Titulo:

Calidad de la atención desde la perspectiva del usuario en una comunidad terapéutica en Veracruz, México
.

Sumario:

Introducción. En México, uno de los problemas de salud pública son las adicciones, las cuales constituyen un fenómeno social con graves secuelas sanitarias y socioeconómicas de dimensiones considerables. Objetivo. Evaluar la calidad de la atención desde la perspectiva del usuario, en una comunidad terapéutica del estado de Veracruz, México. Métodos. Estudio transversal y analítico; la población fueron usuarios de la comunidad. Se utilizaron las pruebas ro de Spearman, biserial puntual, tau c de Kendall y ji al cuadrado (p≤0,05). Resultados. Se incluyeron 61 usuarios, con media de edad de 33 años y primer consumo entre los 8 y los 17 años. La mayor frecuencia de estancia fueron, cuatro meses (62,3 %). El 96,7 % estaba conforme con la ubicaci... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

2

2015-12-15

177

194

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción. En México, uno de los problemas de salud pública son las adicciones, las cuales constituyen un fenómeno social con graves secuelas sanitarias y socioeconómicas de dimensiones considerables. Objetivo. Evaluar la calidad de la atención desde la perspectiva del usuario, en una comunidad terapéutica del estado de Veracruz, México. Métodos. Estudio transversal y analítico; la población fueron usuarios de la comunidad. Se utilizaron las pruebas ro de Spearman, biserial puntual, tau c de Kendall y ji al cuadrado (p≤0,05). Resultados. Se incluyeron 61 usuarios, con media de edad de 33 años y primer consumo entre los 8 y los 17 años. La mayor frecuencia de estancia fueron, cuatro meses (62,3 %). El 96,7 % estaba conforme con la ubicación de la comunidad terapéutica y, el 95,1 %, a gusto con los servicios disponibles. A mayor edad, más miembros de la comunidad consideraron: adecuadas la ubicación (rbp=0,25) y la distancia al núcleo urbano más próximo (rbp =0,27); suficiente el tratamiento psicológico individual (p=0,015; ro=0,311), y suficientes las salidas individuales durante el tratamiento (p=0,028; ro=0,281). A mayor tiempo en el centro, más miembros de la comunidad consideraron insuficientes (p=0,036; ro=-0,187) las salidas individuales durante el tratamiento y suficiente la diversidad del grupo (p=0,031; ro=0,193). La mayoría de los residentes consideraron suficientes el tiempo en la comunidad, la formación profesional y la variedad de profesionales, y como muy bueno, el trato del personal. Conclusiones. Las variables e indicadores estudiados fueron evaluados satisfactoriamente. Sin embargo, es importante la evaluación permanente para detectar áreas que pueden mejorar y hacer la corrección oportuna, como una estrategia organizativa fundamental para fortalecer los indicadores de calidad en la prestación del servicio. Palabras clave: satisfacción del paciente, comunidad terapéutica, calidad de atención en salud. 
ISSN:2389-7325