Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
.
El presente artículo propone una reflexión crítica a los enclaves cerrados residenciales, entendidos como una característica de la urbanización difusa, propia de la ciudad postindustrial. La expansión del fenómeno ha producido una urbe con gran cantidad de espacios abiertos privatizados, manzanas extensas, monótonas e inaccesibles, y una profusión de avenidas e infraestructuras especiales para el automóvil. En consecuencia, el peatón se enfrenta a un entorno demasiado extenso para ser recorrido a pie, carente de espacios públicos de calidad y con abundantes barreras que dificultan el libre acceso a distintos lugares. A pesar de las disfuncionalidades ocasionadas por la urbanización “cerradaâ€, el gran mercado inmobiliario y la ciudadanía... Ver más
2256-4004
2539-147X
1
2013-01-30
24
45
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2