Titulo:

Evaluación del cumplimiento de requisitos BPM en la empresa Kilo Alimentos SAS
.

Sumario:

El presente artículo expone los resultados de una investigacióndescriptiva tipo estudio de caso, realizada en la línea de producciónde queso Paipa de la empresa Kilo Alimentos S. A. S. El Queso Paipacuenta con denominación de origen, y se considera eje del desarrolloterritorial, además tiene potencial para llegar a mercados nacionales einternacionales. Para que este producto no se considere un alimentofraudulento se requiere registro sanitario expedido por Invima, para locual es necesario cumplir con la normatividad de inocuidad alimentariay así lograr su comercialización. El objetivo de este estudio fue evaluarel grado de conformidad de los requisitos de las buenas prácticasde manufactura contempladas en la Resolución 2674 de 2013, en laem... Ver más

Guardado en:

I3+

2346-2329

2539-1453

5

2024-11-07

I3+ - 2024

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo expone los resultados de una investigacióndescriptiva tipo estudio de caso, realizada en la línea de producciónde queso Paipa de la empresa Kilo Alimentos S. A. S. El Queso Paipacuenta con denominación de origen, y se considera eje del desarrolloterritorial, además tiene potencial para llegar a mercados nacionales einternacionales. Para que este producto no se considere un alimentofraudulento se requiere registro sanitario expedido por Invima, para locual es necesario cumplir con la normatividad de inocuidad alimentariay así lograr su comercialización. El objetivo de este estudio fue evaluarel grado de conformidad de los requisitos de las buenas prácticasde manufactura contempladas en la Resolución 2674 de 2013, en laempresa Kilo Alimentos S. A. S. Los resultados mostraron que el nivelde cumplimiento de la empresa es de 95,2 %, lo que le confiere unconcepto sanitario favorable para fabricar y distribuir el queso. Elmonitoreo regular del nivel de cumplimiento y la predicción de suconformidad son de importancia práctica para mejorar la gestión deinocuidad alimentaria.
ISSN:2346-2329