Editorial
.
Hace ya algunos lustros, recién graduado de médico, con sorpresa comprobé que el ejercicio de la profesión estaba tomando un giro hasta ese momento inusitado. La formación que hasta el momento se impartía en las facultades de Medicina en Colombia tenía una marcada orientación clínica que generaba en la población la concepción del médico ideal como el sabio personaje de inmaculada bata blanca laborando en los pasillos de un sofisticado hospital. Fue entonces cuando empezamos a escuchar conceptos como Alma-Ata, atención primaria en salud, medicina social, salud para todos en el año 2000, términos que resultaban difíciles de digerir.
2389-7325
2539-2018
3
2016-12-01
105
106
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Hace ya algunos lustros, recién graduado de médico, con sorpresa comprobé que el ejercicio de la profesión estaba tomando un giro hasta ese momento inusitado. La formación que hasta el momento se impartía en las facultades de Medicina en Colombia tenía una marcada orientación clínica que generaba en la población la concepción del médico ideal como el sabio personaje de inmaculada bata blanca laborando en los pasillos de un sofisticado hospital. Fue entonces cuando empezamos a escuchar conceptos como Alma-Ata, atención primaria en salud, medicina social, salud para todos en el año 2000, términos que resultaban difíciles de digerir.
|
---|---|
ISSN: | 2389-7325 |