Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá
.
Introducción. Con frecuencia las personas con enfermedades crónicas requieren un cuidado especial en su hogar, siendo en este contexto fundamental la competencia de cuidado. Objetivo. Identificar las características y asociaciones del cuidado informal y de la competencia para cuidar de la díada cuidador-persona con enfermedad crónica, durante el alta hospitalaria en un hospital de alta complejidad de Bogotá – 2016. Metodología. Estudio cuantitativo–descriptivo, transversal-analítico; en la medición se usó la encuesta de caracterización de la díada: cuidador-persona con enfermedad crónica, y el instrumento de competencia de cuidado en el hogar, versión abreviada CUIDAR. Resultados. Participaron 97 díada... Ver más
2389-7325
2539-2018
7
2020-03-25
71
86
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0_article_417 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
title |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá |
spellingShingle |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá Rojas Barbosa, Jenny Carolina Quemba Mesa, Monica Paola enfermedad crónica cuidadores alta del paciente atención domiciliaria de salud chronic disease caregivers patient discharge home nursing doença crônica cuidadores alta do paciente assistência médica domiciliar |
title_short |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá |
title_full |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá |
title_fullStr |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá |
title_sort |
díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de bogotá |
title_eng |
Dayds of care and competition to care for hospital discharge in a Bogotá hospital |
description |
Introducción. Con frecuencia las personas con enfermedades crónicas requieren un cuidado especial en su hogar, siendo en este contexto fundamental la competencia de cuidado. Objetivo. Identificar las características y asociaciones del cuidado informal y de la competencia para cuidar de la díada cuidador-persona con enfermedad crónica, durante el alta hospitalaria en un hospital de alta complejidad de Bogotá – 2016. Metodología. Estudio cuantitativo–descriptivo, transversal-analítico; en la medición se usó la encuesta de caracterización de la díada: cuidador-persona con enfermedad crónica, y el instrumento de competencia de cuidado en el hogar, versión abreviada CUIDAR. Resultados. Participaron 97 díadas. Los cuidadores eran, en su mayoría, mujeres (79,4%) con edad promedio de 43,7 (±15,5) años, con una trayectoria como cuidadores en promedio de 4,3 años. Las personas con enfermedad crónica eran mayormente mujeres (67,0%), con edad promedio de 64,3 años, y con antecedentes patológicos de diabetes mellitus (55,7%) e hipertensión arterial (48,5%). Cuidadores perciben sentir carga (61,9%) y pacientes ser una carga (57,7%); las díadas perciben mínima satisfacción con el apoyo recibido y están más familiarizadas con el uso del teléfono y televisión. La competencia para cuidar fue valorada como alta por el cuidador (44,8 puntos promedio). Dimensiones de la competencia de cuidado se asociaron (p<0,05) con escolaridad, compromiso religioso, carga percibida, edad del paciente, entre otros aspectos. Conclusiones. Las díadas de cuidado cuentan con características relacionadas con el nivel de competencia para el cuidado, estas son de importancia en la estructuración de intervenciones para mejorar el bienestar de los cuidadores.
|
description_eng |
Introduction. People with chronic diseases often require special care in their home, being in this fundamental context the competence of care. Objective. Identify the characteristics and associations of informal care and competition to take care of the "Caregiver-Person" dyads with chronic illness during hospital discharge in a high complexity hospital in Bogotá - 2016. Methodology. Quantitative - descriptive, analytical cross-sectional study, using the “Characterization survey of the Caregiver-Person dyad with chronic disease” and the instrument of “Home care competence - abbreviated version CUIDAR-” Results. 97 days participated. Caregivers were mostly women (79,4%) with an average age of 43,7 years old and have been caregivers in average 4,3 years. The people with chronic disease were mostly women (67,0%) with an average age of 64,3 years old and with a pathological history of diabetes mellitus (55,7%) and high blood pressure (48,5%). Caregivers perceive feeling a burden (61,9%) and patients being a burden (57,7%), dyads perceive minimal satisfaction with the support received, and they are more familiar with the use of phone and television. The competence to care was rated as high by the caregiver (44,8 points average). Dimensions of care competence were associated (p <0,05) with schooling, religious commitment, perceived burden, patient age, among other aspects. Conclusions. Caregiver-Person dyads have characteristics related to the level of competence for care, these are being of importance in structuring interventions to improve the well-being of caregivers.
