Titulo:

Factores de riesgo y clasificación de riesgo para enfermedad tromboembólica en mujeres posparto
.

Sumario:

Introducción. Las mujeres en el periodo posparto presentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, con un incremento de hasta 10 veces el riesgo de enfermedad tromboembólica, en comparación con mujeres no embarazadas en edad fértil. Objetivo. Describir las características sociodemográficas, factores de riesgo y clasificación de riesgo para eventos tromboembólicos de las mujeres posparto en un hospital de referencia del departamento de Boyacá durante el año 2018. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en 398 mujeres posparto, quienes fueron encuestadas y valoradas por el servicio de ginecobstetricia del Hospital Regional de Sogamoso, durante el año 2018; se identificaron... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

7

2020-08-11

52

64

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción. Las mujeres en el periodo posparto presentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, con un incremento de hasta 10 veces el riesgo de enfermedad tromboembólica, en comparación con mujeres no embarazadas en edad fértil. Objetivo. Describir las características sociodemográficas, factores de riesgo y clasificación de riesgo para eventos tromboembólicos de las mujeres posparto en un hospital de referencia del departamento de Boyacá durante el año 2018. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en 398 mujeres posparto, quienes fueron encuestadas y valoradas por el servicio de ginecobstetricia del Hospital Regional de Sogamoso, durante el año 2018; se identificaron los factores y se hizo clasificación de riesgo para eventos tromboembólicos. Resultados y conclusiones. Las mujeres posparto cuentan con una mediana de edad de 26 años [RIQ; 10 años], procedentes del área urbana en el 62,6% y en su mayoría (69,6%) del estrato socioeconómico uno. Los factores de riesgo más frecuentes encontrados fueron la cesárea (33,2%), el sobrepeso (31,4%), la obesidad grado I y II (11,3%) y el parto pretérmino (7,5%). La clasificación de riesgo para eventos tromboembólicos en el total de la población se clasificó como: 6% riesgo bajo, 89,5% riesgo moderado y 4,5% riesgo alto. Es necesario contar en los servicios de ginecobstetricia con la identificación del nivel de riesgo para eventos tromboembólicos de las mujeres posparto, de forma estandarizada y sistemática; igualmente, mitigar estos riesgos y así garantizar la prevención de este tipo de complicaciones.
ISSN:2389-7325