Titulo:

Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
.

Sumario:

Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacional de arquitectura ConvivE VI. En este concurso, uno de los aspectos relevantes por resolver es el problema del hábitat, especialmente de la vivienda social, aunque también se otorga gran importancia al tema de la sostenibilidad en los edificios. El documento tiene como objetivo mostrar -luego de una investigación teórica- el seguimiento realizado a dichos proyectos, las recomendaciones y los cambios efectuados luego de los análisis finales, refe... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

2

2014-06-30

36

63

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_55
record_format ojs
spelling Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacional de arquitectura ConvivE VI. En este concurso, uno de los aspectos relevantes por resolver es el problema del hábitat, especialmente de la vivienda social, aunque también se otorga gran importancia al tema de la sostenibilidad en los edificios. El documento tiene como objetivo mostrar -luego de una investigación teórica- el seguimiento realizado a dichos proyectos, las recomendaciones y los cambios efectuados luego de los análisis finales, referidos específicamente al confort térmico de las viviendas planteadas para participar en ConvivE VI. Por la naturaleza del lugar de emplazamiento, dichas viviendas fueron diseñadas con materiales locales, sin técnicas complejas de construcción e incorporando algunos métodos de diseño solar pasivo que según el estudio realizado, en un principio no eran confortables térmicamente. Sin embargo, después de atender las sugerencias realizadas y las especificaciones de materiales surgidas tras la simulación en el programa seleccionado, se consiguió llegar a las temperaturas de confort que se requerían, teniendo en cuenta el clima de Uribía, región donde se proyectaron las viviendas.
Da Silva Marquez, Cindy Maria
2
2
Núm. 2 , Año 2014 : Revista Designia | Enero - Junio 2014
Artículo de revista
Journal article
2014-06-30T00:00:00Z
2014-06-30T00:00:00Z
2014-06-30
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55
10.24267/22564004.55
https://doi.org/10.24267/22564004.55
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
36
63
Crawley, D. B., Hand, J. W., Kummert, M. & Griffith, B. T. (2005). Contrasting The Capabilities of Building Energy Performance Simulation Programs. Washington, USA: U.S. Department of Energy.
Mills, E. (2004). Inter-comparison of North American residential energy analysis tools. Energy and Buildings, 36, 865-880.
Natural Frequency. (2011). Archived Ecotect Resources – Community Wiki. Recuperado el 15 de ene. de 2011, de http://wiki.naturalfrequency.com
Revista Escala. (2011). Bases definitivas del Concurso internacional universitario de hábitat ConvivE VI - Comunidades indígenas, economía post-minera y urbanismo sostenible: Uribía 2050. Recuperado el 20 de sept. de 2011, de www.revistaescala.com
U.S. Department of Energy. (2011). Building Energy Software Tools Directory. Recuperado el 1 de oct. de 2011, de http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/subjects.cfm/pagename=subjects/pagename_menu=whole_building_analysis/pagename_submenu=e
Zimmerman, D. R. (2003). Sustainable Architecture Guideline. Recuperado el 25 de sept. de 2011, de www.tva.com
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/55/57
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
spellingShingle Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
Da Silva Marquez, Cindy Maria
title_short Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_full Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_fullStr Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_full_unstemmed Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_sort análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la universidad de boyacá en convive vi
title_eng Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
description Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacional de arquitectura ConvivE VI. En este concurso, uno de los aspectos relevantes por resolver es el problema del hábitat, especialmente de la vivienda social, aunque también se otorga gran importancia al tema de la sostenibilidad en los edificios. El documento tiene como objetivo mostrar -luego de una investigación teórica- el seguimiento realizado a dichos proyectos, las recomendaciones y los cambios efectuados luego de los análisis finales, referidos específicamente al confort térmico de las viviendas planteadas para participar en ConvivE VI. Por la naturaleza del lugar de emplazamiento, dichas viviendas fueron diseñadas con materiales locales, sin técnicas complejas de construcción e incorporando algunos métodos de diseño solar pasivo que según el estudio realizado, en un principio no eran confortables térmicamente. Sin embargo, después de atender las sugerencias realizadas y las especificaciones de materiales surgidas tras la simulación en el programa seleccionado, se consiguió llegar a las temperaturas de confort que se requerían, teniendo en cuenta el clima de Uribía, región donde se proyectaron las viviendas.
author Da Silva Marquez, Cindy Maria
author_facet Da Silva Marquez, Cindy Maria
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2014 : Revista Designia | Enero - Junio 2014
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Crawley, D. B., Hand, J. W., Kummert, M. & Griffith, B. T. (2005). Contrasting The Capabilities of Building Energy Performance Simulation Programs. Washington, USA: U.S. Department of Energy.
Mills, E. (2004). Inter-comparison of North American residential energy analysis tools. Energy and Buildings, 36, 865-880.
Natural Frequency. (2011). Archived Ecotect Resources – Community Wiki. Recuperado el 15 de ene. de 2011, de http://wiki.naturalfrequency.com
Revista Escala. (2011). Bases definitivas del Concurso internacional universitario de hábitat ConvivE VI - Comunidades indígenas, economía post-minera y urbanismo sostenible: Uribía 2050. Recuperado el 20 de sept. de 2011, de www.revistaescala.com
U.S. Department of Energy. (2011). Building Energy Software Tools Directory. Recuperado el 1 de oct. de 2011, de http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/subjects.cfm/pagename=subjects/pagename_menu=whole_building_analysis/pagename_submenu=e
Zimmerman, D. R. (2003). Sustainable Architecture Guideline. Recuperado el 25 de sept. de 2011, de www.tva.com
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-06-30
date_accessioned 2014-06-30T00:00:00Z
date_available 2014-06-30T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.55
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.55
citationstartpage 36
citationendpage 63
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/55/57
_version_ 1811200553151102976