|
author |
Rojas Barbosa, Jenny Carolina Quemba Mesa, Monica Paola |
author_facet |
Rojas Barbosa, Jenny Carolina Quemba Mesa, Monica Paola |
topicspa_str_mv |
enfermedad crónica cuidadores alta del paciente atención domiciliaria de salud |
topic |
enfermedad crónica cuidadores alta del paciente atención domiciliaria de salud chronic disease caregivers patient discharge home nursing doença crônica cuidadores alta do paciente assistência médica domiciliar |
topic_facet |
enfermedad crónica cuidadores alta del paciente atención domiciliaria de salud chronic disease caregivers patient discharge home nursing doença crônica cuidadores alta do paciente assistência médica domiciliar |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/417 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Carrillo-González GM, Barrera-Ortiz L, Chaparro-Díaz L, Pinto-Afanador N y Sánchez-Herrera B. Necesidades de cuidado en personas con cáncer durante la transición hospital- hogar. En: Grupo de Cuidado. El cuidado de enfermería y las metas del milenio - ISBN: 978-958-761-355-1. 1ra edición. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional; 2012. 131-147. 2. Sánchez Herrera, B., Carrillo González, G. M., Barrera Ortiz, L., Chaparro Díaz, L. Carga del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible. Aquíchan. 2013; 13 (2): 247-260 3. Pérez-Escoda N, Ceballos K, Ruiz-Bueno A. Competencias emocionales y depresión en cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Ansiedad y Estrés; 2014: 20(2/3): 181-191. 4. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Crónicas y Promoción de la salud: Enfermedades crónicas principal causa de mortalidad. Consultado el 10 de marzo de 2015 Disponible en: http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index1.html 5. Acuña-Merchán L, Soler-Vanoy L, Sanchez P, Martínez-Ruiz D, Torres-Cortes L, Mercado E, et al. Situación de la Enfermedad Renal Crónica en Colombia 2013. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Consultado el 07 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CAC/SITUACION_DE_LA_ENFERMEDAD_RENAL_CRONICA_2013.pdf 6. Carrillo-González GM, Barrera-Ortiz L, Chaparro-Díaz L, Pinto-Afanador N y Sánchez-Herrera B. Cuidando a los cuidadores. Familiares de personas con enfermedad crónica ISBN: 978-958-719-391-6. 1ra edición. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia; 2010. 360 p. 7. Barrera-Ortiz L, Pinto-Afanador N y Sánchez-Herrera B. “Estudio multicéntrico. Validación Programa cuidando a Cuidadores”. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Archivo final de Investigación 2008. 8. Barrera L, Blanco L, Figueroa P, Pinto N. Habilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional. Aquíchan; 2006; 6(1):22-33 9. Aldana E.A., Barrera S.Y., Rodríguez K.A., Gómez O.J., Carrillo G.M. Competencia para el cuidado (CUIDAR) en el hogar de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2016; 19 (3): 265-273 10. Chaparro L, Sánchez B, Carrillo GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidador familiar - persona con enfermedad crónica. Rev. Cien. Ciudad. 2014; 11(2): 31-45. 11. Carrillo GM, Sánchez B, Arias EM. Validation of an instrument to assess the homecare competency of the family caregiver of a person with chronic disease. Investí Educ Enferm. 2015; 33(3): 449-455. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a08 12. Carreño S.P., Chaparro-Díaz L. Agrupaciones de cuidadores familiares en Colombia: perfil, habilidad de cuidado y sobrecarga. Pensamiento Psicológico, 2017, 15 (1), 87-101. http://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.ACFC 13. Cardona D, Segura A, Berbesí D, Agudelo M. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013; 31: 30-9 14. Rodríguez-Albañil, Y., & Quemba-Mesa, M. Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 2018, 5 (1), 86-98. https://doi.org/10.24267/23897325.270. 15. Benet RM, Morejón GA, Espinosa BAD, Landrove OO, Peraza AD, Orduñez GPO. Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Cienfuegos, Cuba 2010. Resultados preliminares de CARMEN II. Finlay, 2017; 7 (1): 117 – 120. 