Titulo:

Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
.

Sumario:

Introducción. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de seno es el segundo más común en el mundo, con un estimado de 1,67 millones de casos nuevos diagnosticados en 2012, lo que equivale al 25 % de todos los cánceres. Objetivo. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al autoexamen de seno en mujeres de una institución de educación superior, durante el segundo semestre de 2017. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal en una población 1125 estudiantes de sexo femenino. Su duración fue de un año y se contó con una muestra de 287 participantes de una institución de educación superior. La información se recolectó median... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

6

2019-01-11

72

87

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0_article_407
record_format ojs
spelling Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
Self-examination of breast: Knowledge, attitudes and practices in women of a higher education institution
Introducción. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de seno es el segundo más común en el mundo, con un estimado de 1,67 millones de casos nuevos diagnosticados en 2012, lo que equivale al 25 % de todos los cánceres. Objetivo. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al autoexamen de seno en mujeres de una institución de educación superior, durante el segundo semestre de 2017. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal en una población 1125 estudiantes de sexo femenino. Su duración fue de un año y se contó con una muestra de 287 participantes de una institución de educación superior. La información se recolectó mediante una encuesta para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de seno. Resultados. El 40,7 % de la población estudiada sí se practica el autoexamen de seno, 72,03 % con una frecuencia adecuada y 38,13 % en la etapa sugerida del ciclo menstrual. Conclusión. La mayor parte de la población no se practica el autoexamen, además, existe poca claridad sobre la frecuencia y el momento en que se debe hacer
Introduction. According to World Health Organization, breast cancer is the second most common cancer in the world with an estimated 1.67 million new cases of cancer diagnosed in 2012, equivalent to 25% of all cancers. Objective. Identify the knowledge, attitudes and practices facing breast self-examination in women of a higher education institution during the second semester of 2017. Materials and methods. Quantitative, descriptive and transversal was carried out in a population 1,125 students of female gender; the study elapsed one year, on a sample of 287 participants of a higher education institution. Information collection was conducted using a survey to evaluate knowledge, attitudes and practices of breast self-examination. Results. 40.7% of the studied population does practice breast self- examination, being 72.03% with an adequate frequency and 38.13% in the suggested stage of the menstrual cycle. Conclusion. The major part of the population does not practice self-examination, and there is poor clarity about frequency and time in which it should be performed.
Mesa-Gutierrez, Daniela
Velandia-Gonzalez, Diana
Quemba-Mesa, Monica
conocimiento
actitudes
prácticas
autoexamen
seno
knowledge
attitudes
practices
self-examination
breast
conhecimentos
atitudes
práticas
auto-exame
mama
6
1
Núm. 1 , Año 2019 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
Artículo de revista
Journal article
2019-01-11T00:00:00Z
2019-01-11T00:00:00Z
2019-01-11
application/pdf
Universidad de Boyacá
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
2389-7325
2539-2018
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/407
10.24267/23897325.407
https://doi.org/10.24267/23897325.407
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2019
72
87
World Health Organization. Todos los cánceres (excluyendo el cáncer de piel no melanoma). Incidencia estimada, mortalidad y prevalencia en todo el mundo en 2012 [Internet]. [Citado 25 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social. Cáncer de mama, una enfermedad en ascenso en Colombia. Boletín de prensa [Internet]. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Cancer-de-mama,-una-enfermedad-en-ascenso-en-Colombia.aspx.
Shatabdi P, Prem P, Uday P, Saripella S. Epidemiological study on breast cancer associated risk factors and screening practices among women in the holy city of Varanasi, Uttar Pradesh, India. Asian Pac J Cance rPrev. 2016;16:8163-71. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.18.8163
Vivas VM, Torres N, Esguerra LL, Torres SA, Mojica IC, Mendoza KC, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama [Internet]. Revista Ciencia y Cuidado. 2012;9(2):43-51. [Citado 17 de octubre de 2017]. Disponible en: http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/view/338/359
Molano-Tobar NJ, Vélez PE. Percepción acerca del cáncer de mama en un grupo de mujeres de un hospital en Popayán, Colombia. Revista MH Salud. 2017;13. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.13-2.5
American Cancer Society. Conozca sus senos y autoexamen. American Cancer Society; 2018 [Internet]. [Citado 25 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/recursosadicionales/fragmentado/condiciones-no-cancerosas-del-seno-a-c-s-recs-for-early-detection.
