Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia)
.
Introducción: La generación de energía en centrales termoeléctricas implica la combustión de materiales como carbón mineral que emiten material particulado de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y se constituyen en un riesgo para aquellas poblaciones expuestas y en un impacto negativo para el medio ambiente. Objetivo: Determinar la relación de exposición a material particulado con pruebas de función pulmonar y sintomatología respiratoria en la población aledaña a termoeléctricas del departamento de Boyacá. Materiales y métodos: Estudio observacional, con fase analítica, que incluyó 303 adultos del municipio de Paipa, residentes en el área de influencia directa de las plantas térmicas. Se exploraron... Ver más
2389-7325
2539-2018
10
2023-11-10
22
22
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0-article-1378 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Universidad de Boyacá Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1378 Español http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024 info:eu-repo/semantics/article Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text application/pdf Publication Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública enfermedades respiratorias Introducción: La generación de energía en centrales termoeléctricas implica la combustión de materiales como carbón mineral que emiten material particulado de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y se constituyen en un riesgo para aquellas poblaciones expuestas y en un impacto negativo para el medio ambiente. Objetivo: Determinar la relación de exposición a material particulado con pruebas de función pulmonar y sintomatología respiratoria en la población aledaña a termoeléctricas del departamento de Boyacá. Materiales y métodos: Estudio observacional, con fase analítica, que incluyó 303 adultos del municipio de Paipa, residentes en el área de influencia directa de las plantas térmicas. Se exploraron síntomas respiratorios, antecedentes toxicoalérgicos, espirometría, curva flujo-volumen, capnografía, oximetría y cooximetría de pulso. Se monitorizó la calidad del aire de los contaminantes criterio (PM10, PM2,5, NO2, SO2 y CO). Los datos de procesaron en el programa SPSS, versión25. Resultados: Predominaron mujeres (64%) y una edad promedio de 55 años. El 82,8% tuvieron exposición al humo de leña y partículas de fuentes móviles (93%). Reportan tos (37%) y disnea (52%). El 28% reveló patrones espirométricos alterados, con grados de severidad leve. La saturación parcial de oxígeno, el CO2 y la saturación parcial de monóxido de carbono mostraron normalidad. El Índice del Calidad del Aire se califica como bueno; hubo asociación estadísticamente significativa (p<0,05) del patrón espirométrico y su severidad con las concentraciones de material particulado PM10 y PM25. Conclusiones: Las concentraciones de material particulado PM10 yPM25denotan un riesgo importante para la salud respiratoria de esta población, reflejadas en una relación con patrones espirométricos alterados y sus grados de severidad. González-Jiménez, Nubia Wilches-Wilches , Myriam Rocío Ramos-Parra, Yady Vargas-Rodríguez, Ledmar Jovanny Méndez-Arce, César Sandoval-Cuéllar, Carolina espirometría oximetría capnografía contaminación del aire material particulado 10 Suplemento1 Journal article Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) Introducción: La generación de energía en centrales termoeléctricas implica la combustión de materiales como carbón mineral que emiten material particulado de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y se constituyen en un riesgo para aquellas poblaciones expuestas y en un impacto negativo para el medio ambiente. Objetivo: Determinar la relación de exposición a material particulado con pruebas de función pulmonar y sintomatología respiratoria en la población aledaña a termoeléctricas del departamento de Boyacá. Materiales y métodos: Estudio observacional, con fase analítica, que incluyó 303 adultos del municipio de Paipa, residentes en el área de influencia directa de las plantas térmicas. Se exploraron síntomas respiratorios, antecedentes toxicoalérgicos, espirometría, curva flujo-volumen, capnografía, oximetría y cooximetría de pulso. Se monitorizó la calidad del aire de los contaminantes criterio (PM10, PM2,5, NO2, SO2 y CO). Los datos de procesaron en el programa SPSS, versión25. Resultados: Predominaron mujeres (64%) y una edad promedio de 55 años. El 82,8% tuvieron exposición al humo de leña y partículas de fuentes móviles (93%). Reportan tos (37%) y disnea (52%). El 28% reveló patrones espirométricos alterados, con grados de severidad leve. La saturación parcial de oxígeno, el CO2 y la saturación parcial de monóxido de carbono mostraron normalidad. El Índice del Calidad del Aire se califica como bueno; hubo asociación estadísticamente significativa (p<0,05) del patrón espirométrico y su severidad con las concentraciones de material particulado PM10 y PM25. Conclusiones: Las concentraciones de material particulado PM10 yPM25denotan un riesgo importante para la salud respiratoria de esta población, reflejadas en una relación con patrones espirométricos alterados y sus grados de severidad. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1378 2539-2018 22 22 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1378/1011 2389-7325 2023-11-10T00:00:00Z 2023-11-10T00:00:00Z 2023-11-10 |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
title |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) |