16. Flores N, Jenaro C, Moro L, Tomşa R. Salud y calidad de vida de cuidadores familiares y profesionales de personas mayores dependientes: estudio comparativo. European Journal of investigation in Health, Psychology and Education. 2014, 4 (2): 79-88. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v4i2.73 17. De Valle-Alonso M.J., Hernández-López I.E., Zúñiga-Vargas M.L., Martínez-Aguilera P. Sobrecarga y Burnout en cuidadores informales del adulto mayor. Enferm. Univ. 2015; 12 (1): 19-27 18. Zepeda-Álvarez P.J. y Muñoz-Mendoza C.L. Sobrecarga en cuidadores principales de adultos mayores con dependencia severa en atención primaria de salud. Gerokomos, 2019, 30 (1): 2-5. 19. García F.E., Manquián E. y Rivas G. Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 2016, 15 (3): 101-111. 20. Pinzón EA, Carrillo GM. Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2016; 34(2): 193-201. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a08 21. Vialart M.N. Information and communication technologies: a challenge for care management. Rev Cubana Enfermer. 2016; 32 (1): 118-125. 22. Nogueira M.A., Azeredo Z.A., Santos A.S. Competências do cuidador informal atribuídas pelos enfermeiros comunitários: um estudo Delphi. Rev. Eletr. Enf. 2012; 14(4): 749-759. https://doi.org/10.5216/ree.v14i4.13205 23. Carrillo-González G., Barreto-Osorio R., Arboleda L., Gutiérrez-Lesmes O., Melo B, Támara-Ortiz V. Competence for Home Health Care in Colombian People with Chronic Illness and their Caregivers. Rev. Fac. Med. 2015; 63 (4): 668-75. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.50322 24. Carreño-Moreno S, Arias-Rojas M. Competencia para cuidar en el hogar y sobrecarga en el cuidador del niño con cáncer. Gaceta Mexicana de Oncología, 2016; 15 (6): 336-343. https://doi.org/10.1016/j.gamo.2016.09.009 25. Sánchez LM, Carrillo GM. Competencia para el cuidado en el hogar diada persona con cáncer en quimioterapia. Cuidador familiar. Psicooncología 2017;14: 137-48. https://doi.org/10.5209/PSIC.55817 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-25 |
date_accessioned |
2020-03-25T00:00:00Z |
date_available |
2020-03-25T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/417 |
url_doi |
https://doi.org/10.24267/23897325.417 |
issn |
2389-7325 |
eissn |
2539-2018 |
doi |
10.24267/23897325.417 |
citationstartpage |
71 |
citationendpage |
86 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/417/536 |
_version_ |
1811200580699291648 |
spelling |
Díadas de cuidado y competencia para cuidar al alta hospitalaria en un hospital de Bogotá Dayds of care and competition to care for hospital discharge in a Bogotá hospital Introducción. Con frecuencia las personas con enfermedades crónicas requieren un cuidado especial en su hogar, siendo en este contexto fundamental la competencia de cuidado. Objetivo. Identificar las características y asociaciones del cuidado informal y de la competencia para cuidar de la díada cuidador-persona con enfermedad crónica, durante el alta hospitalaria en un hospital de alta complejidad de Bogotá – 2016. Metodología. Estudio cuantitativo–descriptivo, transversal-analítico; en la medición se usó la encuesta de caracterización de la díada: cuidador-persona con enfermedad crónica, y el instrumento de competencia de cuidado en el hogar, versión abreviada CUIDAR. Resultados. Participaron 97 díadas. Los cuidadores eran, en su mayoría, mujeres (79,4%) con edad promedio de 43,7 (±15,5) años, con una trayectoria como cuidadores en promedio de 4,3 años. Las personas con enfermedad crónica eran mayormente mujeres (67,0%), con edad promedio de 64,3 años, y con antecedentes patológicos de diabetes mellitus (55,7%) e hipertensión arterial (48,5%). Cuidadores perciben sentir carga (61,9%) y pacientes ser una carga (57,7%); las díadas perciben mínima satisfacción con el apoyo recibido y están más familiarizadas con el uso del teléfono y televisión. La competencia para cuidar fue valorada como alta por el cuidador (44,8 puntos promedio). Dimensiones de