Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública
.
El diagnóstico por laboratorio clásico de sífilis incluye pruebas que requieren infraestructura y equipamiento especializado, además de condiciones medioambientales controladas. En ese sentido, las pruebas rápidas, especialmente las de flujo lateral, encajan perfectamente en estudios, vigilancia e intervenciones hechas en la comunidad, en especial en las más afectadas por esta infección reemergente. Las pruebas rápidas han permitido alcanzar a poblaciones casi ocultas y ocultas, a través de trabajo epidemiológico en diversos países, y han permitido también controlar de mejor manera la sífilis en mujeres embarazadas y en trabajadores/as sexuales en distintos espacios. El tratamiento oportuno de la sífilis está ligado fundamentalmente al diag... Ver más
2389-7325
2539-2018
10
2023-11-10
12
12
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024
id |
metarevistapublica_uniboyaca_revistainvestigacionensaluduniversidaddeboyaca_0-article-1362 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Español https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1362 Universidad de Boyacá Artículo de revista El diagnóstico por laboratorio clásico de sífilis incluye pruebas que requieren infraestructura y equipamiento especializado, además de condiciones medioambientales controladas. En ese sentido, las pruebas rápidas, especialmente las de flujo lateral, encajan perfectamente en estudios, vigilancia e intervenciones hechas en la comunidad, en especial en las más afectadas por esta infección reemergente. Las pruebas rápidas han permitido alcanzar a poblaciones casi ocultas y ocultas, a través de trabajo epidemiológico en diversos países, y han permitido también controlar de mejor manera la sífilis en mujeres embarazadas y en trabajadores/as sexuales en distintos espacios. El tratamiento oportuno de la sífilis está ligado fundamentalmente al diagnóstico de laboratorio oportuno y de gran desempeño. En Latinoamérica, varios programas de salud pública han alcanzado muchas de sus metas por medio de tecnologías de diagnóstico rápidas, pues no solo son accesibles, sino de fácil escalabilidad e interpretación. León Sandoval, Segundo Ramos 10 Suplemento1 Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública Publication application/pdf Journal article Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública El diagnóstico por laboratorio clásico de sífilis incluye pruebas que requieren infraestructura y equipamiento especializado, además de condiciones medioambientales controladas. En ese sentido, las pruebas rápidas, especialmente las de flujo lateral, encajan perfectamente en estudios, vigilancia e intervenciones hechas en la comunidad, en especial en las más afectadas por esta infección reemergente. Las pruebas rápidas han permitido alcanzar a poblaciones casi ocultas y ocultas, a través de trabajo epidemiológico en diversos países, y han permitido también controlar de mejor manera la sífilis en mujeres embarazadas y en trabajadores/as sexuales en distintos espacios. El tratamiento oportuno de la sífilis está ligado fundamentalmente al diagnóstico de laboratorio oportuno y de gran desempeño. En Latinoamérica, varios programas de salud pública han alcanzado muchas de sus metas por medio de tecnologías de diagnóstico rápidas, pues no solo son accesibles, sino de fácil escalabilidad e interpretación. 2023-11-10T00:00:00Z 12 2389-7325 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1362/996 2023-11-10T00:00:00Z 2023-11-10 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1362 2539-2018 12 |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
title |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
spellingShingle |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública León Sandoval, Segundo Ramos |
title_short |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
title_full |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
title_fullStr |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
title_sort |
diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
title_eng |
Diagnóstico de laboratorio de la sífilis y su impacto en la salud pública |
description |
El diagnóstico por laboratorio clásico de sífilis incluye pruebas que requieren infraestructura y equipamiento especializado, además de condiciones medioambientales controladas. En ese sentido, las pruebas rápidas, especialmente las de flujo lateral, encajan perfectamente en estudios, vigilancia e intervenciones hechas en la comunidad, en especial en las más afectadas por esta infección reemergente. Las pruebas rápidas han permitido alcanzar a poblaciones casi ocultas y ocultas, a través de trabajo epidemiológico en diversos países, y han permitido también controlar de mejor manera la sífilis en mujeres embarazadas y en trabajadores/as sexuales en distintos espacios. El tratamiento oportuno de la sífilis está ligado fundamentalmente al diagnóstico de laboratorio oportuno y de gran desempeño. En Latinoamérica, varios programas de salud pública han alcanzado muchas de sus metas por medio de tecnologías de diagnóstico rápidas, pues no solo son accesibles, sino de fácil escalabilidad e interpretación.
|
description_eng |
El diagnóstico por laboratorio clásico de sífilis incluye pruebas que requieren infraestructura y equipamiento especializado, además de condiciones medioambientales controladas. En ese sentido, las pruebas rápidas, especialmente las de flujo lateral, encajan perfectamente en estudios, vigilancia e intervenciones hechas en la comunidad, en especial en las más afectadas por esta infección reemergente. Las pruebas rápidas han permitido alcanzar a poblaciones casi ocultas y ocultas, a través de trabajo epidemiológico en diversos países, y han permitido también controlar de mejor manera la sífilis en mujeres embarazadas y en trabajadores/as sexuales en distintos espacios. El tratamiento oportuno de la sífilis está ligado fundamentalmente al diagnóstico de laboratorio oportuno y de gran desempeño. En Latinoamérica, varios programas de salud pública han alcanzado muchas de sus metas por medio de tecnologías de diagnóstico rápidas, pues no solo son accesibles, sino de fácil escalabilidad e interpretación.
|
author |
León Sandoval, Segundo Ramos |
author_facet |
León Sandoval, Segundo Ramos |
citationvolume |
10 |
citationissue |
Suplemento1 |
citationedition |
Núm. Suplemento1 , Año 2023 : Memorias del I Seminario Internacional de Salud Pública |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1362 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-11-10 |
date_accessioned |
2023-11-10T00:00:00Z |
date_available |
2023-11-10T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1362 |
url_doi |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1362 |
issn |
2389-7325 |
eissn |
2539-2018 |
citationstartpage |
12 |
citationendpage |
12 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1362/996 |
_version_ |
1823468087014326272 |