Titulo:

La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
.

Sumario:

El presente artículo resume la investigación realizada para indagar sobre la faceta del industrial alemán Leo Kopp como inversionista en finca raíz en Bogotá, con el propósito de encontrar la huella construida de su aporte al desarrollo urbano y arquitectónico de la capital colombiana y reconocer su valor como patrimonio de la ciudad, tanto por su valor arquitectónico, como por el histórico y testimonial. Se trató de una investigación basada en un estudio de caso histórico-arquitectónico con una aproximación de tipo exploratorio a partir de una investigación documental, con la que se logró identificar las propiedades de Leo Kopp en Bogotá e investigar algunos datos históricos sobre ellas. Se indagó sobre la inversión de Kopp en los predios... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

9

2022-09-07

81

109

Designia - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_718
record_format ojs
spelling La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
The facet of Leo Kopp, a german industrialist who founded Bavaria, as a property business investor at the beginning of the 20th century
El presente artículo resume la investigación realizada para indagar sobre la faceta del industrial alemán Leo Kopp como inversionista en finca raíz en Bogotá, con el propósito de encontrar la huella construida de su aporte al desarrollo urbano y arquitectónico de la capital colombiana y reconocer su valor como patrimonio de la ciudad, tanto por su valor arquitectónico, como por el histórico y testimonial. Se trató de una investigación basada en un estudio de caso histórico-arquitectónico con una aproximación de tipo exploratorio a partir de una investigación documental, con la que se logró identificar las propiedades de Leo Kopp en Bogotá e investigar algunos datos históricos sobre ellas. Se indagó sobre la inversión de Kopp en los predios que dieron origen a Bavaria, Fenicia, La Perseverancia, algunos edificios de renta en el barrio Las Nieves y unos lotes en el barrio Quesada. La investigación permitió conocer los antecedentes históricos de estos lugares y reconocer la importancia que tuvieron en el desarrollo de Bogotá. Al indagar sobre su historia se encontró que la mayor parte de las edificaciones ya no existen y es muy difícil encontrar información sobre las mismas. El desarrollo de Bogotá y, en algunas partes, el deterioro, destruyeron la huella construida de la presencia de Leo Kopp en Bogotá, que su faceta como inversionista podría mostrar.
This article summarizes the research conducted to investigate the facet of the German industrialist Leo Kopp as a real estate investor in Bogota, with the purpose of finding the built footprint of his contribution to the urban and architectural development of the Colombian capital and to recognize its value as heritage of the city, both for its architectural, historical, and testimonial value. The research was based on a historical-architectural case study with an exploratory approach based on documentary research, with which it was possible to identify Leo Kopp’s properties in Bogota and to investigate some historical data about them. Kopp’s investment in the properties that gave rise to Bavaria, Fenicia, La Perseverancia, some rental buildings in the Las Nieves neighborhood and some lots in the Quesada neighborhood were investigated. The research made it possible to learn about the historical background of these places and to recognize the importance they had in the development of Bogotá. Upon inquiring about their history, it was found that most of the buildings no longer exist, and it is very difficult to find information about them. The development of Bogota and, in some parts, the deterioration, destroyed the built footprint of Leo Kopp’s presence in Bogota, which his facet as an investor could show.
Toro Ospina, Alexandra
Pinilla Rodríguez, Marcela Eunice
Cultura industrial
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
Industrial culture
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
9
2
Núm. 2 , Año 2022 : Revista Designia | Enero - Junio 2022
Artículo de revista
Journal article
2022-09-07T00:00:00Z
2022-09-07T00:00:00Z
2022-09-07
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/718
10.24267/22564004.718
https://doi.org/10.24267/22564004.718
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Designia - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
81
109
Alba Castro, J. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización urbana. Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/42341/44747
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Normas. Recuperado el 25 de Julio de 2012, de Alcaldía Mayor de Bogotá: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1
Archila Neira, M. (1987). Ni amos ni siervos. Memoria obrera de Bogotá y Medellín (1910-1945). Controversia(156-57), 7-223. Obtenido de https://doi.org/10.54118/controver.v0i156-57.424
Bavaria. (s.f.). Acerca de nosotros. Obtenido de Bavaria: https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia-bavaria
Bavaria. (s.f.). Bavaria, la compañía que mejor invierte en Colombia: ranking de Inversión Social Privada. Obtenido de Bavaria: https://www.bavaria.co/inversion-social-privada
Berdugo Cotera, E. (1988). Empresarios y negociantes en Bogotá 1900-1920. Pepe Sierra y Leo Kopp. Historia empresarial(36), 57-73.