la competencia de cuidado se asociaron (p<0,05) con escolaridad, compromiso religioso, carga percibida, edad del paciente, entre otros aspectos. Conclusiones. Las díadas de cuidado cuentan con características relacionadas con el nivel de competencia para el cuidado, estas son de importancia en la estructuración de intervenciones para mejorar el bienestar de los cuidadores. Introduction. People with chronic diseases often require special care in their home, being in this fundamental context the competence of care. Objective. Identify the characteristics and associations of informal care and competition to take care of the "Caregiver-Person" dyads with chronic illness during hospital discharge in a high complexity hospital in Bogotá - 2016. Methodology. Quantitative - descriptive, analytical cross-sectional study, using the “Characterization survey of the Caregiver-Person dyad with chronic disease” and the instrument of “Home care competence - abbreviated version CUIDAR-” Results. 97 days participated. Caregivers were mostly women (79,4%) with an average age of 43,7 years old and have been caregivers in average 4,3 years. The people with chronic disease were mostly women (67,0%) with an average age of 64,3 years old and with a pathological history of diabetes mellitus (55,7%) and high blood pressure (48,5%). Caregivers perceive feeling a burden (61,9%) and patients being a burden (57,7%), dyads perceive minimal satisfaction with the support received, and they are more familiar with the use of phone and television. The competence to care was rated as high by the caregiver (44,8 points average). Dimensions of care competence were associated (p <0,05) with schooling, religious commitment, perceived burden, patient age, among other aspects. Conclusions. Caregiver-Person dyads have characteristics related to the level of competence for care, these are being of importance in structuring interventions to improve the well-being of caregivers. Rojas Barbosa, Jenny Carolina Quemba Mesa, Monica Paola enfermedad crónica cuidadores alta del paciente atención domiciliaria de salud chronic disease caregivers patient discharge home nursing doença crônica cuidadores alta do paciente assistência médica domiciliar 7 1 Núm. 1 , Año 2020 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá Artículo de revista Journal article 2020-03-25T00:00:00Z 2020-03-25T00:00:00Z 2020-03-25 application/pdf Universidad de Boyacá Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 2389-7325 2539-2018 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/417 10.24267/23897325.417 https://doi.org/10.24267/23897325.417 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 71 86 Carrillo-González GM, Barrera-Ortiz L, Chaparro-Díaz L, Pinto-Afanador N y Sánchez-Herrera B. Necesidades de cuidado en personas con cáncer durante la transición hospital- hogar. En: Grupo de Cuidado. El cuidado de enfermería y las metas del milenio - ISBN: 978-958-761-355-1. 1ra edición. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional; 2012. 131-147. 2. Sánchez Herrera, B., Carrillo González, G. M., Barrera Ortiz, L., Chaparro Díaz, L. Carga del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible. Aquíchan. 2013; 13 (2): 247-260 3. Pérez-Escoda N, Ceballos K, Ruiz-Bueno A. Competencias emocionales y depresión en cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Ansiedad y Estrés; 2014: 20(2/3): 181-191. 4. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Crónicas y Promoción de la salud: Enfermedades crónicas principal causa de mortalidad. Consultado el 10 de marzo de 2015 Disponible en: http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index1.html 5. Acuña-Merchán L, Soler-Vanoy L, Sanchez P, Martínez-Ruiz D, Torres-Cortes L, Mercado E, et al. Situación de la Enfermedad Renal Crónica en Colombia 2013. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Consultado el 07 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CAC/SITUACION_DE_LA_ENFERMEDAD_RENAL_CRONICA_2013.pdf 6. Carrillo-González GM, Barrera-Ortiz L, Chaparro-Díaz L, Pinto-Afanador N y Sánchez-Herrera B. Cuidando a los cuidadores. Familiares de personas con enfermedad crónica ISBN: 978-958-719-391-6. 