Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023
.
Introducción: El cuestionario principal usado en el estudio Platino lo desarrolló la Asociación Latinoamericana del Tórax para establecer la frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no incluyó a personas de Colombia. Esto implica que este instrumento de medición se ajuste en su lenguaje y compresibilidad para ser usado en población colombiana.   Objetivo: Determinar la validez del cuestionario principal usado en el estudio Platino para el tamizaje de sanos respiratorios en Boyacá (Colombia), en 2023.   Métodos: Diseño psicométrico con validación facial por juicio de expertos (valorando si los ítems son coherentes, relevantes y pertinentes) y con prueba preliminar del cuestionario, que permitió... Ver más
2389-7325
2539-2018
10
2023-11-10
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0-article-1399 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 info:eu-repo/semantics/article Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1399 Español http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 application/pdf http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Universidad de Boyacá Publication estudio de validación Roa-Cubaque, Marcela América Introducción: El cuestionario principal usado en el estudio Platino lo desarrolló la Asociación Latinoamericana del Tórax para establecer la frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no incluyó a personas de Colombia. Esto implica que este instrumento de medición se ajuste en su lenguaje y compresibilidad para ser usado en población colombiana.   Objetivo: Determinar la validez del cuestionario principal usado en el estudio Platino para el tamizaje de sanos respiratorios en Boyacá (Colombia), en 2023.   Métodos: Diseño psicométrico con validación facial por juicio de expertos (valorando si los ítems son coherentes, relevantes y pertinentes) y con prueba preliminar del cuestionario, que permitió valorar su compresibilidad y confiabilidad.   Resultados: Se identificó una alta concordancia entre expertos con kappa de Fleiss de 0,8569 (p = 0,000) en la validación facial y se hicieron mejoras en la redacción del cuestionario. Participaron 88 personas, el 85% (n = 75) eran de sexo masculino, con una edad promedio de 23 años (DS: 6,8); con baja frecuencia en los antecedentes de enfermedad respiratoria (25%). Hubo alta comprensibilidad (94%) y adecuada confiabilidad (alfa de Cronbach de 0,82) en la versión final del cuestionario.   Conclusiones: Este estudio aporta al cuestionario principal usado en el estudio Platino en la versión abreviada con evidencias de validez facial, confiabilidad y compresibilidad para Colombia, útil para el tamizaje de la enfermedad respiratoria. Artículo de revista Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública Suplemento1 Quemba-Mesa, Monica Paola Umbacía-Salas, Flor Ángela 10 Pirachicán-Soto, Leidy Carolina enfermedades respiratorias Valero-Ortíz, Adriana Sofía encuestas y cuestionarios Aguirre-Franco, Carlos Eduardo Wilches-Wilches, Myriam Rocío Introducción: El cuestionario principal usado en el estudio Platino lo desarrolló la Asociación Latinoamericana del Tórax para establecer la frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no incluyó a personas de Colombia. Esto implica que este instrumento de medición se ajuste en su lenguaje y compresibilidad para ser usado en población colombiana.   Objetivo: Determinar la validez del cuestionario principal usado en el estudio Platino para el tamizaje de sanos respiratorios en Boyacá (Colombia), en 2023.   Métodos: Diseño psicométrico con validación facial por juicio de expertos (valorando si los ítems son coherentes, relevantes y pertinentes) y con prueba preliminar del cuestionario, que permitió valorar su compresibilidad y confiabilidad.   Resultados: Se identificó una alta concordancia entre expertos con kappa de Fleiss de 0,8569 (p = 0,000) en la validación facial y se hicieron mejoras en la redacción del cuestionario. Participaron 88 personas, el 85% (n = 75) eran de sexo masculino, con una edad promedio de 23 años (DS: 6,8); con baja frecuencia en los antecedentes de enfermedad respiratoria (25%). Hubo alta comprensibilidad (94%) y adecuada confiabilidad (alfa de Cronbach de 0,82) en la versión final del cuestionario.   Conclusiones: Este estudio aporta al cuestionario principal usado en el estudio Platino en la versión abreviada con evidencias de validez facial, confiabilidad y compresibilidad para Colombia, útil para el tamizaje de la enfermedad respiratoria. Journal article Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1399/1033 2023-11-10T00:00:00Z https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1399 2539-2018 2389-7325 2023-11-10T00:00:00Z 2023-11-10 |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
title |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 |
spellingShingle |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 Roa-Cubaque, Marcela América Quemba-Mesa, Monica Paola Umbacía-Salas, Flor Ángela Pirachicán-Soto, Leidy Carolina Valero-Ortíz, Adriana Sofía Aguirre-Franco, Carlos Eduardo Wilches-Wilches, Myriam Rocío estudio de validación enfermedades respiratorias encuestas y cuestionarios |
title_short |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 |
title_full |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 |
title_fullStr |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 |
title_full_unstemmed |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 |
title_sort |
validación del cuestionario principal usado en el estudio platino, tunja 2023 |
title_eng |
Validación del cuestionario principal usado en el estudio Platino, Tunja 2023 |
description |
Introducción: El cuestionario principal usado en el estudio Platino lo desarrolló la Asociación Latinoamericana del Tórax para establecer la frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no incluyó a personas de Colombia. Esto implica que este instrumento de medición se ajuste en su lenguaje y compresibilidad para ser usado en población colombiana.
 
