Titulo:

Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
.

Sumario:

La arquitectura y el urbanismo sustentable son ramas del quehacer científico que han cobrado auge en los últimos años, orientando su práctica hacia la idealización de construcciones que se traduzcan en la edificación de ambientes saludables diseñados bajo el seguimiento de criterios ecológicos y con un uso eficiente de los recursos. En virtud de ello, existe una creciente necesidad de repensar la importancia de la arquitectura de las ciudades desde la perspectiva del desarrollo sostenible, donde la economía, el bienestar social y la conser- vación ambiental estén articulados sinérgicamente para minimizar la huella y los impactos de las intervenciones humanas en la naturaleza. Mediante una revisión documental, en este artículo... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

9

2022-09-07

165

189

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_963
record_format ojs
spelling Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
Architecture and urbanism: notions from the perspective of sustainability
La arquitectura y el urbanismo sustentable son ramas del quehacer científico que han cobrado auge en los últimos años, orientando su práctica hacia la idealización de construcciones que se traduzcan en la edificación de ambientes saludables diseñados bajo el seguimiento de criterios ecológicos y con un uso eficiente de los recursos. En virtud de ello, existe una creciente necesidad de repensar la importancia de la arquitectura de las ciudades desde la perspectiva del desarrollo sostenible, donde la economía, el bienestar social y la conser- vación ambiental estén articulados sinérgicamente para minimizar la huella y los impactos de las intervenciones humanas en la naturaleza. Mediante una revisión documental, en este artículo se hace una examinación del paradigma de la sustentabilidad dentro de la disciplina arquitectónica y urbanística, así como una breve exposición de las tendencias y desafíos actuales. Se concluye principalmente que la arquitectura y el urbanismo sustentable se enfocan en la reducción de los impactos de los edificios en particular y del hábitat construido en general.
Sustainable architecture and urban planning are branches of scientific work that have gained momentum in recent years, orienting their practice towards the idealization of constructions that translate into the building of healthy environments designed in accordance with ecological criteria, and with efficient use of resources. As a result, there is a growing need to rethink the importance of the architecture of cities from the perspective of sustainable development, where the economy, social welfare, and environmental conservation are synergistically articulated to minimize the footprint and impacts of human interventions on nature. Through a documentary review, this article examines the sustainability paradigm within the architectural and urban planning discipline, as well as a brief exposition of current trends and challenges. The main conclusion is that sustainable architecture and urbanism focus on the reduction of the impacts of buildings, and of the built habitat in general.
Gesto Rodríguez, José
architecture
urbanism
sustainability
sustainable architecture
sustainable urbanism
Arquitectura
Urbanismo
sustentabilidad,
arquitectura sustentable
urbanismo sustentable.
9
2
Núm. 2 , Año 2022 : Revista Designia | Enero - Junio 2022
Artículo de revista
Journal article
2022-09-07T00:00:00Z
2022-09-07T00:00:00Z
2022-09-07
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/963
10.24267/22564004.963
https://doi.org/10.24267/22564004.963
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
165
189
Acosta, D. (2011). Arquitectura y construcción sostenibles: conceptos, problemas y estrategias. Dearquitectura, Vol. 4, pp. 14-23. https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.02
Arkiplus (2022). "El diseño arquitectónico sustentable". Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://www.arkiplus.com/el-diseno-arquitectonico-sustentable/
Balter, J. (2015). Sustentabilidad de edificios en altura en ciudades-oasis. Características arquitectónicas y ambientales para el caso de la ciudad de Mendoza. Tesis Doctoral. Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Baoxing, Q. (2011). Energy Efficiency and green building. China Building Industry Press, Beijing.
Birche, M.; Rodríguez, R.; Jensen, K.; Cremaschi, M.; Bilbao, P. y Ravella, O. (2021). Hacia nuevas formas de pensar el territorio: una propuesta para el desarrollo de la Región del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 31(31), pp. 35-57. https://doi.org/10.30972/crn.31315778
Brundtland, G. (1987). Our common future: The world commission on environment and development. Oxford University Press, Oxford.
Cabalé, E. y Rodríguez, G. (2017). El desarrollo sostenible en la actividad constructiva. Estudios del Desarrollo Social, 5(2), pp. 40-51
Centro de Formación en Arquitectura Sustentable (2016). "Arquitectura sustentable sostenible, verde, bio...". Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://arqsust.files.wordpress.com/2016/04/art-11-637-ago-2015-arquitectura-sustentable.pdf
CNU (2001). "The Charter of the New Urbanism". Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://www.cnu.org/charter
Cobeña, W.; Mera, J. y Alcívar, D. (2016). Arquitectura y urbanismo: elementos esenciales a considerar para el logro de un urbanismo sustentable. Dominio de las Ciencias, 2(4), pp. 534-545.
