Titulo:

Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
.

Sumario:

La computación de alto rendimiento o HPC (High Performace Computing), hace referencia a la solución de problemas complejos por medio de un grupo de servidores, llamado clúster. El clúster en su totalidad se utiliza para la resolución de un problema individual o bien a la resolución de un grupo de problemas relacionados entre sí. Inicialmente, las soluciones facilitadas por HPC estaban limitadas a la investigación científica, pero debido a la reducción de costos y a las nuevas necesidades en los negocios, ya se puede aplicar HPC a centros de datos, simulaciones de software, procesamiento de transacciones y a cualquier resolución de problemas complejos para negocios. En relación a lo anterior la Universidad de Boyacá desarrolló el proyecto de... Ver más

Guardado en:

I3+

2346-2329

2539-1453

2

2015-02-28

96

119

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_i3__7_article_76
record_format ojs
spelling Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
La computación de alto rendimiento o HPC (High Performace Computing), hace referencia a la solución de problemas complejos por medio de un grupo de servidores, llamado clúster. El clúster en su totalidad se utiliza para la resolución de un problema individual o bien a la resolución de un grupo de problemas relacionados entre sí. Inicialmente, las soluciones facilitadas por HPC estaban limitadas a la investigación científica, pero debido a la reducción de costos y a las nuevas necesidades en los negocios, ya se puede aplicar HPC a centros de datos, simulaciones de software, procesamiento de transacciones y a cualquier resolución de problemas complejos para negocios. En relación a lo anterior la Universidad de Boyacá desarrolló el proyecto de investigación titulado “Interacción de los componentes del clúster Microsoft HPC (High Performance Computing) Server 2008 con aplicaciones MPI”. Se describe la forma en que se relacionan entre sí los componentes que hacen parte del clúster de procesamiento de información Microsoft HPC (High Performance Computing) Server 2008, para resolver un problema de alta complejidad con aplicaciones desarrolladas en MPI (Message Passing Interface, Interfaz de paso de mensajes). Para el desarrollo del proyecto un clúster de alto desempeño mediante el uso de Microsoft HPC Server 2008, utilizando máquinas virtuales, para observar su funcionamiento y determinar los reportes de rendimiento que estos sistemas ofrecen a los usuarios, para lo cual se utilizaron pruebas con aplicaciones desarrolladas en MPI. Este artículo describe: El clúster HP Server incluyendo los conceptos referentes a él (Clústeres, computación de alto desempeño y MPI), todos los requerimientos de infraestructura para el desarrollo del proyecto, el proceso de creación del clúster desde la virtualización de nodos, pasando por la creación del dominio hasta llegar a la implementación de los programas MPI y el análisis de los resultados obtenidos. 
Echeverría, Mauricio Ochoa
Beltrán, Daniel Alejandro Soto
2
1
Núm. 1 , Año 2015 : Revista I3+, Investigación, Innovación, Ingeniería
Artículo de revista
Journal article
2015-02-28T00:00:00Z
2015-02-28T00:00:00Z
2015-02-28
application/pdf
Universidad de Boyacá
I3+
2346-2329
2539-1453
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/76
10.24267/23462329.76
https://doi.org/10.24267/23462329.76
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
96
119
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/download/76/78
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection I3+
title Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
spellingShingle Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
Echeverría, Mauricio Ochoa
Beltrán, Daniel Alejandro Soto
title_short Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
title_full Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
title_fullStr Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
title_full_unstemmed Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
title_sort interacción de los componentes del clúster microsoft hpc (high performance computing) server 2008, con aplicaciones mpi
title_eng Interacción de los componentes del clúster Microsoft Hpc (High Performance Computing) Server 2008, con aplicaciones MPI
description La computación de alto rendimiento o HPC (High Performace Computing), hace referencia a la solución de problemas complejos por medio de un grupo de servidores, llamado clúster. El clúster en su totalidad se utiliza para la resolución de un problema individual o bien a la resolución de un grupo de problemas relacionados entre sí. Inicialmente, las soluciones facilitadas por HPC estaban limitadas a la investigación científica, pero debido a la reducción de costos y a las nuevas necesidades en los negocios, ya se puede aplicar HPC a centros de datos, simulaciones de software, procesamiento de transacciones y a cualquier resolución de problemas complejos para negocios. En relación a lo anterior la Universidad de Boyacá desarrolló el proyecto de investigación titulado “Interacción de los componentes del clúster Microsoft HPC (High Performance Computing) Server 2008 con aplicaciones MPI”. Se describe la forma en que se relacionan entre sí los componentes que hacen parte del clúster de procesamiento de información Microsoft HPC (High Performance Computing) Server 2008, para resolver un problema de alta complejidad con aplicaciones desarrolladas en MPI (Message Passing Interface, Interfaz de paso de mensajes). Para el desarrollo del proyecto un clúster de alto desempeño mediante el uso de Microsoft HPC Server 2008, utilizando máquinas virtuales, para observar su funcionamiento y determinar los reportes de rendimiento que estos sistemas ofrecen a los usuarios, para lo cual se utilizaron pruebas con aplicaciones desarrolladas en MPI. Este artículo describe: El clúster HP Server incluyendo los conceptos referentes a él (Clústeres, computación de alto desempeño y MPI), todos los requerimientos de infraestructura para el desarrollo del proyecto, el proceso de creación del clúster desde la virtualización de nodos, pasando por la creación del dominio hasta llegar a la implementación de los programas MPI y el análisis de los resultados obtenidos. 
author Echeverría, Mauricio Ochoa
Beltrán, Daniel Alejandro Soto
author_facet Echeverría, Mauricio Ochoa
Beltrán, Daniel Alejandro Soto
citationvolume 2
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 : Revista I3+, Investigación, Innovación, Ingeniería
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal I3+
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/76
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-02-28
date_accessioned 2015-02-28T00:00:00Z
date_available 2015-02-28T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/76
url_doi https://doi.org/10.24267/23462329.76
issn 2346-2329
eissn 2539-1453
doi 10.24267/23462329.76
citationstartpage 96
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/download/76/78
_version_ 1811200568960483328