Berdugo Cotera, E. (1988). Empresarios y negociantes en Bogotá. 1900-1920: Pepe Sierra y Leo Kopp. Historia Empresarial, 57-73.
Berdugo Cotera, E., & Rubio, J. C. (2006). Nemesio Camacho Macías 1869-1929 Negocios y actividad política en Cundinamarca, Cauca, Antioquia y Tolima. Boletín cultural y bibliográfico, 43(71-72). Obtenido de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/viewFile/537/539
Berdugo, E. (2016). El empresariado en Bogotá: 1830-1930. Tiempo y economía, 3(2), 140.
Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, CIFA Universidad de los Andes. (s.f.). Los Cerros: paisaje e identidad cultural. Identificación y valoración del patrimonio ambiental y cultural de los cerros orientales en Santa Fe de Bogotá. Obtenido de https://cupdf.com/document/los-cerros-paisaje-e-identidad-cultural-un-nuevo-concepto-de-ciudad-y-su-planeacion.html
Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH). (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio industrial.
De Asia a Latinoamérica. (s.f.). El barrio La Perseverancia. Obtenido de De Asia a Latinoamérica: https://eloyhanoi.com/el-barrio-de-la-perseverancia
Diaz Castellar, D. (2015). Origen y evolución de los ritos a los santos populares del Cementerio Central de Bogotá. (Tesis de licenciatura Fac. de Ciencias Sociales). Origen y evolución de los ritos a los santos populares del Cementerio Central de Bogotá. Universidad Javeriana, Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15933/DiazCastellarDaniela2015.pdf?sequence=1
Fundación Misión Colombia. (1989). Historia de Bogotá Tomo II Siglo XX. Bogotá: Salvat - Villegas Editores.
Hernández Molina, R., & Carrasco Zaldúa, F. (2010). Las Nieves, la ciudad al otro lado. Bogotá.
López Ruiz, A. (20 de Enero de 2021). Mejores Empresas Colombianas para 2021. Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3153489-mejores-empresas-colombianas-para-2021
Mariño von Hildebrand, M., Escovar, A., & Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538- 1910. Bogotá: Planeta.
Martínez Fonseca, J. (2005). Los trabajadores de Bavaria: entre la resistencia y la deferencia, 1889-1930. Anuario colombiano de Historia social y de la cultura(32).
Martínez Rey, J. (1994). Gerste und Mal: Die Bierbrauerei. En M. &. Cabal, Die Deutschen in Kolumbien. Bogotá: Nomos S.A.
Martínez Rey, J. (2020). Historia de la industria cervecera en Bolombia. Bucaramanga: SIC. Obtenido de https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=1997
Martínez Ruiz, A. (2010). Haciendo comunidad, haciendo ciudad. Los judíos y la conformación del espacio urbano en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Martínez Ruiz, A. E. (2018). Quinta Sión: los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá. Bogotá: Pontificia Univesidad Javeriana.
Martínez, C. (1978). Bogotá reseñada por cronistas y viajeros. Bogotá: Fondo Editores.
Molina, L., & Hinojosa, R. (2011). De la mampostería colonial al laadrillo a la vista. Los chircales de Bogotá y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano, período 1810-1920. Nodo, 5(10).
Montezuma, R. (2008). La ciudad del tranvía. 1880–1920: Bogotá: transformaciones urbanas y movilidad (Vol. 1). Bogotá: Universidad del Rosario.
Murillo, J. (2017). El establecimiento del barrio La Merced como muestra de urbanización burguesa de la cuenca del río Arzobispo en Bogotá, 1910-1940. Historia 396, 7(1), 201-228. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/323202402_201_EL_ESTABLECIMIENTO_DEL_BARRIO_LA_MERCED_COMO_MUESTRA_DE_URBANIZACION_BURGUESA_DE_LA_CUENCA_DEL_RIO_ARZOBISPO_EN
Niño Murcia, C. (2019). Arquitectura y Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Planos, R. (14 de Agosto de 2017). Tivoli Kopp Hermanos. Obtenido de Historia de la cerveza en Colombia: http://historiacervezacolombia.blogspot.com/2017/08/tivoli-kopp-hermanos-tivoli-leo-s.html
Prieto Paez, L., Arango, S., & Ramírez Nieto, J. (2017). Alberto Manrique Martín. Bogotá: Buenos y creativos SAS.