Ayed A, Eqtait F, Harazneh L, Fashafsheh I, Nazzal S, Talahmeh B, et al. Breast self-examination in terms of knowledge, attitude, and practice among nursing students of Arab American University/Jenin. Journal of Education and Practice. 2015;6:37-47. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1083853.pdf
Tafa Segni M, Tadesse DM, Amdemichael R, Demissie HF. Breast self-examination: Knowledge, attitude, and practice among female health science students at Adama Science and Technology University, Ethiopia. Gynecol Obstet. 2016;6. http://dx.doi.org/10.4172/2161-0932.1000368
Ministerio de Salud. Resolución 0412: Norma técnica de detección temprana de cáncer de mama, por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá: Imprenta Nacional; 2000. [Citado 1 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/Res412_00.htm
Sánchez Urdaneta Y, Urdaneta Machado JR, Villalobos Inciarte N, Contreras Benítez A, García J, Baabel Zambrano N, et al. Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen de mamas en mujeres de edad mediana. Rev Venez Oncol. 2016;28:37-51. [Citado 1 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3756/375643222006.pdf
Khaled A, Omer H. Breast cancer knowledge, perception and breast self- examination practices among Yemeni Women: An application of the health belief model. Asian Pac J Cancer Prev. 2016;17(3):1463-7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.44487
Kabacaoglu M, Oral B, Balci E, Gunay O. Breast and cervical cancer related practices of female doctors and nurses working at a University Hospital in Turkey. Asian Pac J Cancer Prev. 2015; 16:5869-73. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.14.5869
Noreen M, Murad S, Furqan M, Sultan A, Bloodsworth P. Knowledge and Awareness about Breast Cancer and its Early Symptoms among Medical and Non-Medical Students of Southern Punjab, Pakistan. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention; 2015;16: 979-984. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.3.979
Saldívar A, Correa FE. Autorregulación, percepción de riesgo y autoexploración de los senos para detección temprana del cáncer de mama: estudio exploratorio-descriptivo. 2013;16:127-138. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147131896006
Gutiérrez A, Gutiérrez FR, Gutiérrez JC, Guzmán F, Santander A. Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Rev Cient Cienc Méd. 2012:15:22-5. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332012000200006
Altay B, Avci IA, Rizalar S, Oz H, Meral D. Breast and cervical cancer knowledge and awareness among university students. Asian Pac J Cancer Prev. 2015;16:1719-24. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.5.1719
Manrique FG, Ospina JM, Vega NA, Morales AL, Herrera G. Factores asociados a la práctica correcta del autoexamen de mama en mujeres de Tunja (Colombia). Invest Educ Enferm. 2012;30:18-27. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v30n1/v30n1a03.pdf
Castillo I, Bohórquez C, Palomino J, Elles L, Montero L. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamá en mujeres del área rural de Cartagena. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 2016;19:5-14. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a02.pdf
Pérez SE, Sandoval L, Tapia, H. Factores de riesgo para cáncer de mama. Revisión de la literatura: rol potencial de enfermería. Revista Enfermería Universitaria. 2009;6:21-6. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2009.3.29937
Wirz WR, Fernández AB, Wirz FL. Autoexamen de mamas: influencia de la educación universitaria en la realización del autoexamen de mamas. Revista de Posgrado de la Cátedra de Medicina. 2016;159:1-7. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/revista/revista159/1_159.htm
Meneses JF, Chavarriaga MC. Asociación entre los conocimientos sobre la prevención del cáncer de mama y la práctica del autoexamen con determinantes socioeconómicos de la salud y factores de riesgo relacionados al estilo de vida en jóvenes universitarias de la ciudad de Bogotá: un análisis observacional. Primer Encuentro Latinoamericano de Salud Pública, octubre 23-25, 2014, Santiago de Cali, Colombia. Santiago de Cali: Universidad Santo Tomás; 2014. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://www.encuentrosaludpublica.com/files/memorias/25-1s2/1-JF_Meneses_Echaves-Asociacion_entre_conocimientos_de_prevencion_de_cancer.pdf