Collell, M. (2017). "Sostenibilidad urbana como tema en la formación del arquitecto". Trienal de Investigación FAU UCV 2017. V Jornadas de Investigación de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, XXXV Jornadas de Investigación del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción 50 Aniversario y Jornadas de Investigación del Instituto de Urbanismo. Recuperado el 23 de agosto de 2022 de: https://trienal.fau.ucv.ve/2017/publicacion/articulos/CS/extenso/TIFAU2017_Extenso_CS-10_MECollel.pdf
Crawford, J. (2005). Carfree Cities. USA: International Books.
Dueñas del Río, A. (2013). Reflexiones sobre la arquitectura sustentable en México. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (14), julio-diciembre, pp. 77-91.
Esaulov, G. (2014). Sustainable architecture - from principles to development strategy, Vestnik of TSUAB, 6 (2014) 9-24.
Evans, J.; Kozak, D; Schwarz, A. y Pisano, J. (2016). "Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo: Iniciativas del CPAU en la Ciudad de Buenos Aires". Acta del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable. Recuperado el 21 de abril de 2022 de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59478/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fondo Inmobiliario Colombia (1° de septiembre, 2021). ¿Cuáles son las nuevas tendencias urbanísticas de los modelos productivos?. Recuperado el 23 de agosto de 2022 de: https://fondoinmobiliariocolombia.com/tendencias-urbanas-en-modelos-productivos/1391/
Gabaldón, A. (2006). Desarrollo Sustentable. La salida de América Latina. Caracas, Venezuela: Random House Mondadori, S.A.
Garzón, B. (2010). Arquitectura sostenible: bases, soportes y casos demostrativos. Primera Edición. Buenos Aires: Nobuko.
Gesto, J. (2020). Más allá del COVID-19: algunas consideraciones desde el ordenamiento territorial. Designia, 8(1), pp. 9-15. https://doi.org/10.24267/22564004.520
Gesto, J. (2021). Propuesta tecnológica y arquitectónica de construcción de vivienda sustentable prefabricada en guadua. Caso: la vivienda económica en Chiapas. Tesis Doctoral. México: Universidad de Baja California.
Hernández, S. (2008a). El Diseño Sustentable como Herramienta para el Desarrollo de la Arquitectura y Edificación en México. Acta Universitaria, 18(2), pp. 18-23. https://doi.org/10.15174/au.2008.143
Hernández, S. (2008b). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Espacios Públicos, 11(23), pp. 298-307.
Hernández, S. (2022). "La sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura en México". Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado el 15 de abril de 2022 de: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2059/Colmenario/SHM.html
Itzep, I. (2015). Arquitectura verde y sistemas de certificación aplicados a edificaciones sostenibles. Tesis de grado. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Recuperado el 21 de abril de 2022 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_4236.pdf
Ken, Y. (2001). El rascacielos ecológico. España: Gustavo Gil.
Kim, J. & Rigdon, B. (1998). Introduction to Sustainable Design. EUA: National Pollution Prevention Center for Higher Education, University of Michigan.
Krieble, J. (1999). Design process. High performance building guidelines. New York: Department of Design and Construction.
Leal, G. (2004). Introducción al ecourbanismo. El nuevo paradigma. Bogotá: Ecoe.
López, J. (2021). "Prólogo". En García, D., Arquitectura y urbanismo sustentable. Herramientas y parámetros de diseño. Naucalpan, Estado de México: Innovación Editorial Lagares de México, S.A. de C.V. Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ieRBEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=arquitectura+y+urbanismo+sustentable&ots=WFwF-YwD3e&sig=YNsv2aiICduZrNiyS87S4YpJU84#v=onepage&q&f=false
Meza, C. (2008). El entorno urbano y el medio ambiente como factores intrínsecos del desarrollo local de una comunidad. Vereda Manzanillo del Mar, Cartagena - Colombia. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 3(1), pp. 55-69.
Padilla, S. (2009). Temas de sustentabilidad en el urbanismo contemporáneo. Conclusiones del SUI. Revista Digital Universitaria, Vol. 10, Nro. 7. Recuperado el 19 de abril de 2022 de: https://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art39/int39.htm
Padilla, S. (2015). Producción de espacio público [X] Participación ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. Tesis para optar al grado de Doctor en Espacio Público y Regeneración Urbana. Arte, Teoría y Conservación del Patrimonio. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado el 19 de abril de 2022 de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/66978
Parkin, S. (2000). Sustainable development: the concept and the practical challenge. Proceedings of the ICE-Civil Engineering, 6 (2000) 3-8. https://doi.org/10.1680/cien.2000.138.6.3
Ramírez, A. y Sánchez, J. (2009). Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo. Revista Digital Universitaria, 10(7). Recuperado el 19 de abril de 2022 de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm
Remizov, N. (2012). Development Strategy of eco-sustainable architecture in Russia, in: Sustainable Architecture: Present and Future, Proceedings of the Moscow Architectural Institute (State Academy), and Knauf Group CIS, Moscow, 2012, pp. 45-46.
Rodríguez, L.; Hanrot, S.; Dabat, M. & Izard, J. (2012). "Variation des paramètres de plantation des arbres d'alignement dans un milieu urbain et son influence sur la température de l'air-Cas d'Aix-en-Provence, France". En: J-P. Thibaud, y D. Siret, Ambiances in action/Ambiances en acte (s)-International Congress on Ambiances. Montreal: International Ambiances Network, pp. 261-266. Recuperado el 19 de abril de 2022 de: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00745975
Rodríguez, L.; Hanrot, S.; Dabat, M. & Izard, J. (2013). Influence of trees on the air temperature in outdoor spaces according to planting parameters: the case of the city of Aix-en-Provence in France. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 173, 291-298.
Rodríguez, L.; Villadiego, K.; Padilla, S. y Osorio, H. (2018). Arquitectura y urbanismo sostenible en Colombia. Una mirada al marco reglamentario. Bitácora Urbano Territorial, 28(3). https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.52051 https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.52051
Rosales, M.; Rincón, F. y Milán, L. (2016). Relación entre Arquitectura - Ambiente y los principios de la Sustentabilidad. Multiciencias, 16(3), pp. 259-266.
Villadiego, K. & Velay, M. (2014). Outdoor thermal comfort in a hot and humid climate of Colombia: A field study in Barranquilla. Building and Environment, 75, 142-452. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.01.017 https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.01.017
Viqueira, M. (2002). Arquitectura Bioclimática. México: Limusa.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/963/778
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
spellingShingle Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
Gesto Rodríguez, José
architecture
urbanism
sustainability
sustainable architecture
sustainable urbanism
Arquitectura
Urbanismo
sustentabilidad,
arquitectura sustentable
urbanismo sustentable.
title_short Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
title_full Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
title_fullStr Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
title_full_unstemmed Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
title_sort arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
title_eng Architecture and urbanism: notions from the perspective of sustainability
description La arquitectura y el urbanismo sustentable son ramas del quehacer científico que han cobrado auge en los últimos años, orientando su práctica hacia la idealización de construcciones que se traduzcan en la edificación de ambientes saludables diseñados bajo el seguimiento de criterios ecológicos y con un uso eficiente de los recursos. En virtud de ello, existe una creciente necesidad de repensar la importancia de la arquitectura de las ciudades desde la perspectiva del desarrollo sostenible, donde la economía, el bienestar social y la conser- vación ambiental estén articulados sinérgicamente para minimizar la huella y los impactos de las intervenciones humanas en la naturaleza. Mediante una revisión documental, en este artículo se hace una examinación del paradigma de la sustentabilidad dentro de la disciplina arquitectónica y urbanística, así como una breve exposición de las tendencias y desafíos actuales. Se concluye principalmente que la arquitectura y el urbanismo sustentable se enfocan en la reducción de los impactos de los edificios en particular y del hábitat construido en general.
description_eng Sustainable architecture and urban planning are branches of scientific work that have gained momentum in recent years, orienting their practice towards the idealization of constructions that translate into the building of healthy environments designed in accordance with ecological criteria, and with efficient use of resources. As a result, there is a growing need to rethink the importance of the architecture of cities from the perspective of sustainable development, where the economy, social welfare, and environmental conservation are synergistically articulated to minimize the footprint and impacts of human interventions on nature. Through a documentary review, this article examines the sustainability paradigm within the architectural and urban planning discipline, as well as a brief exposition of current trends and challenges. The main conclusion is that sustainable architecture and urbanism focus on the reduction of the impacts of buildings, and of the built habitat in general.
author Gesto Rodríguez, José
author_facet Gesto Rodríguez, José
topic architecture
urbanism
sustainability
sustainable architecture
sustainable urbanism
Arquitectura
Urbanismo
sustentabilidad,
arquitectura sustentable
urbanismo sustentable.
topic_facet architecture
urbanism
sustainability
sustainable architecture
sustainable urbanism
Arquitectura
Urbanismo
sustentabilidad,
arquitectura sustentable
urbanismo sustentable.
topicspa_str_mv Arquitectura
Urbanismo
sustentabilidad,
arquitectura sustentable
urbanismo sustentable.
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Revista Designia | Enero - Junio 2022
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/963
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta, D. (2011). Arquitectura y construcción sostenibles: conceptos, problemas y estrategias. Dearquitectura, Vol. 4, pp. 14-23. https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.02
Arkiplus (2022). "El diseño arquitectónico sustentable". Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://www.arkiplus.com/el-diseno-arquitectonico-sustentable/
Balter, J. (2015). Sustentabilidad de edificios en altura en ciudades-oasis. Características arquitectónicas y ambientales para el caso de la ciudad de Mendoza. Tesis Doctoral. Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Baoxing, Q. (2011). Energy Efficiency and green building. China Building Industry Press, Beijing.
Birche, M.; Rodríguez, R.; Jensen, K.; Cremaschi, M.; Bilbao, P. y Ravella, O. (2021). Hacia nuevas formas de pensar el territorio: una propuesta para el desarrollo de la Región del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 31(31), pp. 35-57. https://doi.org/10.30972/crn.31315778
Brundtland, G. (1987). Our common future: The world commission on environment and development. Oxford University Press, Oxford.
Cabalé, E. y Rodríguez, G. (2017). El desarrollo sostenible en la actividad constructiva. Estudios del Desarrollo Social, 5(2), pp. 40-51
Centro de Formación en Arquitectura Sustentable (2016). "Arquitectura sustentable sostenible, verde, bio...". Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://arqsust.files.wordpress.com/2016/04/art-11-637-ago-2015-arquitectura-sustentable.pdf
CNU (2001). "The Charter of the New Urbanism". Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://www.cnu.org/charter
Cobeña, W.; Mera, J. y Alcívar, D. (2016). Arquitectura y urbanismo: elementos esenciales a considerar para el logro de un urbanismo sustentable. Dominio de las Ciencias, 2(4), pp. 534-545.
Collell, M. (2017). "Sostenibilidad urbana como tema en la formación del arquitecto". Trienal de Investigación FAU UCV 2017. V Jornadas de Investigación de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, XXXV Jornadas de Investigación del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción 50 Aniversario y Jornadas de Investigación del Instituto de Urbanismo. Recuperado el 23 de agosto de 2022 de: https://trienal.fau.ucv.ve/2017/publicacion/articulos/CS/extenso/TIFAU2017_Extenso_CS-10_MECollel.pdf
Crawford, J. (2005). Carfree Cities. USA: International Books.
Dueñas del Río, A. (2013). Reflexiones sobre la arquitectura sustentable en México. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (14), julio-diciembre, pp. 77-91.
Esaulov, G. (2014). Sustainable architecture - from principles to development strategy, Vestnik of TSUAB, 6 (2014) 9-24.
Evans, J.; Kozak, D; Schwarz, A. y Pisano, J. (2016). "Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo: Iniciativas del CPAU en la Ciudad de Buenos Aires". Acta del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable. Recuperado el 21 de abril de 2022 de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59478/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fondo Inmobiliario Colombia (1° de septiembre, 2021). ¿Cuáles son las nuevas tendencias urbanísticas de los modelos productivos?. Recuperado el 23 de agosto de 2022 de: https://fondoinmobiliariocolombia.com/tendencias-urbanas-en-modelos-productivos/1391/
Gabaldón, A. (2006). Desarrollo Sustentable. La salida de América Latina. Caracas, Venezuela: Random House Mondadori, S.A.
Garzón, B. (2010). Arquitectura sostenible: bases, soportes y casos demostrativos. Primera Edición. Buenos Aires: Nobuko.
Gesto, J. (2020). Más allá del COVID-19: algunas consideraciones desde el ordenamiento territorial. Designia, 8(1), pp. 9-15. https://doi.org/10.24267/22564004.520
Gesto, J. (2021). Propuesta tecnológica y arquitectónica de construcción de vivienda sustentable prefabricada en guadua. Caso: la vivienda económica en Chiapas. Tesis Doctoral. México: Universidad de Baja California.
