Titulo:

Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
.

Sumario:

El presente artículo propone una reflexión crítica a los enclaves cerrados residenciales, entendidos como una característica de la urbanización difusa, propia de la ciudad postindustrial. La expansión del fenómeno ha producido una urbe con gran cantidad de espacios abiertos privatizados, manzanas extensas, monótonas e inaccesibles, y una profusión de avenidas e infraestructuras especiales para el automóvil. En consecuencia, el peatón se enfrenta a un entorno demasiado extenso para ser recorrido a pie, carente de espacios públicos de calidad y con abundantes barreras que dificultan el libre acceso a distintos lugares. A pesar de las disfuncionalidades ocasionadas por la urbanización “cerrada”, el gran mercado inmobiliario y la ciudadanía... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

1

2013-01-30

24

45

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_9
record_format ojs
spelling Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
El presente artículo propone una reflexión crítica a los enclaves cerrados residenciales, entendidos como una característica de la urbanización difusa, propia de la ciudad postindustrial. La expansión del fenómeno ha producido una urbe con gran cantidad de espacios abiertos privatizados, manzanas extensas, monótonas e inaccesibles, y una profusión de avenidas e infraestructuras especiales para el automóvil. En consecuencia, el peatón se enfrenta a un entorno demasiado extenso para ser recorrido a pie, carente de espacios públicos de calidad y con abundantes barreras que dificultan el libre acceso a distintos lugares. A pesar de las disfuncionalidades ocasionadas por la urbanización “cerrada”, el gran mercado inmobiliario y la ciudadanía parecen fascinarse con esta condición. El papel jugado por las empresas promotoras y constructoras en la “venta” de un modo o estilo de vida, ha llevado al mercado a mostrar preferencia por este tipo de productos. Para describir la situación se escogió a Pedro Gómez & Cía., una compaña pujante que ha edificado un significativo número de metros cuadrados en Colombia y es líder con los conjuntos cerrados de vivienda. Las conclusiones del trabajo, centrado en algunas obras ubicadas en Bogotá, se orientan a que los responsables de construir la ciudad recapacitemos sobre los nocivos efectos de estas promociones y consideremos otras posibilidades.
Guerrero, Adriana Hidalgo
1
2
Núm. 2 , Año 2013 : Revista Designia | Enero - Junio 2013
Artículo de revista
Journal article
2013-01-30T00:00:00Z
2013-01-30T00:00:00Z
2013-01-30
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/9
10.24267/22564004.9
https://doi.org/10.24267/22564004.9
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
24
45
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/9/12
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
spellingShingle Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
Guerrero, Adriana Hidalgo
title_short Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
title_full Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
title_fullStr Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
title_full_unstemmed Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
title_sort conjuntos cerrados de vivienda: el caso de pedro gómez & cia. en bogotá
title_eng Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá
description El presente artículo propone una reflexión crítica a los enclaves cerrados residenciales, entendidos como una característica de la urbanización difusa, propia de la ciudad postindustrial. La expansión del fenómeno ha producido una urbe con gran cantidad de espacios abiertos privatizados, manzanas extensas, monótonas e inaccesibles, y una profusión de avenidas e infraestructuras especiales para el automóvil. En consecuencia, el peatón se enfrenta a un entorno demasiado extenso para ser recorrido a pie, carente de espacios públicos de calidad y con abundantes barreras que dificultan el libre acceso a distintos lugares. A pesar de las disfuncionalidades ocasionadas por la urbanización “cerrada”, el gran mercado inmobiliario y la ciudadanía parecen fascinarse con esta condición. El papel jugado por las empresas promotoras y constructoras en la “venta” de un modo o estilo de vida, ha llevado al mercado a mostrar preferencia por este tipo de productos. Para describir la situación se escogió a Pedro Gómez & Cía., una compaña pujante que ha edificado un significativo número de metros cuadrados en Colombia y es líder con los conjuntos cerrados de vivienda. Las conclusiones del trabajo, centrado en algunas obras ubicadas en Bogotá, se orientan a que los responsables de construir la ciudad recapacitemos sobre los nocivos efectos de estas promociones y consideremos otras posibilidades.
author Guerrero, Adriana Hidalgo
author_facet Guerrero, Adriana Hidalgo
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : Revista Designia | Enero - Junio 2013
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/9
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-30
date_accessioned 2013-01-30T00:00:00Z
date_available 2013-01-30T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/9
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.9
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.9
citationstartpage 24
citationendpage 45
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/9/12
_version_ 1811200553663856640