spellingShingle |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) González-Jiménez, Nubia Wilches-Wilches , Myriam Rocío Ramos-Parra, Yady Vargas-Rodríguez, Ledmar Jovanny Méndez-Arce, César Sandoval-Cuéllar, Carolina enfermedades respiratorias espirometría oximetría capnografía contaminación del aire material particulado |
title_short |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) |
title_full |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) |
title_fullStr |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) |
title_sort |
contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de boyacá (colombia) |
title_eng |
Contaminación de aire por material particulado y efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas departamento de Boyacá (Colombia) |
description |
Introducción: La generación de energía en centrales termoeléctricas implica la combustión de materiales como carbón mineral que emiten material particulado de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y se constituyen en un riesgo para aquellas poblaciones expuestas y en un impacto negativo para el medio ambiente. Objetivo: Determinar la relación de exposición a material particulado con pruebas de función pulmonar y sintomatología respiratoria en la población aledaña a termoeléctricas del departamento de Boyacá. Materiales y métodos: Estudio observacional, con fase analítica, que incluyó 303 adultos del municipio de Paipa, residentes en el área de influencia directa de las plantas térmicas. Se exploraron síntomas respiratorios, antecedentes toxicoalérgicos, espirometría, curva flujo-volumen, capnografía, oximetría y cooximetría de pulso. Se monitorizó la calidad del aire de los contaminantes criterio (PM10, PM2,5, NO2, SO2 y CO). Los datos de procesaron en el programa SPSS, versión25. Resultados: Predominaron mujeres (64%) y una edad promedio de 55 años. El 82,8% tuvieron exposición al humo de leña y partículas de fuentes móviles (93%). Reportan tos (37%) y disnea (52%). El 28% reveló patrones espirométricos alterados, con grados de severidad leve. La saturación parcial de oxígeno, el CO2 y la saturación parcial de monóxido de carbono mostraron normalidad. El Índice del Calidad del Aire se califica como bueno; hubo asociación estadísticamente significativa (p<0,05) del patrón espirométrico y su severidad con las concentraciones de material particulado PM10 y PM25. Conclusiones: Las concentraciones de material particulado PM10 yPM25denotan un riesgo importante para la salud respiratoria de esta población, reflejadas en una relación con patrones espirométricos alterados y sus grados de severidad.
|
description_eng |
Introducción: La generación de energía en centrales termoeléctricas implica la combustión de materiales como carbón mineral que emiten material particulado de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y se constituyen en un riesgo para aquellas poblaciones expuestas y en un impacto negativo para el medio ambiente. Objetivo: Determinar la relación de exposición a material particulado con pruebas de función pulmonar y sintomatología respiratoria en la población aledaña a termoeléctricas del departamento de Boyacá. Materiales y métodos: Estudio observacional, con fase analítica, que incluyó 303 adultos del municipio de Paipa, residentes en el área de influencia directa de las plantas térmicas. Se exploraron síntomas respiratorios, antecedentes toxicoalérgicos, espirometría, curva flujo-volumen, capnografía, oximetría y cooximetría de pulso. Se monitorizó la calidad del aire de los contaminantes criterio (PM10, PM2,5, NO2, SO2 y CO). Los datos de procesaron en el programa SPSS, versión25. Resultados: Predominaron mujeres (64%) y una edad promedio de 55 años. El 82,8% tuvieron exposición al humo de leña y partículas de fuentes móviles (93%). Reportan tos (37%) y disnea (52%). El 28% reveló patrones espirométricos alterados, con grados de severidad leve. La saturación parcial de oxígeno, el CO2 y la saturación parcial de monóxido de carbono mostraron normalidad. El Índice del Calidad del Aire se califica como bueno; hubo asociación estadísticamente significativa (p<0,05) del patrón espirométrico y su severidad con las concentraciones de material particulado PM10 y PM25. Conclusiones: Las concentraciones de material particulado PM10 yPM25denotan un riesgo importante para la salud respiratoria de esta población, reflejadas en una relación con patrones espirométricos alterados y sus grados de severidad.
|
author |
González-Jiménez, Nubia Wilches-Wilches , Myriam Rocío Ramos-Parra, Yady Vargas-Rodríguez, Ledmar Jovanny Méndez-Arce, César Sandoval-Cuéllar, Carolina |
author_facet |
González-Jiménez, Nubia Wilches-Wilches , Myriam Rocío Ramos-Parra, Yady Vargas-Rodríguez, Ledmar Jovanny Méndez-Arce, César Sandoval-Cuéllar, Carolina |
topicspa_str_mv |
enfermedades respiratorias espirometría oximetría capnografía contaminación del aire material particulado |
topic |
enfermedades respiratorias espirometría oximetría capnografía contaminación del aire material particulado |
topic_facet |
enfermedades respiratorias espirometría oximetría capnografía contaminación del aire material particulado |
citationvolume |
10 |
citationissue |
Suplemento1 |
citationedition |
Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1378 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-11-10 |
date_accessioned |
2023-11-10T00:00:00Z |
date_available |
2023-11-10T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1378 |
url_doi |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1378 |
issn |
2389-7325 |
eissn |
2539-2018 |
citationstartpage |
22 |
citationendpage |
22 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1378/1011 |
_version_ |
1825370846278975488 |