1ra edición. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia; 2010. 360 p. 7. Barrera-Ortiz L, Pinto-Afanador N y Sánchez-Herrera B. “Estudio multicéntrico. Validación Programa cuidando a Cuidadores”. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Archivo final de Investigación 2008. 8. Barrera L, Blanco L, Figueroa P, Pinto N. Habilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional. Aquíchan; 2006; 6(1):22-33 9. Aldana E.A., Barrera S.Y., Rodríguez K.A., Gómez O.J., Carrillo G.M. Competencia para el cuidado (CUIDAR) en el hogar de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2016; 19 (3): 265-273 10. Chaparro L, Sánchez B, Carrillo GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidador familiar - persona con enfermedad crónica. Rev. Cien. Ciudad. 2014; 11(2): 31-45. 11. Carrillo GM, Sánchez B, Arias EM. Validation of an instrument to assess the homecare competency of the family caregiver of a person with chronic disease. Investí Educ Enferm. 2015; 33(3): 449-455. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a08 12. Carreño S.P., Chaparro-Díaz L. Agrupaciones de cuidadores familiares en Colombia: perfil, habilidad de cuidado y sobrecarga. Pensamiento Psicológico, 2017, 15 (1), 87-101. http://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.ACFC 13. Cardona D, Segura A, Berbesí D, Agudelo M. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013; 31: 30-9 14. Rodríguez-Albañil, Y., & Quemba-Mesa, M. Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 2018, 5 (1), 86-98. https://doi.org/10.24267/23897325.270. 15. Benet RM, Morejón GA, Espinosa BAD, Landrove OO, Peraza AD, Orduñez GPO. Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Cienfuegos, Cuba 2010. Resultados preliminares de CARMEN II. Finlay, 2017; 7 (1): 117 – 120. 16. Flores N, Jenaro C, Moro L, Tomşa R. Salud y calidad de vida de cuidadores familiares y profesionales de personas mayores dependientes: estudio comparativo. European Journal of investigation in Health, Psychology and Education. 2014, 4 (2): 79-88. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v4i2.73 17. De Valle-Alonso M.J., Hernández-López I.E., Zúñiga-Vargas M.L., Martínez-Aguilera P. Sobrecarga y Burnout en cuidadores informales del adulto mayor. Enferm. Univ. 2015; 12 (1): 19-27 18. Zepeda-Álvarez P.J. y Muñoz-Mendoza C.L. Sobrecarga en cuidadores principales de adultos mayores con dependencia severa en atención primaria de salud. Gerokomos, 2019, 30 (1): 2-5. 19. García F.E., Manquián E. y Rivas G. Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 2016, 15 (3): 101-111. 20. Pinzón EA, Carrillo GM. Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2016; 34(2): 193-201. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a08 21. Vialart M.N. Information and communication technologies: a challenge for care management. Rev Cubana Enfermer. 2016; 32 (1): 118-125. 22. Nogueira M.A., Azeredo Z.A., Santos A.S. Competências do cuidador informal atribuídas pelos enfermeiros comunitários: um estudo Delphi. Rev. Eletr. Enf. 2012; 14(4): 749-759. https://doi.org/10.5216/ree.v14i4.13205 23. Carrillo-González G., Barreto-Osorio R., Arboleda L., Gutiérrez-Lesmes O., Melo B, Támara-Ortiz V. Competence for Home Health Care in Colombian People with Chronic Illness and their Caregivers. Rev. Fac. Med. 2015; 63 (4): 668-75. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.50322 24. Carreño-Moreno S, Arias-Rojas M. Competencia para cuidar en el hogar y sobrecarga en el cuidador del niño con cáncer. Gaceta Mexicana de Oncología, 2016; 15 (6): 336-343. https://doi.org/10.1016/j.gamo.2016.09.009 25. Sánchez LM, Carrillo GM. Competencia para el cuidado en el hogar diada persona con cáncer en quimioterapia. Cuidador familiar. Psicooncología 2017;14: 137-48. https://doi.org/10.5209/PSIC.55817 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/417/536 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |