La salud pública en el ecosistema de la salud digital
.
La salud digital y la transformación del sector hacia lo digital surgieron pensando en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la atención en salud. Así, esta revolución ha traído consigo grandes avances y soluciones innovadoras como la telesalud, la inteligencia artificial, la medicina de la precisión y las aplicaciones móviles que, en la actualidad, son herramientas de apoyo que permiten atender la realidad nacional y favorecer atributos de calidad, por ejemplo, el acceso equitativo y oportuno en la prestación de servicios de salud, que mejoran la calidad de vida y reducen las desigualdades en salud de la población del país en las diferentes regiones.   Desde hace diez años, Colombia cuenta con normatividad en telesalud... Ver más
2389-7325
2539-2018
10
2023-11-10
21
21
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024
Sumario: | La salud digital y la transformación del sector hacia lo digital surgieron pensando en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la atención en salud. Así, esta revolución ha traído consigo grandes avances y soluciones innovadoras como la telesalud, la inteligencia artificial, la medicina de la precisión y las aplicaciones móviles que, en la actualidad, son herramientas de apoyo que permiten atender la realidad nacional y favorecer atributos de calidad, por ejemplo, el acceso equitativo y oportuno en la prestación de servicios de salud, que mejoran la calidad de vida y reducen las desigualdades en salud de la población del país en las diferentes regiones.
 
Desde hace diez años, Colombia cuenta con normatividad en telesalud y ha trabajado de manera intersectorial en la transformación digital, con el propósito de garantizarles conectividad a los prestadores de servicios de salud en zonas distantes, favorecer la apropiación de las nuevas tecnologías por parte de los equipos de salud y estructurar un ecosistema digital en salud que ofrezca un sistema de salud moderno e interoperable, en el cual los diferentes actores y sistemas de información se comuniquen e intercambien datos.
 
En virtud de ello y en coherencia con el Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE), que pretende la articulación de todos los agentes del sector salud en torno a la calidad, la salud pública se considera un componente importante del ecosistema digital en salud, y tiene entre sus desafíos la digitalización y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en la predicción, prevención y diagnóstico de enfermedades y la prestación de una medicina 5P: personalizada, precisa, preventiva, predictiva y participativa, en la cual el usuario sea el centro del sistema.
|
---|---|
ISSN: | 2389-7325 |