Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación
.
El internet ha permeado y transformado la cotidianidad humana. Aunque corta, su historia ha sido vertiginosa y en apenas unos 30 años pasó de utilizarse para formas de comunicación sencillas, a convertirse en imprescindible en la vida social, la economía y, por supuesto, en la educación, con la que ha tenido una relación estrecha desde su mismo nacimiento. Por supuesto, el comercio también aprovechó la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a nuevos mercados; así, las plataformas multilaterales aprovecharon la fragmentación y la dificultad de los modelos de negocio tradicionales para adaptarse a esta nueva realidad, y conectaron a los productores y los clientes. En los últimos años, la educación ha hecho lo propio poniendo a dispo... Ver más
2256-4004
2539-147X
7
2019-12-20
139
145
Designia - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_516 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación El internet ha permeado y transformado la cotidianidad humana. Aunque corta, su historia ha sido vertiginosa y en apenas unos 30 años pasó de utilizarse para formas de comunicación sencillas, a convertirse en imprescindible en la vida social, la economía y, por supuesto, en la educación, con la que ha tenido una relación estrecha desde su mismo nacimiento. Por supuesto, el comercio también aprovechó la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a nuevos mercados; así, las plataformas multilaterales aprovecharon la fragmentación y la dificultad de los modelos de negocio tradicionales para adaptarse a esta nueva realidad, y conectaron a los productores y los clientes. En los últimos años, la educación ha hecho lo propio poniendo a disposición de un gran público contenidos educativos atractivos, a través de plataformas que conectan a docentes con estudiantes. La propuesta de valor de estos nuevos negocios es atender las frustraciones que los clientes acumulan, por eso en este texto se abordarán las problemáticas relacionadas con los costos, la presencialidad, la masificación versus la personalización, la pertinencia de los contenidos educativos y la didáctica de los sistemas educativos presenciales y tradicionales. Así mismo, se plantearán los inconvenientes relacionados con la formación de competencias blandas, las condiciones laborales de los docentes y el riesgo de que los contenidos educativos sean determinados por las dinámicas de la oferta y la demanda. The internet has permeated and transformed human everyday life. Although short, its history has been dizzying and in just over 30 years it went from being used for simple forms of communication, to becoming essential in social life, economy and, of course, education, with which it has had a relationship narrow from birth. Of course, commerce also took the opportunity to offer its products and services to new markets; Thus, multilateral platforms took advantage of the fragmentation and difficulty of traditional business models to adapt to this new reality, and connected producers and customers. In recent years, education has done the same by making attractive educational content available to a large audience, through platforms that connect teachers with students. The value proposition of these new businesses is to address the frustrations that customers accumulate, so this text will address the issues related to costs, presentiality, overcrowding versus personalization, the relevance of educational content and the didactics of face-to-face and traditional educational systems. Likewise, the problems related to the training of soft skills, the working conditions of teachers and the risk that educational content will be determined by the dynamics of supply and demand will be raised. Díaz, Fabio Nelson Rodríguez Learning Design Education Teaching Platform business model Aprendizaje Diseño Educación Enseñanza Plataformas multilaterales 7 1 Núm. 1 , Año 2019 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2019 Artículo de revista Journal article 2019-12-20T17:41:33Z 2019-12-20T17:41:33Z 2019-12-20 application/pdf Universidad de Boyacá Designia 2256-4004 2539-147X https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/516 10.24267/22564004.516 https://doi.org/10.24267/22564004.516 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Designia - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 139 145 Cordero, H. (2004). Educación inclusiva. Revista electrónica Educare. 6. 23-38. Osterwalder, A. (2010). Business model generation. New Jersey: Willey. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/516/507 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Designia |
title |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación |
spellingShingle |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación Díaz, Fabio Nelson Rodríguez Learning Design Education Teaching Platform business model Aprendizaje Diseño Educación Enseñanza Plataformas multilaterales |
title_short |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación |
title_full |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación |
title_fullStr |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación |
title_full_unstemmed |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación |
title_sort |
aprender y enseñar el diseño en tiempos de uber: plataformas multilaterales para la educación |
title_eng |
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación |
description |
El internet ha permeado y transformado la cotidianidad humana. Aunque corta, su historia ha sido vertiginosa y en apenas unos 30 años pasó de utilizarse para formas de comunicación sencillas, a convertirse en imprescindible en la vida social, la economía y, por supuesto, en la educación, con la que ha tenido una relación estrecha desde su mismo nacimiento. Por supuesto, el comercio también aprovechó la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a nuevos mercados; así, las plataformas multilaterales aprovecharon la fragmentación y la dificultad de los modelos de negocio tradicionales para adaptarse a esta nueva realidad, y conectaron a los productores y los clientes. En los últimos años, la educación ha hecho lo propio poniendo a disposición de un gran público contenidos educativos atractivos, a través de plataformas que conectan a docentes con estudiantes. La propuesta de valor de estos nuevos negocios es atender las frustraciones que los clientes acumulan, por eso en este texto se abordarán las problemáticas relacionadas con los costos, la presencialidad, la masificación versus la personalización, la pertinencia de los contenidos educativos y la didáctica de los sistemas educativos presenciales y tradicionales. Así mismo, se plantearán los inconvenientes relacionados con la formación de competencias blandas, las condiciones laborales de los docentes y el riesgo de que los contenidos educativos sean determinados por las dinámicas de la oferta y la demanda.
|
description_eng |
The internet has permeated and transformed human everyday life. Although short, its history has been dizzying and in just over 30 years it went from being used for simple forms of communication, to becoming essential in social life, economy and, of course, education, with which it has had a relationship narrow from birth. Of course, commerce also took the opportunity to offer its products and services to new markets; Thus, multilateral platforms took advantage of the fragmentation and difficulty of traditional business models to adapt to this new reality, and connected producers and customers. In recent years, education has done the same by making attractive educational content available to a large audience, through platforms that connect teachers with students. The value proposition of these new businesses is to address the frustrations that customers accumulate, so this text will address the issues related to costs, presentiality, overcrowding versus personalization, the relevance of educational content and the didactics of face-to-face and traditional educational systems. Likewise, the problems related to the training of soft skills, the working conditions of teachers and the risk that educational content will be determined by the dynamics of supply and demand will be raised.
|
author |
Díaz, Fabio Nelson Rodríguez |
author_facet |
Díaz, Fabio Nelson Rodríguez |
topic |
Learning Design Education Teaching Platform business model Aprendizaje Diseño Educación Enseñanza Plataformas multilaterales |
topic_facet |
Learning Design Education Teaching Platform business model Aprendizaje Diseño Educación Enseñanza Plataformas multilaterales |
topicspa_str_mv |
Aprendizaje Diseño Educación Enseñanza Plataformas multilaterales |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2019 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2019 |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Designia |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/516 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Designia - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cordero, H. (2004). Educación inclusiva. Revista electrónica Educare. 6. 23-38. Osterwalder, A. (2010). Business model generation. New Jersey: Willey. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-20 |
date_accessioned |
2019-12-20T17:41:33Z |
date_available |
2019-12-20T17:41:33Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/516 |
url_doi |
https://doi.org/10.24267/22564004.516 |
issn |
2256-4004 |
eissn |
2539-147X |
doi |
10.24267/22564004.516 |
citationstartpage |
139 |
citationendpage |
145 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/516/507 |
_version_ |
1811200552060583936 |