Ruiz Gutiérrez, L., & Cruz Niño, E. (2007). La Perseverancia: barrio obrero de Bogotá. Bogotá: Secretaría General Unidad Imprenta Distrital.
Serna Dimas, A., & Gómez Navas, D. (2011). Estado, mercado y construcción de ciudad. Bogotá: Panamericana.
Sierra Navarrete, D. (2017). Narraciones subalternas de agua y montaña en la historia cultural y ambiental de Bogotá (1889 – 1938) (Trabajo de tesis de antropología). Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/337/5/DDA-spa-2017-Narraciones_subalternas_de_agua_y_monta%C3%B1a_en_la_historia_cultural_y_ambiental_de_Bogot%C3%A1_%281889%E2%80%931938%29.pdf
Tirado Mejía, A. (1976). Colombia en la repartición imperialista, 1870-1914. Medellín: Hombre nuevp. Obtenido de http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2804
Toro Ospina, A. (2020). Parte 2: Casos. Capitulo 5: La importancia de reconocer el aporte alemán en la arquitectura industrial colombiana como parte de la valoración del territorio. En F. Aliaga Pérez , & A. Florez de Andrade, Dimensiones de la migración en Colombia (págs. 383-419). Bogotá: USTA.
Torres Mora, M. (1992). Por la calle 32; historia de un barrio. Bogotá: Imprenta Distrital.
Valero J., E. A. (1998). Empesarios, tecnología y gestión en tres fábricas bogotanas. 1880-1920. Un estudio de historia empresarial. Bogotá: Escuela de Administración de Negocios.
Vendries Bray, E. (2013). Leopold Rother und die moderne Bewegung in Kolumbien. Doctoral dissertation, Technische Universität Darmstadt.
Zambrano Pantoja, F., & Barón Leal, A. (2018). 1938. El sueño de una capital moderna. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/718/731
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
spellingShingle La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
Toro Ospina, Alexandra
Pinilla Rodríguez, Marcela Eunice
Cultura industrial
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
Industrial culture
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
title_short La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
title_full La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
title_fullStr La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed La faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
title_sort la faceta de leo kopp, industrial alemán fundador de bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo xx
title_eng The facet of Leo Kopp, a german industrialist who founded Bavaria, as a property business investor at the beginning of the 20th century
description El presente artículo resume la investigación realizada para indagar sobre la faceta del industrial alemán Leo Kopp como inversionista en finca raíz en Bogotá, con el propósito de encontrar la huella construida de su aporte al desarrollo urbano y arquitectónico de la capital colombiana y reconocer su valor como patrimonio de la ciudad, tanto por su valor arquitectónico, como por el histórico y testimonial. Se trató de una investigación basada en un estudio de caso histórico-arquitectónico con una aproximación de tipo exploratorio a partir de una investigación documental, con la que se logró identificar las propiedades de Leo Kopp en Bogotá e investigar algunos datos históricos sobre ellas. Se indagó sobre la inversión de Kopp en los predios que dieron origen a Bavaria, Fenicia, La Perseverancia, algunos edificios de renta en el barrio Las Nieves y unos lotes en el barrio Quesada. La investigación permitió conocer los antecedentes históricos de estos lugares y reconocer la importancia que tuvieron en el desarrollo de Bogotá. Al indagar sobre su historia se encontró que la mayor parte de las edificaciones ya no existen y es muy difícil encontrar información sobre las mismas. El desarrollo de Bogotá y, en algunas partes, el deterioro, destruyeron la huella construida de la presencia de Leo Kopp en Bogotá, que su faceta como inversionista podría mostrar.
