%. Conclusions: The implementation of research strategies for the use of validated questionnaires in teaching resources such as Cyber ​​Anatomy, allow the understanding of the perception of learning through technological tools.
Silva-Ortiz, Sara Raquel
Cobo-Mejía, Elisa Andrea
Cepeda-Sainea, Jhon Fredy
anatomía
enseñanza
aprendizaje
tecnología educacional
estudios de validación
anatomy
teaching learning
educational technology
validation studies
anatomia
ensino
aprendizagem
tecnologia educacional
estudos de validação
7
2
Núm. 2 , Año 2020 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
Artículo de revista
Journal article
2020-08-11T00:00:00Z
2020-08-11T00:00:00Z
2020-08-11
application/pdf
Universidad de Boyacá
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
2389-7325
2539-2018
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/420
10.24267/23897325.420
https://doi.org/10.24267/23897325.420
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
33
51
Rodríguez-Herrera R, Losardo RJ, Binvignat O. La Anatomía Humana como Disciplina Indispensable en la Seguridad de los Pacientes. Int. J. Morphol. 2019. 37(1): 241-250. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100241
Guiraldes H, Oddó H, Mena B, Velasco N, Paulos J. Enseñanza de la anatomía humana: Experiencias y desafíos en una escuela de medicina. Rev. Chil. Anat. 2001.19(2):205-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000200013
Vásquez-Flamenco G. Enseñar-Aprender Anatomía Humana en el contexto de la relación numérica docente/estudiante. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2017 oct [citado 2019 Oct 04]; 39(5): 1061-1072. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000500006&lng=es
García JA, Avendaño R, Martínez AJ. El uso de la tecnología en la enseñanza de la anatomía en México y su comparación con la enseñanza internacional. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2014 jun [citado 2019 Oct 04]; 57(3): 31-39. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000300031&lng=es
Escobar-Pérez J and Cuervo-Martínez A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición 6.1 (2008): 27-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2981181
Landis JR and Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. biometrics (1977): 159-174. https://doi.org/10.2307/2529310
Morales AR and Morillo LE. Epidemiología clínica: investigación clínica aplicada. Primera edición. Editorial Médica Panamericana, Bogotá 2004
Vallejo PM. El análisis factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. [Internet] 2013 Jun [citado 2019 Oct 05]. Disponible en: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf
Falcó A. Orientar la asignatura de Anatomía y Fisiología hacia las competencias profesionales de enfermería: Propuesta de un proyecto docente. Educ. méd. [Internet]. 2005 dic [citado 2019 Oct 05]; 8(4): 32-39. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132005000500005&lng=es
Mompeó-Corredera B. Metodologías y materiales para el aprendizaje de la anatomía humana: percepciones de los estudiantes de medicina 'nativos digitales'. FEM (Ed. impresa).2014;17(2):99-104. http://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000200007
Vidal M, Cañizares O, Sarasa N, Santana A. Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la Anatomía Humana. Educ Med Super [Internet]. 2004 dic [citado 2019 Oct 05]; 18(4): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400010&lng=es
Quero M. Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos [Internet]. 2010;12(2):248-252. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf
Cerda LJ, Villarroel L. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2008 feb [citado 2019 Oct 05]; 79(1): 54-58. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000100008
Gordillo JJ, Perera VH. Cálculo de la fiabilidad y concordancia entre codificadores de un sistema de categorías para el estudio del foro online en e-learning. Revista de Investigación Educativa [revista en la Internet] 2009 Ene [citado 2019 Oct 05]; 89-103 Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/94291
Soler SF, Soler PL. Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2012 feb [citado 2019 Oct 05]; 34(1):01-06. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100001&lng=es
Cervantes V. Interpretaciones del coeficiente alpha de Cronbach. Avances en medición, [Internet]. 2005 feb [citado 2019 Oct 05]; 3(1): 9-28. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/1113/8574/8604/Articulo_1_Alfa_de_Cronbach_9-28_2.pdf
Garmendia ML. Análisis factorial: una aplicación en el cuestionario de salud general de Goldberg, versión de 12 preguntas. Revista Chilena de Salud Pública. 2007 feb [citado 2019 Oct 05] 57-65. Disponible en: https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/3095
Euán JE, Vázquez-Mellado FH. Análisis factorial: validación de un cuestionario para explorar las prácticas logísticas ante contextos de riesgo. [Libro logística y cadena de suministros: tendencias y desafíos en México]. 2017 feb [citado 2019 Oct 05]; 3(1): 9-28. Disponible en: http://editorial.upgto.edu.mx/index.php/20_logistica_16/article/view/101
