Titulo:

Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
.

Sumario:

Introducción: Los virus entéricos son responsables de la mayoría de las enfermedades ocasionadas por el consumo de agua contaminada. Una vez ingresan al organismo por la ruta fecal-oral, causan síntomas como fuertes dolores de estómago y diarreas severas que pueden conducir a la muerte de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 395000 niños menores de cinco años y la cifra asciende a 505000, incluyendo a los adultos, por lo que su prevalencia y ocurrencia continúan siendo un problema, principalmente en países en vías de desarrollo.   Objetivo: Determinar la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en el agua alrededor del mundo.   Métodos: Para esto, se realizó un... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

10

2023-11-10

24

24

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024

id metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0-article-1380
record_format ojs
spelling Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Español
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1380
Universidad de Boyacá
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
Publication
10
Introducción: Los virus entéricos son responsables de la mayoría de las enfermedades ocasionadas por el consumo de agua contaminada. Una vez ingresan al organismo por la ruta fecal-oral, causan síntomas como fuertes dolores de estómago y diarreas severas que pueden conducir a la muerte de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 395000 niños menores de cinco años y la cifra asciende a 505000, incluyendo a los adultos, por lo que su prevalencia y ocurrencia continúan siendo un problema, principalmente en países en vías de desarrollo.   Objetivo: Determinar la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en el agua alrededor del mundo.   Métodos: Para esto, se realizó un metaanálisis a partir de la revisión bibliográfica de 60 artículos originales publicados en revistas indexadas desde el 2010 a la fecha, y reportes oficiales actuales, relacionados con la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en fuente hídricas alrededor del mundo. La información se buscó en las bases de datos Science Direct, Scopus, PubMed y repositorios como Latindex y SciELO, utilizando ecuaciones de búsqueda como: “human enteric viruses” AND “drinking water”, entre otras.   Resultados y conclusión: Los virus que se han encontrado con mayor frecuencia en el agua son: adenovirus, astrovirus, virus de la hepatitis A y E, rotavirus y enterovirus. Los adenovirus prevalecen en Asia y América; así mismo, en este segundo continente predominan los rotavirus. Para Europa, no se registran prevalencias víricas específicas; no obstante, algunas fuentes hídricas reportan cantidades considerables de especies víricas diferentes. Aunque son escasos los reportes de virus en sistemas hídricos en África, este es uno de los continentes con la más baja calidad del agua. La identificación de coliformes fecales asociados con especies víricas podría tomarse como una medida indirecta de sus ocurrencias.
Monroy, Mónica Alexandra
Plata, Sergio
Buitrago, Sindy Paola
virus entéricos
agua potable
salud pública
prevalencia y ocurrencia
Suplemento1
Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública
Artículo de revista
Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
Journal article
Introducción: Los virus entéricos son responsables de la mayoría de las enfermedades ocasionadas por el consumo de agua contaminada. Una vez ingresan al organismo por la ruta fecal-oral, causan síntomas como fuertes dolores de estómago y diarreas severas que pueden conducir a la muerte de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 395000 niños menores de cinco años y la cifra asciende a 505000, incluyendo a los adultos, por lo que su prevalencia y ocurrencia continúan siendo un problema, principalmente en países en vías de desarrollo.   Objetivo: Determinar la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en el agua alrededor del mundo.   Métodos: Para esto, se realizó un metaanálisis a partir de la revisión bibliográfica de 60 artículos originales publicados en revistas indexadas desde el 2010 a la fecha, y reportes oficiales actuales, relacionados con la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en fuente hídricas alrededor del mundo. La información se buscó en las bases de datos Science Direct, Scopus, PubMed y repositorios como Latindex y SciELO, utilizando ecuaciones de búsqueda como: “human enteric viruses” AND “drinking water”, entre otras.   Resultados y conclusión: Los virus que se han encontrado con mayor frecuencia en el agua son: adenovirus, astrovirus, virus de la hepatitis A y E, rotavirus y enterovirus. Los adenovirus prevalecen en Asia y América; así mismo, en este segundo continente predominan los rotavirus. Para Europa, no se registran prevalencias víricas específicas; no obstante, algunas fuentes hídricas reportan cantidades considerables de especies víricas diferentes. Aunque son escasos los reportes de virus en sistemas hídricos en África, este es uno de los continentes con la más baja calidad del agua. La identificación de coliformes fecales asociados con especies víricas podría tomarse como una medida indirecta de sus ocurrencias.
2023-11-10
24
24
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1380/1013
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1380
2539-2018
2389-7325
2023-11-10T00:00:00Z