Pérez SE, López AL, Benítez LA, Sandoval L. Conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo de cáncer de mama en un grupo de mujeres. Revista Enfermería Universitaria [Internet]. 2011;8:26-32. [Citado 25 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n1/v8n1a4.pdf. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2011.1.25468
Doval JJ, Mariño LF, Virgüez CD. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los factores de riesgo del cáncer en estudiantes de bachillerato del Colegio IEDEl Salitre - Suba sede A en la ciudad de Bogotá [trabajo de grado]. [Bogotá]: Universidad Santo Tomás; 2015 [Citado 25 de octubre de 2017]. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/653
Díaz S, González F, Cantillo R, Julio B. Evaluación sobre actitudes y prácticas del autoexamen de seno en estudiantes del área de la salud de la Universidad de Cartagena [trabajo de grado]. [Cartagena]: Universidad de Cartagena; 2014.
Haji-Mahmoodi M, Montazeri A, Jarvandi S, Ebrahimi M, Haghighat S, Harirchi I. Breast self-examination: Knowledge, attitudes, and practices among female health care workers in Tehran, Iran. Breast J. 2002;8:222-5. [Citado 15 de noviembre de 2017]. https://doi.org/10.1046/j.1524-4741.2002.08406.x
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/407/461
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
title Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
spellingShingle Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
Mesa-Gutierrez, Daniela
Velandia-Gonzalez, Diana
Quemba-Mesa, Monica
conocimiento
actitudes
prácticas
autoexamen
seno
knowledge
attitudes
practices
self-examination
breast
conhecimentos
atitudes
práticas
auto-exame
mama
title_short Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
title_full Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
title_fullStr Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
title_full_unstemmed Autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
title_sort autoexamen de seno: conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres de una institución de educación superior
title_eng Self-examination of breast: Knowledge, attitudes and practices in women of a higher education institution
description Introducción. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de seno es el segundo más común en el mundo, con un estimado de 1,67 millones de casos nuevos diagnosticados en 2012, lo que equivale al 25 % de todos los cánceres. Objetivo. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al autoexamen de seno en mujeres de una institución de educación superior, durante el segundo semestre de 2017. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal en una población 1125 estudiantes de sexo femenino. Su duración fue de un año y se contó con una muestra de 287 participantes de una institución de educación superior. La información se recolectó mediante una encuesta para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de seno. Resultados. El 40,7 % de la población estudiada sí se practica el autoexamen de seno, 72,03 % con una frecuencia adecuada y 38,13 % en la etapa sugerida del ciclo menstrual. Conclusión. La mayor parte de la población no se practica el autoexamen, además, existe poca claridad sobre la frecuencia y el momento en que se debe hacer
description_eng Introduction. According to World Health Organization, breast cancer is the second most common cancer in the world with an estimated 1.67 million new cases of cancer diagnosed in 2012, equivalent to 25% of all cancers. Objective. Identify the knowledge, attitudes and practices facing breast self-examination in women of a higher education institution during the second semester of 2017. Materials and methods. Quantitative, descriptive and transversal was carried out in a population 1,125 students of female gender; the study elapsed one year, on a sample of 287 participants of a higher education institution. Information collection was conducted using a survey to evaluate knowledge, attitudes and practices of breast self-examination. Results. 40.7% of the studied population does practice breast self- examination, being 72.03% with an adequate frequency and 38.13% in the suggested stage of the menstrual cycle. Conclusion. The major part of the population does not practice self-examination, and there is poor clarity about frequency and time in which it should be performed.