Carrion C, Soler M, Aymerich M. Análisis de la Validez de Contenido de un Cuestionario de Evaluación del Aprendizaje Basado en Problemas: Un Enfoque Cualitativo. Form. Univ., La Serena. 2015 feb [citado 2019 Oct 05] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000100003
Bernal-García MI, Salamanca DR, Perez N, Quemba MP. Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educ Med. 2020; 21(6):349-356. In Press. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.008
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/420/551
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
title Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
spellingShingle Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
Silva-Ortiz, Sara Raquel
Cobo-Mejía, Elisa Andrea
Cepeda-Sainea, Jhon Fredy
anatomía
enseñanza
aprendizaje
tecnología educacional
estudios de validación
anatomy
teaching learning
educational technology
validation studies
anatomia
ensino
aprendizagem
tecnologia educacional
estudos de validação
title_short Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
title_full Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
title_fullStr Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
title_full_unstemmed Validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía a través del sistema interactivo en 3 D, Cyber Anatomy
title_sort validación de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la anatomía a través del sistema interactivo en 3 d, cyber anatomy
title_eng Content validation of the Anatomy learning perception questionnaire through the interactive 3-D system, Cyber Anatomy
description Introducción: La validez garantiza la medición, al dar cuenta del atributo contribuyendo al mejoramiento de estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Anatomía. Objetivo: Determinar la validez de contenido del cuestionario de percepción del aprendizaje de la Anatomía con el software Cyber Anatomy en estudiantes de Ciencias de la Salud. Métodos: Evaluación por juicio de 5 expertos (grado de acuerdo por ítem), desde el modelo de planilla para la validez de contenido, los datos obtenidos se registraron en Excel y el análisis en ReCal statistics, consiguiendo el coeficiente de confiabilidad para múltiples codificadores nominales, porcentaje medio de concordancia por parejas y Kappa de Fleiss. Consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach y análisis factorial para correlación entre los ítems, además se empleó la estrategia varimax. Resultados: La fuerza de concordancia según el Coeficiente Kappa de Fleiss, para el instrumento general es casi perfecta (0.861), porcentaje de acuerdo entre los expertos evaluadores de 92% en la comprensión, y el alfa de Cronbach (0,806) expone una fuerte aglutinación entre las preguntas desde las dos dimensiones del instrumento: proceso de aprendizaje y ambiente de aprendizaje. Desde el análisis factorial, los factores corresponden a 2, que explican en un 66% la varianza, el componente 1 con 50%, finalmente, la rotación varimax indica que el componente 1 explica la varianza en un 42%. Conclusiones: La implementación de estrategias investigativas para el uso de cuestionarios validados en recursos didácticos como el Cyber Anatomy, permiten la comprensión de la percepción del aprendizaje mediante herramientas tecnológicas.
description_eng Introduction: The validity guarantees the measurement, when giving account of the attribute contributing to the improvement of teaching and learning strategies of the Anatomy. Objective: To determine the content validity of the Anatomy learning perception questionnaire with the Cyber ​​Anatomy software in Health Sciences students. Methods: Evaluation by trial of 5 experts (degree of agreement per item), from the form model for the validity of content, the data obtained were recorded in Excel and the analysis in ReCal statistics, obtaining the reliability coefficient for multiple nominal encoders, average percentage of concordance in pairs and Kappa de Fleiss. Internal consistency using Cronbach's alpha coefficient and factor analysis for correlation between the items, in addition the varimax strategy was used. Results: The force of agreement according to the Fleap Kappa coefficient, for the general instrument is almost perfect (0.861), percentage of agreement between the evaluating experts of 92% in the understanding, and Cronbach's alpha (0.806) exposes a strong agglutination between the questions from the two dimensions of the instrument: learning process and learning environment. From the factorial analysis, the factors correspond to 2, which explain in 66% the variance, the component 1 with 50%, finally, the varimax rotation indicates that the component 1 explains the variance in 42%. Conclusions: The implementation of research strategies for the use of validated questionnaires in teaching resources such as Cyber ​​Anatomy, allow the understanding of the perception of learning through technological tools.
