Titulo:

Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
.

Sumario:

El primer estudio de caso del proyecto Estética y cultura popular en Boyacá, fue Tibasosa. Allí se indagaron las manifestaciones culturales y religiosas populares que sobresalen en la realidad social. Dichas expresiones son el resultado de la participación colectiva de sus habitantes, gobernantes, autoridades civiles y eclesiásticas, quienes han buscado fortalecer la identidad cultural. En particular, durante las festividades populares y religiosas -basadas en la tradición y en la esencia de la población- los celebrantes despliegan un sentido de pertenencia y establecen lazos de solidaridad hacia los visitantes. Así, la fiesta en este municipio fortalece, proyecta una identidad cultural y permite compartir tradiciones, creencias y sentimien... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

1

2012-10-28

111

125

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_5
record_format ojs
spelling Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
El primer estudio de caso del proyecto Estética y cultura popular en Boyacá, fue Tibasosa. Allí se indagaron las manifestaciones culturales y religiosas populares que sobresalen en la realidad social. Dichas expresiones son el resultado de la participación colectiva de sus habitantes, gobernantes, autoridades civiles y eclesiásticas, quienes han buscado fortalecer la identidad cultural. En particular, durante las festividades populares y religiosas -basadas en la tradición y en la esencia de la población- los celebrantes despliegan un sentido de pertenencia y establecen lazos de solidaridad hacia los visitantes. Así, la fiesta en este municipio fortalece, proyecta una identidad cultural y permite compartir tradiciones, creencias y sentimientos populares. Tibasosa es historia y patrimonio. En este artículo se plantea la necesidad de descifrar su facultad festiva, presente en 18 eventos tradicionales, y de interpretar los elementos y simbolismos de sus fiestas, en aras de entender a la población en su conjunto.
Quiroga Buitrago, Nancy Consuelo
1
1
Núm. 1 , Año 2012 : Revista Designia | Octubre 2012 - Marzo 2013
Artículo de revista
Journal article
2012-10-28T00:00:00Z
2012-10-28T00:00:00Z
2012-10-28
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/5
10.24267/22564004.5
https://doi.org/10.24267/22564004.5
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
111
125
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/5/8
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
spellingShingle Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
Quiroga Buitrago, Nancy Consuelo
title_short Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
title_full Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
title_fullStr Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
title_full_unstemmed Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
title_sort identidad a través de la fiesta: tibasosa
title_eng Identidad a través de la fiesta: Tibasosa
description El primer estudio de caso del proyecto Estética y cultura popular en Boyacá, fue Tibasosa. Allí se indagaron las manifestaciones culturales y religiosas populares que sobresalen en la realidad social. Dichas expresiones son el resultado de la participación colectiva de sus habitantes, gobernantes, autoridades civiles y eclesiásticas, quienes han buscado fortalecer la identidad cultural. En particular, durante las festividades populares y religiosas -basadas en la tradición y en la esencia de la población- los celebrantes despliegan un sentido de pertenencia y establecen lazos de solidaridad hacia los visitantes. Así, la fiesta en este municipio fortalece, proyecta una identidad cultural y permite compartir tradiciones, creencias y sentimientos populares. Tibasosa es historia y patrimonio. En este artículo se plantea la necesidad de descifrar su facultad festiva, presente en 18 eventos tradicionales, y de interpretar los elementos y simbolismos de sus fiestas, en aras de entender a la población en su conjunto.
author Quiroga Buitrago, Nancy Consuelo
author_facet Quiroga Buitrago, Nancy Consuelo
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : Revista Designia | Octubre 2012 - Marzo 2013
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/5
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-10-28
date_accessioned 2012-10-28T00:00:00Z
date_available 2012-10-28T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/5
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.5
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.5
citationstartpage 111
citationendpage 125
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/5/8
_version_ 1811200551758594048