author Mesa-Gutierrez, Daniela
Velandia-Gonzalez, Diana
Quemba-Mesa, Monica
author_facet Mesa-Gutierrez, Daniela
Velandia-Gonzalez, Diana
Quemba-Mesa, Monica
topicspa_str_mv conocimiento
actitudes
prácticas
autoexamen
seno
topic conocimiento
actitudes
prácticas
autoexamen
seno
knowledge
attitudes
practices
self-examination
breast
conhecimentos
atitudes
práticas
auto-exame
mama
topic_facet conocimiento
actitudes
prácticas
autoexamen
seno
knowledge
attitudes
practices
self-examination
breast
conhecimentos
atitudes
práticas
auto-exame
mama
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/407
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references World Health Organization. Todos los cánceres (excluyendo el cáncer de piel no melanoma). Incidencia estimada, mortalidad y prevalencia en todo el mundo en 2012 [Internet]. [Citado 25 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social. Cáncer de mama, una enfermedad en ascenso en Colombia. Boletín de prensa [Internet]. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Cancer-de-mama,-una-enfermedad-en-ascenso-en-Colombia.aspx.
Shatabdi P, Prem P, Uday P, Saripella S. Epidemiological study on breast cancer associated risk factors and screening practices among women in the holy city of Varanasi, Uttar Pradesh, India. Asian Pac J Cance rPrev. 2016;16:8163-71. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.18.8163
Vivas VM, Torres N, Esguerra LL, Torres SA, Mojica IC, Mendoza KC, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama [Internet]. Revista Ciencia y Cuidado. 2012;9(2):43-51. [Citado 17 de octubre de 2017]. Disponible en: http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/view/338/359
Molano-Tobar NJ, Vélez PE. Percepción acerca del cáncer de mama en un grupo de mujeres de un hospital en Popayán, Colombia. Revista MH Salud. 2017;13. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.13-2.5
American Cancer Society. Conozca sus senos y autoexamen. American Cancer Society; 2018 [Internet]. [Citado 25 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/recursosadicionales/fragmentado/condiciones-no-cancerosas-del-seno-a-c-s-recs-for-early-detection.
Ayed A, Eqtait F, Harazneh L, Fashafsheh I, Nazzal S, Talahmeh B, et al. Breast self-examination in terms of knowledge, attitude, and practice among nursing students of Arab American University/Jenin. Journal of Education and Practice. 2015;6:37-47. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1083853.pdf
Tafa Segni M, Tadesse DM, Amdemichael R, Demissie HF. Breast self-examination: Knowledge, attitude, and practice among female health science students at Adama Science and Technology University, Ethiopia. Gynecol Obstet. 2016;6. http://dx.doi.org/10.4172/2161-0932.1000368
Ministerio de Salud. Resolución 0412: Norma técnica de detección temprana de cáncer de mama, por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá: Imprenta Nacional; 2000. [Citado 1 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/Res412_00.htm
Sánchez Urdaneta Y, Urdaneta Machado JR, Villalobos Inciarte N, Contreras Benítez A, García J, Baabel Zambrano N, et al. Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen de mamas en mujeres de edad mediana. Rev Venez Oncol. 2016;28:37-51. [Citado 1 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3756/375643222006.pdf
Khaled A, Omer H. Breast cancer knowledge, perception and breast self- examination practices among Yemeni Women: An application of the health belief model. Asian Pac J Cancer Prev. 2016;17(3):1463-7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.44487
Kabacaoglu M, Oral B, Balci E, Gunay O. Breast and cervical cancer related practices of female doctors and nurses working at a University Hospital in Turkey. Asian Pac J Cancer Prev. 2015; 16:5869-73. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.14.5869
Noreen M, Murad S, Furqan M, Sultan A, Bloodsworth P. Knowledge and Awareness about Breast Cancer and its Early Symptoms among Medical and Non-Medical Students of Southern Punjab, Pakistan. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention; 2015;16: 979-984. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.3.979