2023-11-10T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
title Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
spellingShingle Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
Monroy, Mónica Alexandra
Plata, Sergio
Buitrago, Sindy Paola
virus entéricos
agua potable
salud pública
prevalencia y ocurrencia
title_short Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
title_full Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
title_fullStr Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
title_full_unstemmed Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
title_sort amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
title_eng Amenazas latentes en el agua potable: un análisis sobre la prevalencia y ocurrencia los virus entéricos en las fuentes hídricas para el consumo humano
description Introducción: Los virus entéricos son responsables de la mayoría de las enfermedades ocasionadas por el consumo de agua contaminada. Una vez ingresan al organismo por la ruta fecal-oral, causan síntomas como fuertes dolores de estómago y diarreas severas que pueden conducir a la muerte de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 395000 niños menores de cinco años y la cifra asciende a 505000, incluyendo a los adultos, por lo que su prevalencia y ocurrencia continúan siendo un problema, principalmente en países en vías de desarrollo.   Objetivo: Determinar la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en el agua alrededor del mundo.   Métodos: Para esto, se realizó un metaanálisis a partir de la revisión bibliográfica de 60 artículos originales publicados en revistas indexadas desde el 2010 a la fecha, y reportes oficiales actuales, relacionados con la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en fuente hídricas alrededor del mundo. La información se buscó en las bases de datos Science Direct, Scopus, PubMed y repositorios como Latindex y SciELO, utilizando ecuaciones de búsqueda como: “human enteric viruses” AND “drinking water”, entre otras.   Resultados y conclusión: Los virus que se han encontrado con mayor frecuencia en el agua son: adenovirus, astrovirus, virus de la hepatitis A y E, rotavirus y enterovirus. Los adenovirus prevalecen en Asia y América; así mismo, en este segundo continente predominan los rotavirus. Para Europa, no se registran prevalencias víricas específicas; no obstante, algunas fuentes hídricas reportan cantidades considerables de especies víricas diferentes. Aunque son escasos los reportes de virus en sistemas hídricos en África, este es uno de los continentes con la más baja calidad del agua. La identificación de coliformes fecales asociados con especies víricas podría tomarse como una medida indirecta de sus ocurrencias.
description_eng Introducción: Los virus entéricos son responsables de la mayoría de las enfermedades ocasionadas por el consumo de agua contaminada. Una vez ingresan al organismo por la ruta fecal-oral, causan síntomas como fuertes dolores de estómago y diarreas severas que pueden conducir a la muerte de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 395000 niños menores de cinco años y la cifra asciende a 505000, incluyendo a los adultos, por lo que su prevalencia y ocurrencia continúan siendo un problema, principalmente en países en vías de desarrollo.   Objetivo: Determinar la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en el agua alrededor del mundo.   Métodos: Para esto, se realizó un metaanálisis a partir de la revisión bibliográfica de 60 artículos originales publicados en revistas indexadas desde el 2010 a la fecha, y reportes oficiales actuales, relacionados con la ocurrencia y prevalencia de virus entéricos en fuente hídricas alrededor del mundo. La información se buscó en las bases de datos Science Direct, Scopus, PubMed y repositorios como Latindex y SciELO, utilizando ecuaciones de búsqueda como: “human enteric viruses” AND “drinking water”, entre otras.   Resultados y conclusión: Los virus que se han encontrado con mayor frecuencia en el agua son: adenovirus, astrovirus, virus de la hepatitis A y E, rotavirus y enterovirus. Los adenovirus prevalecen en Asia y América; así mismo, en este segundo continente predominan los rotavirus. Para Europa, no se registran prevalencias víricas específicas; no obstante, algunas fuentes hídricas reportan cantidades considerables de especies víricas diferentes. Aunque son escasos los reportes de virus en sistemas hídricos en África, este es uno de los continentes con la más baja calidad del agua. La identificación de coliformes fecales asociados con especies víricas podría tomarse como una medida indirecta de sus ocurrencias.
author Monroy, Mónica Alexandra
Plata, Sergio
Buitrago, Sindy Paola
author_facet Monroy, Mónica Alexandra
Plata, Sergio
Buitrago, Sindy Paola
topicspa_str_mv virus entéricos
agua potable
salud pública
prevalencia y ocurrencia
topic virus entéricos
agua potable
salud pública
prevalencia y ocurrencia
topic_facet virus entéricos
agua potable
salud pública
prevalencia y ocurrencia
citationvolume 10
citationissue Suplemento1
citationedition Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1380
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-11-10
date_accessioned 2023-11-10T00:00:00Z
date_available 2023-11-10T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1380
url_doi https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1380
issn 2389-7325
eissn 2539-2018
citationstartpage 24
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1380/1013
_version_ 1823468098246672384