Objetivo: Determinar la validez del cuestionario principal usado en el estudio Platino para el tamizaje de sanos respiratorios en Boyacá (Colombia), en 2023.
 
Métodos: Diseño psicométrico con validación facial por juicio de expertos (valorando si los ítems son coherentes, relevantes y pertinentes) y con prueba preliminar del cuestionario, que permitió valorar su compresibilidad y confiabilidad.
 
Resultados: Se identificó una alta concordancia entre expertos con kappa de Fleiss de 0,8569 (p = 0,000) en la validación facial y se hicieron mejoras en la redacción del cuestionario. Participaron 88 personas, el 85% (n = 75) eran de sexo masculino, con una edad promedio de 23 años (DS: 6,8); con baja frecuencia en los antecedentes de enfermedad respiratoria (25%). Hubo alta comprensibilidad (94%) y adecuada confiabilidad (alfa de Cronbach de 0,82) en la versión final del cuestionario.
 
Conclusiones: Este estudio aporta al cuestionario principal usado en el estudio Platino en la versión abreviada con evidencias de validez facial, confiabilidad y compresibilidad para Colombia, útil para el tamizaje de la enfermedad respiratoria.
|
description_eng |
Introducción: El cuestionario principal usado en el estudio Platino lo desarrolló la Asociación Latinoamericana del Tórax para establecer la frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no incluyó a personas de Colombia. Esto implica que este instrumento de medición se ajuste en su lenguaje y compresibilidad para ser usado en población colombiana.
 
Objetivo: Determinar la validez del cuestionario principal usado en el estudio Platino para el tamizaje de sanos respiratorios en Boyacá (Colombia), en 2023.
 
Métodos: Diseño psicométrico con validación facial por juicio de expertos (valorando si los ítems son coherentes, relevantes y pertinentes) y con prueba preliminar del cuestionario, que permitió valorar su compresibilidad y confiabilidad.
 
Resultados: Se identificó una alta concordancia entre expertos con kappa de Fleiss de 0,8569 (p = 0,000) en la validación facial y se hicieron mejoras en la redacción del cuestionario. Participaron 88 personas, el 85% (n = 75) eran de sexo masculino, con una edad promedio de 23 años (DS: 6,8); con baja frecuencia en los antecedentes de enfermedad respiratoria (25%). Hubo alta comprensibilidad (94%) y adecuada confiabilidad (alfa de Cronbach de 0,82) en la versión final del cuestionario.
 
Conclusiones: Este estudio aporta al cuestionario principal usado en el estudio Platino en la versión abreviada con evidencias de validez facial, confiabilidad y compresibilidad para Colombia, útil para el tamizaje de la enfermedad respiratoria.
|
author |
Roa-Cubaque, Marcela América Quemba-Mesa, Monica Paola Umbacía-Salas, Flor Ángela Pirachicán-Soto, Leidy Carolina Valero-Ortíz, Adriana Sofía Aguirre-Franco, Carlos Eduardo Wilches-Wilches, Myriam Rocío |
author_facet |
Roa-Cubaque, Marcela América Quemba-Mesa, Monica Paola Umbacía-Salas, Flor Ángela Pirachicán-Soto, Leidy Carolina Valero-Ortíz, Adriana Sofía Aguirre-Franco, Carlos Eduardo Wilches-Wilches, Myriam Rocío |
topicspa_str_mv |
estudio de validación enfermedades respiratorias encuestas y cuestionarios |
topic |
estudio de validación enfermedades respiratorias encuestas y cuestionarios |
topic_facet |
estudio de validación enfermedades respiratorias encuestas y cuestionarios |
citationvolume |
10 |
citationissue |
Suplemento1 |
citationedition |
Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1399 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-11-10 |
date_accessioned |
2023-11-10T00:00:00Z |
date_available |
2023-11-10T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1399 |
url_doi |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1399 |
issn |
2389-7325 |
eissn |
2539-2018 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1399/1033 |
_version_ |
1823377875905019904 |