Titulo:

Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
.

Sumario:

El presente estudio evaluó la calidad ecológica de la Quebrada La Colorada en diferentes períodos pluviométricos de los años 2014 y 2015, en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá - Colombia, a través de caracterización de macroinvertebrados, seguimiento de parámetros fisicoquímicos y aplicación de índices bióticos. Se seleccionaron 2 estaciones de muestreo en el sistema, una en áreas de bosque tropical restauradas luego de presentar episodios de incendios forestales, y la otra en zonas no restauradas aledañas. En cada estación de muestreo se capturaron macroinvertebrados con una red Surber a lo largo de 100 metros. Los resultados muestran diferencias significativas en la composición de la comunidad bentónica asociada a las áreas restaurada... Ver más

Guardado en:

I3+

2346-2329

2539-1453

2

2015-08-31

10

27

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_i3__7_article_108
record_format ojs
spelling Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
El presente estudio evaluó la calidad ecológica de la Quebrada La Colorada en diferentes períodos pluviométricos de los años 2014 y 2015, en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá - Colombia, a través de caracterización de macroinvertebrados, seguimiento de parámetros fisicoquímicos y aplicación de índices bióticos. Se seleccionaron 2 estaciones de muestreo en el sistema, una en áreas de bosque tropical restauradas luego de presentar episodios de incendios forestales, y la otra en zonas no restauradas aledañas. En cada estación de muestreo se capturaron macroinvertebrados con una red Surber a lo largo de 100 metros. Los resultados muestran diferencias significativas en la composición de la comunidad bentónica asociada a las áreas restauradas con la presencia de 4 clases (Gastropoda, Oligochaeta, Turbellaria e Insecta); 10 órdenes, 15 familias y un total de 18 morfotipos de macroinvertebrados, en la zona control sin restauración se encontraron organismos de la 2 clases (Gastropoda e Insecta), 5 órdenes, 6 familias y un total de 7 morfotipos de macroinvertebrados y se presentan 6 géneros comunes en las 2 estaciones. Lo anterior se asocia a cambios físico-químicos del sistema, variación de microhábitats y condiciones pluviométricas de las épocas de muestreo. Los análisis de diversidad muestran diferencias significativas entre las 2 estaciones; al igual que los valores de dominancia. Los valores de similitud relacionan una alta variabilidad en la composición de especies entre estaciones, los especímenes comunes entre estaciones presentan condiciones de hábitat asociados a aguas limpias y rápidas con presencia de material autóctono, además de poca tolerancia a la contaminación orgánica.
Gil, Zulma Edelmira Rocha
Rodríguez, Luz Ángela Cuellar
Rodríguez, Jessica Lizeth Vargas
Soler, Xiomara Díaz
2
2
Núm. 2 , Año 2015 : Revista I3+, Investigación, Innovación, Ingeniería
Artículo de revista
Journal article
2015-08-31T00:00:00Z
2015-08-31T00:00:00Z
2015-08-31
application/pdf
Universidad de Boyacá
I3+
2346-2329
2539-1453
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/108
10.24267/23462329.108
https://doi.org/10.24267/23462329.108
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
10
27
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/download/108/107
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection I3+
title Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
spellingShingle Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
Gil, Zulma Edelmira Rocha
Rodríguez, Luz Ángela Cuellar
Rodríguez, Jessica Lizeth Vargas
Soler, Xiomara Díaz
title_short Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
title_full Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
title_fullStr Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
title_full_unstemmed Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
title_sort bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, villa de leyva, boyacá
title_eng Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada la colorada, Villa de Leyva, Boyacá
description El presente estudio evaluó la calidad ecológica de la Quebrada La Colorada en diferentes períodos pluviométricos de los años 2014 y 2015, en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá - Colombia, a través de caracterización de macroinvertebrados, seguimiento de parámetros fisicoquímicos y aplicación de índices bióticos. Se seleccionaron 2 estaciones de muestreo en el sistema, una en áreas de bosque tropical restauradas luego de presentar episodios de incendios forestales, y la otra en zonas no restauradas aledañas. En cada estación de muestreo se capturaron macroinvertebrados con una red Surber a lo largo de 100 metros. Los resultados muestran diferencias significativas en la composición de la comunidad bentónica asociada a las áreas restauradas con la presencia de 4 clases (Gastropoda, Oligochaeta, Turbellaria e Insecta); 10 órdenes, 15 familias y un total de 18 morfotipos de macroinvertebrados, en la zona control sin restauración se encontraron organismos de la 2 clases (Gastropoda e Insecta), 5 órdenes, 6 familias y un total de 7 morfotipos de macroinvertebrados y se presentan 6 géneros comunes en las 2 estaciones. Lo anterior se asocia a cambios físico-químicos del sistema, variación de microhábitats y condiciones pluviométricas de las épocas de muestreo. Los análisis de diversidad muestran diferencias significativas entre las 2 estaciones; al igual que los valores de dominancia. Los valores de similitud relacionan una alta variabilidad en la composición de especies entre estaciones, los especímenes comunes entre estaciones presentan condiciones de hábitat asociados a aguas limpias y rápidas con presencia de material autóctono, además de poca tolerancia a la contaminación orgánica.
author Gil, Zulma Edelmira Rocha
Rodríguez, Luz Ángela Cuellar
Rodríguez, Jessica Lizeth Vargas
Soler, Xiomara Díaz
author_facet Gil, Zulma Edelmira Rocha
Rodríguez, Luz Ángela Cuellar
Rodríguez, Jessica Lizeth Vargas
Soler, Xiomara Díaz
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Revista I3+, Investigación, Innovación, Ingeniería
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal I3+
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/108
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-08-31
date_accessioned 2015-08-31T00:00:00Z
date_available 2015-08-31T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/108
url_doi https://doi.org/10.24267/23462329.108
issn 2346-2329
eissn 2539-1453
doi 10.24267/23462329.108
citationstartpage 10
citationendpage 27
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/download/108/107
_version_ 1811200565332410368