description_eng This article summarizes the research conducted to investigate the facet of the German industrialist Leo Kopp as a real estate investor in Bogota, with the purpose of finding the built footprint of his contribution to the urban and architectural development of the Colombian capital and to recognize its value as heritage of the city, both for its architectural, historical, and testimonial value. The research was based on a historical-architectural case study with an exploratory approach based on documentary research, with which it was possible to identify Leo Kopp’s properties in Bogota and to investigate some historical data about them. Kopp’s investment in the properties that gave rise to Bavaria, Fenicia, La Perseverancia, some rental buildings in the Las Nieves neighborhood and some lots in the Quesada neighborhood were investigated. The research made it possible to learn about the historical background of these places and to recognize the importance they had in the development of Bogotá. Upon inquiring about their history, it was found that most of the buildings no longer exist, and it is very difficult to find information about them. The development of Bogota and, in some parts, the deterioration, destroyed the built footprint of Leo Kopp’s presence in Bogota, which his facet as an investor could show.
author Toro Ospina, Alexandra
Pinilla Rodríguez, Marcela Eunice
author_facet Toro Ospina, Alexandra
Pinilla Rodríguez, Marcela Eunice
topicspa_str_mv Cultura industrial
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
topic Cultura industrial
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
Industrial culture
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
topic_facet Cultura industrial
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
Industrial culture
Bavaria
La Perseverancia
Las Nieves
Quesada
Fenicia
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Revista Designia | Enero - Junio 2022
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/718
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Designia - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alba Castro, J. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización urbana. Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/42341/44747
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Normas. Recuperado el 25 de Julio de 2012, de Alcaldía Mayor de Bogotá: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1
Archila Neira, M. (1987). Ni amos ni siervos. Memoria obrera de Bogotá y Medellín (1910-1945). Controversia(156-57), 7-223. Obtenido de https://doi.org/10.54118/controver.v0i156-57.424
Bavaria. (s.f.). Acerca de nosotros. Obtenido de Bavaria: https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia-bavaria
Bavaria. (s.f.). Bavaria, la compañía que mejor invierte en Colombia: ranking de Inversión Social Privada. Obtenido de Bavaria: https://www.bavaria.co/inversion-social-privada
Berdugo Cotera, E. (1988). Empresarios y negociantes en Bogotá 1900-1920. Pepe Sierra y Leo Kopp. Historia empresarial(36), 57-73.
Berdugo Cotera, E. (1988). Empresarios y negociantes en Bogotá. 1900-1920: Pepe Sierra y Leo Kopp. Historia Empresarial, 57-73.
Berdugo Cotera, E., & Rubio, J. C. (2006). Nemesio Camacho Macías 1869-1929 Negocios y actividad política en Cundinamarca, Cauca, Antioquia y Tolima. Boletín cultural y bibliográfico, 43(71-72). Obtenido de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/viewFile/537/539
Berdugo, E. (2016). El empresariado en Bogotá: 1830-1930. Tiempo y economía, 3(2), 140.
Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, CIFA Universidad de los Andes. (s.f.). Los Cerros: paisaje e identidad cultural. Identificación y valoración del patrimonio ambiental y cultural de los cerros orientales en Santa Fe de Bogotá. Obtenido de https://cupdf.com/document/los-cerros-paisaje-e-identidad-cultural-un-nuevo-concepto-de-ciudad-y-su-planeacion.html
Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH). (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio industrial.
De Asia a Latinoamérica. (s.f.). El barrio La Perseverancia. Obtenido de De Asia a Latinoamérica: https://eloyhanoi.com/el-barrio-de-la-perseverancia
Diaz Castellar, D. (2015). Origen y evolución de los ritos a los santos populares del Cementerio Central de Bogotá. (Tesis de licenciatura Fac. de Ciencias Sociales). Origen y evolución de los ritos a los santos populares del Cementerio Central de Bogotá. Universidad Javeriana, Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15933/DiazCastellarDaniela2015.pdf?sequence=1
Fundación Misión Colombia. (1989). Historia de Bogotá Tomo II Siglo XX. Bogotá: Salvat - Villegas Editores.
Hernández Molina, R., & Carrasco Zaldúa, F. (2010). Las Nieves, la ciudad al otro lado. Bogotá.
López Ruiz, A. (20 de Enero de 2021). Mejores Empresas Colombianas para 2021. Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3153489-mejores-empresas-colombianas-para-2021
Mariño von Hildebrand, M., Escovar, A., & Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538- 1910. Bogotá: Planeta.
