Titulo:

La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
.

Sumario:

El presente artículo de reflexión ofrece una genealogía histórica sobre los diversos tratamientos urbanos y de planificación, referidos específicamente a los centros históricos en Italia como parte de la disciplina de la restauración urbana. El objetivo principal del documento es sintetizar las múltiples formas de actuar y pensar la infraestructura de dichos centros, como también su relación con las ciudades a través del tiempo, desde la misma génesis de la ciudad antigua hasta la contemporánea. Este trabajo surge de una exhaustiva mirada a los planes y las propuestas realizadas para diferentes centros en distintos momentos, planes que responden precisamente a los pensamientos y postulados teóricos propios de cada época. El recuento históri... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

2

2014-06-30

64

79

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_47
record_format ojs
spelling La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
El presente artículo de reflexión ofrece una genealogía histórica sobre los diversos tratamientos urbanos y de planificación, referidos específicamente a los centros históricos en Italia como parte de la disciplina de la restauración urbana. El objetivo principal del documento es sintetizar las múltiples formas de actuar y pensar la infraestructura de dichos centros, como también su relación con las ciudades a través del tiempo, desde la misma génesis de la ciudad antigua hasta la contemporánea. Este trabajo surge de una exhaustiva mirada a los planes y las propuestas realizadas para diferentes centros en distintos momentos, planes que responden precisamente a los pensamientos y postulados teóricos propios de cada época. El recuento histórico da cuenta de posturas de intervención y tratamiento en torno a tales espacios, las cuales incluyen, por ejemplo, proyectos que conllevaron a demoliciones y abandono,  al igual que otros con intereses de recuperación para el presente y aquellos caracterizados por adoptar el valor patrimonial como eje de la expansión de la ciudad.
Giambruno, Mariacristina
2
2
Núm. 2 , Año 2014 : Revista Designia | Enero - Junio 2014
Artículo de revista
Journal article
2014-06-30T00:00:00Z
2014-06-30T00:00:00Z
2014-06-30
application/pdf
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/47
10.24267/22564004.47
https://doi.org/10.24267/22564004.47
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
64
79
Cederna, A. (1956). I vandali in casa. Bari: Laterza.
Cederna, A. & Manieri, M. (Dicembre de 1960). Orientamenti critici sulla salvaguardia dei centri storici. Urbanistica (32), 65-85.
Conferenza Internazionale di esperti per la protezione e la conservazione dei monumenti d’arte e di storia. (1931). Carta del Restauro di Atene. Atenas: Conferenza Internazionale di Atene.
Consiglio Superiore per le Antichità e le Belle Arti. (1932). Norme per il restauro dei monumenti. Carta italiana del restauro. Roma: Editrice Romana.
Convegno sulla salvaguardia e il risanamento dei centre storici. (Dicembre de 1960). Dichiarazione finale. Carta di Gubbio.
Gubbio: Convegno Nazionale per la Salvaguardia e il Risanamento dei Centri Storici.
Giovannoni, G. (1995). Vecchie città ed edilizia nuova, Utet, Torino (II edizione a cura di Francesco Ventura, 1931 ed.). Milano: CittàStudi edizioni.
Miarelli Mariani, G. (1998). Saggio introduttivo al volume di Paolo Rosa La città antica tra storia e urbanistica. Roma: Editrice Librerie Dedalo.
Rubbiani, A. & Pontoni, G. (1909). Di una via fra le piazze centrali e le due torri e di unàltra fra le due torri e la stazione ferroviaria. Progetto. Bolognia: P. Neri.
Sitte, C. (1980). L’arte di costruire la città . L’urbanistica secondo i suoi fondamenti artistic (edición original de 1889). Milano: Jaca Book.
Studio Architetti Benevolo. (1994). Normativa per le zone storiche del comune di Vigevano, relazione illustrativa. Milano: Comune di Vegevano.
Vassallo, E. (1976). Centri antichi 1861-1974. Note sull’evoluzione del dibattito. Restauro (19), Edición Monográfica.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/47/43
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/47/378
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
spellingShingle La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
Giambruno, Mariacristina
title_short La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
title_full La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
title_fullStr La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
title_full_unstemmed La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
title_sort la cuestión de los centros históricos en italia, entre teoría y práctica
title_eng La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica
description El presente artículo de reflexión ofrece una genealogía histórica sobre los diversos tratamientos urbanos y de planificación, referidos específicamente a los centros históricos en Italia como parte de la disciplina de la restauración urbana. El objetivo principal del documento es sintetizar las múltiples formas de actuar y pensar la infraestructura de dichos centros, como también su relación con las ciudades a través del tiempo, desde la misma génesis de la ciudad antigua hasta la contemporánea. Este trabajo surge de una exhaustiva mirada a los planes y las propuestas realizadas para diferentes centros en distintos momentos, planes que responden precisamente a los pensamientos y postulados teóricos propios de cada época. El recuento histórico da cuenta de posturas de intervención y tratamiento en torno a tales espacios, las cuales incluyen, por ejemplo, proyectos que conllevaron a demoliciones y abandono,  al igual que otros con intereses de recuperación para el presente y aquellos caracterizados por adoptar el valor patrimonial como eje de la expansión de la ciudad.
author Giambruno, Mariacristina
author_facet Giambruno, Mariacristina
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2014 : Revista Designia | Enero - Junio 2014
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/47
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cederna, A. (1956). I vandali in casa. Bari: Laterza.
Cederna, A. & Manieri, M. (Dicembre de 1960). Orientamenti critici sulla salvaguardia dei centri storici. Urbanistica (32), 65-85.
Conferenza Internazionale di esperti per la protezione e la conservazione dei monumenti d’arte e di storia. (1931). Carta del Restauro di Atene. Atenas: Conferenza Internazionale di Atene.
Consiglio Superiore per le Antichità e le Belle Arti. (1932). Norme per il restauro dei monumenti. Carta italiana del restauro. Roma: Editrice Romana.
Convegno sulla salvaguardia e il risanamento dei centre storici. (Dicembre de 1960). Dichiarazione finale. Carta di Gubbio.
Gubbio: Convegno Nazionale per la Salvaguardia e il Risanamento dei Centri Storici.
Giovannoni, G. (1995). Vecchie città ed edilizia nuova, Utet, Torino (II edizione a cura di Francesco Ventura, 1931 ed.). Milano: CittàStudi edizioni.
Miarelli Mariani, G. (1998). Saggio introduttivo al volume di Paolo Rosa La città antica tra storia e urbanistica. Roma: Editrice Librerie Dedalo.
Rubbiani, A. & Pontoni, G. (1909). Di una via fra le piazze centrali e le due torri e di unàltra fra le due torri e la stazione ferroviaria. Progetto. Bolognia: P. Neri.
Sitte, C. (1980). L’arte di costruire la città . L’urbanistica secondo i suoi fondamenti artistic (edición original de 1889). Milano: Jaca Book.
Studio Architetti Benevolo. (1994). Normativa per le zone storiche del comune di Vigevano, relazione illustrativa. Milano: Comune di Vegevano.
Vassallo, E. (1976). Centri antichi 1861-1974. Note sull’evoluzione del dibattito. Restauro (19), Edición Monográfica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-06-30
date_accessioned 2014-06-30T00:00:00Z
date_available 2014-06-30T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/47
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.47
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.47
citationstartpage 64
citationendpage 79
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/47/43
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/47/378
_version_ 1811200551454507008