¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja
.
El artículo presenta uno de los estudios de caso de la investigación Las Ciudades del POT, desarrollada a instancias de la Universidad de Boyacá. Se aborda la relación conflictiva entre los fines del desarrollo urbanístico y los probables resultados en términos de sostenibilidad, competitividad y equidad, expresados en el discurso de dos planes: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del 2000, formulado para Tunja y aún vigente, al igual que el Plan Especial de Manejo y Protección del Patrimonio (PEMP) de su centro histórico. Los análisis derivan de un escenario simulado en 3D de la ciudad proyectada que refleja la tensión entre los objetivos de los planes y su concreción en las regulaciones urbanísticas. Los resultados muestran que el P... Ver más
2256-4004
2539-147X
2
2014-06-30
114
141
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_50 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja ¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja El artículo presenta uno de los estudios de caso de la investigación Las Ciudades del POT, desarrollada a instancias de la Universidad de Boyacá. Se aborda la relación conflictiva entre los fines del desarrollo urbanístico y los probables resultados en términos de sostenibilidad, competitividad y equidad, expresados en el discurso de dos planes: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del 2000, formulado para Tunja y aún vigente, al igual que el Plan Especial de Manejo y Protección del Patrimonio (PEMP) de su centro histórico. Los análisis derivan de un escenario simulado en 3D de la ciudad proyectada que refleja la tensión entre los objetivos de los planes y su concreción en las regulaciones urbanísticas. Los resultados muestran que el POT privilegia un modelo territorial sostenible, en tanto para el PEMP, la competitividad económica define su modelo territorial. Artunduaga, Tadeo Sanabria 2 2 Núm. 2 , Año 2014 : Revista Designia | Enero - Junio 2014 Artículo de revista Journal article 2014-06-30T00:00:00Z 2014-06-30T00:00:00Z 2014-06-30 application/pdf Universidad de Boyacá Designia 2256-4004 2539-147X https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/50 10.24267/22564004.50 https://doi.org/10.24267/22564004.50 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 114 141 Bosque, S. J. (2002). De la Justicia Espacial a la Justicia Ambiental. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 137-138, 89-114. Buitrago, L. (2002). Caracterización del Centro Histórico de Tunja. Trabajo de grado en Arquitectura. Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia. Concejo Municipal de Tunja. (2001). Acuerdo municipal 0014 por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja. Tunja, Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Boletín del Censo General 2005, perfil Tunja - Boyacá. Recuperado el 10 de junio de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/boyaca/tunja.pdf Harvey, D. (1979). Urbanismo y desigualdad social. Barcelona, España: Siglo XX. Ministerio de Cultura de Colombia. (2012). Resolución 0428 por la cual se aprueba el Plan de Manejo y Protección del Centro Histórico de Tunja y su Zona de Influencia, declarado bien de interés cultural del ámbito nacional. Recuperado el 11 de marzo de 2013, de http://www.scribd.com/fullscreen/101707639?access_key=key-13oxum0pc61qauxetapd&allow_share=true Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Bussines Review, 68, (2). Recuperado el 20 de enero de 2012, de http:www.12manage.com/methods_porter_competitive_advantage_es.html Rueda, S. (2002). Barcelona, Ciutat Mediterranea, Compacta i complexa. Una Visión de Futuro más Sostenible. Barcelona, España: Ayuntamiento de Barcelona. Solà-Morales, M. & Rubio, M (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona, España: Ediciones Universitat Politecnica de Catalunya. (Colección de Arquitectura, nro. 10). Yevenes, A. & Andalaft, A. (2005). Competitividad territorial y estrategia empresarial: el caso de la industria forestal exportadora de la región del Bío Bío. Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío - Universidad de Concepción. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/50/46 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Designia |
title |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja |
spellingShingle |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja Artunduaga, Tadeo Sanabria |
title_short |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja |
title_full |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja |
title_fullStr |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja |
title_full_unstemmed |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja |
title_sort |
¿el pemp y el pot al unísono? simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de tunja |
title_eng |
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja |
description |
El artículo presenta uno de los estudios de caso de la investigación Las Ciudades del POT, desarrollada a instancias de la Universidad de Boyacá. Se aborda la relación conflictiva entre los fines del desarrollo urbanístico y los probables resultados en términos de sostenibilidad, competitividad y equidad, expresados en el discurso de dos planes: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del 2000, formulado para Tunja y aún vigente, al igual que el Plan Especial de Manejo y Protección del Patrimonio (PEMP) de su centro histórico. Los análisis derivan de un escenario simulado en 3D de la ciudad proyectada que refleja la tensión entre los objetivos de los planes y su concreción en las regulaciones urbanísticas. Los resultados muestran que el POT privilegia un modelo territorial sostenible, en tanto para el PEMP, la competitividad económica define su modelo territorial.
|
author |
Artunduaga, Tadeo Sanabria |
author_facet |
Artunduaga, Tadeo Sanabria |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 : Revista Designia | Enero - Junio 2014 |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Designia |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/50 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bosque, S. J. (2002). De la Justicia Espacial a la Justicia Ambiental. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 137-138, 89-114. Buitrago, L. (2002). Caracterización del Centro Histórico de Tunja. Trabajo de grado en Arquitectura. Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia. Concejo Municipal de Tunja. (2001). Acuerdo municipal 0014 por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja. Tunja, Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Boletín del Censo General 2005, perfil Tunja - Boyacá. Recuperado el 10 de junio de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/boyaca/tunja.pdf Harvey, D. (1979). Urbanismo y desigualdad social. Barcelona, España: Siglo XX. Ministerio de Cultura de Colombia. (2012). Resolución 0428 por la cual se aprueba el Plan de Manejo y Protección del Centro Histórico de Tunja y su Zona de Influencia, declarado bien de interés cultural del ámbito nacional. Recuperado el 11 de marzo de 2013, de http://www.scribd.com/fullscreen/101707639?access_key=key-13oxum0pc61qauxetapd&allow_share=true Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Bussines Review, 68, (2). Recuperado el 20 de enero de 2012, de http:www.12manage.com/methods_porter_competitive_advantage_es.html Rueda, S. (2002). Barcelona, Ciutat Mediterranea, Compacta i complexa. Una Visión de Futuro más Sostenible. Barcelona, España: Ayuntamiento de Barcelona. Solà-Morales, M. & Rubio, M (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona, España: Ediciones Universitat Politecnica de Catalunya. (Colección de Arquitectura, nro. 10). Yevenes, A. & Andalaft, A. (2005). Competitividad territorial y estrategia empresarial: el caso de la industria forestal exportadora de la región del Bío Bío. Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío - Universidad de Concepción. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-06-30 |
date_accessioned |
2014-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2014-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/50 |
url_doi |
https://doi.org/10.24267/22564004.50 |
issn |
2256-4004 |
eissn |
2539-147X |
doi |
10.24267/22564004.50 |
citationstartpage |
114 |
citationendpage |
141 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/50/46 |
_version_ |
1811200551870791680 |