author Silva-Ortiz, Sara Raquel
Cobo-Mejía, Elisa Andrea
Cepeda-Sainea, Jhon Fredy
author_facet Silva-Ortiz, Sara Raquel
Cobo-Mejía, Elisa Andrea
Cepeda-Sainea, Jhon Fredy
topicspa_str_mv anatomía
enseñanza
aprendizaje
tecnología educacional
estudios de validación
topic anatomía
enseñanza
aprendizaje
tecnología educacional
estudios de validación
anatomy
teaching learning
educational technology
validation studies
anatomia
ensino
aprendizagem
tecnologia educacional
estudos de validação
topic_facet anatomía
enseñanza
aprendizaje
tecnología educacional
estudios de validación
anatomy
teaching learning
educational technology
validation studies
anatomia
ensino
aprendizagem
tecnologia educacional
estudos de validação
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/420
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Rodríguez-Herrera R, Losardo RJ, Binvignat O. La Anatomía Humana como Disciplina Indispensable en la Seguridad de los Pacientes. Int. J. Morphol. 2019. 37(1): 241-250. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100241
Guiraldes H, Oddó H, Mena B, Velasco N, Paulos J. Enseñanza de la anatomía humana: Experiencias y desafíos en una escuela de medicina. Rev. Chil. Anat. 2001.19(2):205-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000200013
Vásquez-Flamenco G. Enseñar-Aprender Anatomía Humana en el contexto de la relación numérica docente/estudiante. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2017 oct [citado 2019 Oct 04]; 39(5): 1061-1072. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000500006&lng=es
García JA, Avendaño R, Martínez AJ. El uso de la tecnología en la enseñanza de la anatomía en México y su comparación con la enseñanza internacional. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2014 jun [citado 2019 Oct 04]; 57(3): 31-39. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000300031&lng=es
Escobar-Pérez J and Cuervo-Martínez A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición 6.1 (2008): 27-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2981181
Landis JR and Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. biometrics (1977): 159-174. https://doi.org/10.2307/2529310
Morales AR and Morillo LE. Epidemiología clínica: investigación clínica aplicada. Primera edición. Editorial Médica Panamericana, Bogotá 2004
Vallejo PM. El análisis factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. [Internet] 2013 Jun [citado 2019 Oct 05]. Disponible en: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf
Falcó A. Orientar la asignatura de Anatomía y Fisiología hacia las competencias profesionales de enfermería: Propuesta de un proyecto docente. Educ. méd. [Internet]. 2005 dic [citado 2019 Oct 05]; 8(4): 32-39. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132005000500005&lng=es
Mompeó-Corredera B. Metodologías y materiales para el aprendizaje de la anatomía humana: percepciones de los estudiantes de medicina 'nativos digitales'. FEM (Ed. impresa).2014;17(2):99-104. http://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000200007
Vidal M, Cañizares O, Sarasa N, Santana A. Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la Anatomía Humana. Educ Med Super [Internet]. 2004 dic [citado 2019 Oct 05]; 18(4): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400010&lng=es
Quero M. Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos [Internet]. 2010;12(2):248-252. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf
Cerda LJ, Villarroel L. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2008 feb [citado 2019 Oct 05]; 79(1): 54-58. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000100008
Gordillo JJ, Perera VH. Cálculo de la fiabilidad y concordancia entre codificadores de un sistema de categorías para el estudio del foro online en e-learning. Revista de Investigación Educativa [revista en la Internet] 2009 Ene [citado 2019 Oct 05]; 89-103 Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/94291
Soler SF, Soler PL. Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2012 feb [citado 2019 Oct 05]; 34(1):01-06. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100001&lng=es
Cervantes V. Interpretaciones del coeficiente alpha de Cronbach. Avances en medición, [Internet]. 2005 feb [citado 2019 Oct 05]; 3(1): 9-28. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/1113/8574/8604/Articulo_1_Alfa_de_Cronbach_9-28_2.pdf
Garmendia ML. Análisis factorial: una aplicación en el cuestionario de salud general de Goldberg, versión de 12 preguntas. Revista Chilena de Salud Pública. 2007 feb [citado 2019 Oct 05] 57-65. Disponible en: https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/3095
Euán JE, Vázquez-Mellado FH. Análisis factorial: validación de un cuestionario para explorar las prácticas logísticas ante contextos de riesgo. [Libro logística y cadena de suministros: tendencias y desafíos en México]. 2017 feb [citado 2019 Oct 05]; 3(1): 9-28. Disponible en: http://editorial.upgto.edu.mx/index.php/20_logistica_16/article/view/101
Carrion C, Soler M, Aymerich M. Análisis de la Validez de Contenido de un Cuestionario de Evaluación del Aprendizaje Basado en Problemas: Un Enfoque Cualitativo. Form. Univ., La Serena. 2015 feb [citado 2019 Oct 05] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000100003
Bernal-García MI, Salamanca DR, Perez N, Quemba MP. Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educ Med. 2020; 21(6):349-356. In Press. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.008
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-11
date_accessioned 2020-08-11T00:00:00Z
date_available 2020-08-11T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/420
url_doi https://doi.org/10.24267/23897325.420
issn 2389-7325
eissn 2539-2018
doi 10.24267/23897325.420
citationstartpage 33
citationendpage 51
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/420/551
_version_ 1811200580792614912