Titulo:

Cuestionarios para medir la calidad de vida en cáncer de mama
.

Sumario:

Introducción: Pese a la existencia de una brecha en la medición de la calidad de vida o el estado de salud individual en función de la percepción del individuo y la percepción de su bienestar, actualmente existen instrumentos en los cuales diferentes ciencias unen esfuerzos para construir herramientas que involucran un abordaje multidimensional para medir el estado funcional en pacientes crónicos. Objetivo: Identificar escalas de valoración de la calidad de vida en el cáncer de mama. Materiales y métodos: Se hizo una búsqueda sistemática de estudios de evaluación de la calidad de vida en cáncer de mama, publicados desde el año 2000. En las bases de datos PubMed, Medline y Cochrane, se identificaron los estudios que cumplían con los siguient... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

2

2015-12-15

195

218

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: Pese a la existencia de una brecha en la medición de la calidad de vida o el estado de salud individual en función de la percepción del individuo y la percepción de su bienestar, actualmente existen instrumentos en los cuales diferentes ciencias unen esfuerzos para construir herramientas que involucran un abordaje multidimensional para medir el estado funcional en pacientes crónicos. Objetivo: Identificar escalas de valoración de la calidad de vida en el cáncer de mama. Materiales y métodos: Se hizo una búsqueda sistemática de estudios de evaluación de la calidad de vida en cáncer de mama, publicados desde el año 2000. En las bases de datos PubMed, Medline y Cochrane, se identificaron los estudios que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: estudios experimentales o cuasiexperimentales que utilizaran diversas escalas para la valoración de la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama, que estuvieran en revistas indexadas y que se relacionaran con el tema tratado. Conclusiones. De los diferentes cuestionarios identificados en la revisión, se destacan cuatro que son los más utilizados a nivel internacional y que cuentan con validaciones que les permite aplicarlos en diferentes países: el European Organization for Research and Treatment of Cancer Quality of Life Questionnaire Core 30 (EORTC QLQ-C30), el Functional Assesment of Cancer Therapy (FACT-B), el Short Form-36 (SF-36) y el European Organization for Research and Treatment of Cancer BR-23 (EORTC BR-23). Palabras clave: calidad de vida, neoplasias de mama, cuestionarios. 
ISSN:2389-7325