Saldívar A, Correa FE. Autorregulación, percepción de riesgo y autoexploración de los senos para detección temprana del cáncer de mama: estudio exploratorio-descriptivo. 2013;16:127-138. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147131896006
Gutiérrez A, Gutiérrez FR, Gutiérrez JC, Guzmán F, Santander A. Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Rev Cient Cienc Méd. 2012:15:22-5. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332012000200006
Altay B, Avci IA, Rizalar S, Oz H, Meral D. Breast and cervical cancer knowledge and awareness among university students. Asian Pac J Cancer Prev. 2015;16:1719-24. http://dx.doi.org/10.7314/APJCP.2015.16.5.1719
Manrique FG, Ospina JM, Vega NA, Morales AL, Herrera G. Factores asociados a la práctica correcta del autoexamen de mama en mujeres de Tunja (Colombia). Invest Educ Enferm. 2012;30:18-27. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v30n1/v30n1a03.pdf
Castillo I, Bohórquez C, Palomino J, Elles L, Montero L. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamá en mujeres del área rural de Cartagena. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 2016;19:5-14. [Citado 18 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a02.pdf
Pérez SE, Sandoval L, Tapia, H. Factores de riesgo para cáncer de mama. Revisión de la literatura: rol potencial de enfermería. Revista Enfermería Universitaria. 2009;6:21-6. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2009.3.29937
Wirz WR, Fernández AB, Wirz FL. Autoexamen de mamas: influencia de la educación universitaria en la realización del autoexamen de mamas. Revista de Posgrado de la Cátedra de Medicina. 2016;159:1-7. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/revista/revista159/1_159.htm
Meneses JF, Chavarriaga MC. Asociación entre los conocimientos sobre la prevención del cáncer de mama y la práctica del autoexamen con determinantes socioeconómicos de la salud y factores de riesgo relacionados al estilo de vida en jóvenes universitarias de la ciudad de Bogotá: un análisis observacional. Primer Encuentro Latinoamericano de Salud Pública, octubre 23-25, 2014, Santiago de Cali, Colombia. Santiago de Cali: Universidad Santo Tomás; 2014. [Citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://www.encuentrosaludpublica.com/files/memorias/25-1s2/1-JF_Meneses_Echaves-Asociacion_entre_conocimientos_de_prevencion_de_cancer.pdf
Pérez SE, López AL, Benítez LA, Sandoval L. Conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo de cáncer de mama en un grupo de mujeres. Revista Enfermería Universitaria [Internet]. 2011;8:26-32. [Citado 25 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n1/v8n1a4.pdf. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2011.1.25468
Doval JJ, Mariño LF, Virgüez CD. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los factores de riesgo del cáncer en estudiantes de bachillerato del Colegio IEDEl Salitre - Suba sede A en la ciudad de Bogotá [trabajo de grado]. [Bogotá]: Universidad Santo Tomás; 2015 [Citado 25 de octubre de 2017]. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/653
Díaz S, González F, Cantillo R, Julio B. Evaluación sobre actitudes y prácticas del autoexamen de seno en estudiantes del área de la salud de la Universidad de Cartagena [trabajo de grado]. [Cartagena]: Universidad de Cartagena; 2014.
Haji-Mahmoodi M, Montazeri A, Jarvandi S, Ebrahimi M, Haghighat S, Harirchi I. Breast self-examination: Knowledge, attitudes, and practices among female health care workers in Tehran, Iran. Breast J. 2002;8:222-5. [Citado 15 de noviembre de 2017]. https://doi.org/10.1046/j.1524-4741.2002.08406.x
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-11
date_accessioned 2019-01-11T00:00:00Z
date_available 2019-01-11T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/407
url_doi https://doi.org/10.24267/23897325.407
issn 2389-7325
eissn 2539-2018
doi 10.24267/23897325.407
citationstartpage 72
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/407/461
_version_ 1811200579998842880