Martínez Fonseca, J. (2005). Los trabajadores de Bavaria: entre la resistencia y la deferencia, 1889-1930. Anuario colombiano de Historia social y de la cultura(32).
Martínez Rey, J. (1994). Gerste und Mal: Die Bierbrauerei. En M. &. Cabal, Die Deutschen in Kolumbien. Bogotá: Nomos S.A.
Martínez Rey, J. (2020). Historia de la industria cervecera en Bolombia. Bucaramanga: SIC. Obtenido de https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=1997
Martínez Ruiz, A. (2010). Haciendo comunidad, haciendo ciudad. Los judíos y la conformación del espacio urbano en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Martínez Ruiz, A. E. (2018). Quinta Sión: los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá. Bogotá: Pontificia Univesidad Javeriana.
Martínez, C. (1978). Bogotá reseñada por cronistas y viajeros. Bogotá: Fondo Editores.
Molina, L., & Hinojosa, R. (2011). De la mampostería colonial al laadrillo a la vista. Los chircales de Bogotá y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano, período 1810-1920. Nodo, 5(10).
Montezuma, R. (2008). La ciudad del tranvía. 1880–1920: Bogotá: transformaciones urbanas y movilidad (Vol. 1). Bogotá: Universidad del Rosario.
Murillo, J. (2017). El establecimiento del barrio La Merced como muestra de urbanización burguesa de la cuenca del río Arzobispo en Bogotá, 1910-1940. Historia 396, 7(1), 201-228. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/323202402_201_EL_ESTABLECIMIENTO_DEL_BARRIO_LA_MERCED_COMO_MUESTRA_DE_URBANIZACION_BURGUESA_DE_LA_CUENCA_DEL_RIO_ARZOBISPO_EN
Niño Murcia, C. (2019). Arquitectura y Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Planos, R. (14 de Agosto de 2017). Tivoli Kopp Hermanos. Obtenido de Historia de la cerveza en Colombia: http://historiacervezacolombia.blogspot.com/2017/08/tivoli-kopp-hermanos-tivoli-leo-s.html
Prieto Paez, L., Arango, S., & Ramírez Nieto, J. (2017). Alberto Manrique Martín. Bogotá: Buenos y creativos SAS.
Ruiz Gutiérrez, L., & Cruz Niño, E. (2007). La Perseverancia: barrio obrero de Bogotá. Bogotá: Secretaría General Unidad Imprenta Distrital.
Serna Dimas, A., & Gómez Navas, D. (2011). Estado, mercado y construcción de ciudad. Bogotá: Panamericana.
Sierra Navarrete, D. (2017). Narraciones subalternas de agua y montaña en la historia cultural y ambiental de Bogotá (1889 – 1938) (Trabajo de tesis de antropología). Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/337/5/DDA-spa-2017-Narraciones_subalternas_de_agua_y_monta%C3%B1a_en_la_historia_cultural_y_ambiental_de_Bogot%C3%A1_%281889%E2%80%931938%29.pdf
Tirado Mejía, A. (1976). Colombia en la repartición imperialista, 1870-1914. Medellín: Hombre nuevp. Obtenido de http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2804
Toro Ospina, A. (2020). Parte 2: Casos. Capitulo 5: La importancia de reconocer el aporte alemán en la arquitectura industrial colombiana como parte de la valoración del territorio. En F. Aliaga Pérez , & A. Florez de Andrade, Dimensiones de la migración en Colombia (págs. 383-419). Bogotá: USTA.
Torres Mora, M. (1992). Por la calle 32; historia de un barrio. Bogotá: Imprenta Distrital.
Valero J., E. A. (1998). Empesarios, tecnología y gestión en tres fábricas bogotanas. 1880-1920. Un estudio de historia empresarial. Bogotá: Escuela de Administración de Negocios.
Vendries Bray, E. (2013). Leopold Rother und die moderne Bewegung in Kolumbien. Doctoral dissertation, Technische Universität Darmstadt.
Zambrano Pantoja, F., & Barón Leal, A. (2018). 1938. El sueño de una capital moderna. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-07
date_accessioned 2022-09-07T00:00:00Z
date_available 2022-09-07T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/718
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.718
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.718
citationstartpage 81
citationendpage 109
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/718/731
_version_ 1811200557950435328