Hernández, S. (2008a). El Diseño Sustentable como Herramienta para el Desarrollo de la Arquitectura y Edificación en México. Acta Universitaria, 18(2), pp. 18-23. https://doi.org/10.15174/au.2008.143
Hernández, S. (2008b). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Espacios Públicos, 11(23), pp. 298-307.
Hernández, S. (2022). "La sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura en México". Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado el 15 de abril de 2022 de: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2059/Colmenario/SHM.html
Itzep, I. (2015). Arquitectura verde y sistemas de certificación aplicados a edificaciones sostenibles. Tesis de grado. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Recuperado el 21 de abril de 2022 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_4236.pdf
Ken, Y. (2001). El rascacielos ecológico. España: Gustavo Gil.
Kim, J. & Rigdon, B. (1998). Introduction to Sustainable Design. EUA: National Pollution Prevention Center for Higher Education, University of Michigan.
Krieble, J. (1999). Design process. High performance building guidelines. New York: Department of Design and Construction.
Leal, G. (2004). Introducción al ecourbanismo. El nuevo paradigma. Bogotá: Ecoe.
López, J. (2021). "Prólogo". En García, D., Arquitectura y urbanismo sustentable. Herramientas y parámetros de diseño. Naucalpan, Estado de México: Innovación Editorial Lagares de México, S.A. de C.V. Recuperado el 17 de abril de 2022 de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ieRBEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=arquitectura+y+urbanismo+sustentable&ots=WFwF-YwD3e&sig=YNsv2aiICduZrNiyS87S4YpJU84#v=onepage&q&f=false
Meza, C. (2008). El entorno urbano y el medio ambiente como factores intrínsecos del desarrollo local de una comunidad. Vereda Manzanillo del Mar, Cartagena - Colombia. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 3(1), pp. 55-69.
Padilla, S. (2009). Temas de sustentabilidad en el urbanismo contemporáneo. Conclusiones del SUI. Revista Digital Universitaria, Vol. 10, Nro. 7. Recuperado el 19 de abril de 2022 de: https://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art39/int39.htm
Padilla, S. (2015). Producción de espacio público [X] Participación ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. Tesis para optar al grado de Doctor en Espacio Público y Regeneración Urbana. Arte, Teoría y Conservación del Patrimonio. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado el 19 de abril de 2022 de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/66978
Parkin, S. (2000). Sustainable development: the concept and the practical challenge. Proceedings of the ICE-Civil Engineering, 6 (2000) 3-8. https://doi.org/10.1680/cien.2000.138.6.3
Ramírez, A. y Sánchez, J. (2009). Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo. Revista Digital Universitaria, 10(7). Recuperado el 19 de abril de 2022 de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm
Remizov, N. (2012). Development Strategy of eco-sustainable architecture in Russia, in: Sustainable Architecture: Present and Future, Proceedings of the Moscow Architectural Institute (State Academy), and Knauf Group CIS, Moscow, 2012, pp. 45-46.
Rodríguez, L.; Hanrot, S.; Dabat, M. & Izard, J. (2012). "Variation des paramètres de plantation des arbres d'alignement dans un milieu urbain et son influence sur la température de l'air-Cas d'Aix-en-Provence, France". En: J-P. Thibaud, y D. Siret, Ambiances in action/Ambiances en acte (s)-International Congress on Ambiances. Montreal: International Ambiances Network, pp. 261-266. Recuperado el 19 de abril de 2022 de: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00745975
Rodríguez, L.; Hanrot, S.; Dabat, M. & Izard, J. (2013). Influence of trees on the air temperature in outdoor spaces according to planting parameters: the case of the city of Aix-en-Provence in France. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 173, 291-298.
Rodríguez, L.; Villadiego, K.; Padilla, S. y Osorio, H. (2018). Arquitectura y urbanismo sostenible en Colombia. Una mirada al marco reglamentario. Bitácora Urbano Territorial, 28(3). https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.52051 https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.52051
Rosales, M.; Rincón, F. y Milán, L. (2016). Relación entre Arquitectura - Ambiente y los principios de la Sustentabilidad. Multiciencias, 16(3), pp. 259-266.
Villadiego, K. & Velay, M. (2014). Outdoor thermal comfort in a hot and humid climate of Colombia: A field study in Barranquilla. Building and Environment, 75, 142-452. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.01.017 https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.01.017
Viqueira, M. (2002). Arquitectura Bioclimática. México: Limusa.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-07
date_accessioned 2022-09-07T00:00:00Z
date_available 2022-09-07T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/963
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.963
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.963
citationstartpage 165
citationendpage 189
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/963/778
_version_ 1811200559458287616