Titulo:

El color en la revitalización del patrimonio modesto
.

Sumario:

Los cambios culturales contemporáneos invaden los sentimientos de pertenencia y el desarrollo del sentido de lugar, como una necesidad del hombre de identidad con su ciudad. El lugar está ligado a la identidad. Cada grupo humano sostiene una relación muy estrecha con su lugar, con su territorio, ejerce una apropiación del mismo, posee un sentimiento de pertenencia y de orientación en él. Ese sentimiento de “pertenecer a” implica compartir intereses, memorias y experiencias con otros; poseer valores en común y sentimientos profundos de identificación, además de situarse en un territorio compartido. Al respecto, según Marina Waisman, el concepto de identidad implica el de unidad, adquiriendo sentido si está en presencia de una multiplicidad q... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

7

2019-12-20

9

33

Designia - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los cambios culturales contemporáneos invaden los sentimientos de pertenencia y el desarrollo del sentido de lugar, como una necesidad del hombre de identidad con su ciudad. El lugar está ligado a la identidad. Cada grupo humano sostiene una relación muy estrecha con su lugar, con su territorio, ejerce una apropiación del mismo, posee un sentimiento de pertenencia y de orientación en él. Ese sentimiento de “pertenecer a” implica compartir intereses, memorias y experiencias con otros; poseer valores en común y sentimientos profundos de identificación, además de situarse en un territorio compartido. Al respecto, según Marina Waisman, el concepto de identidad implica el de unidad, adquiriendo sentido si está en presencia de una multiplicidad que le es ajena. Así pues, la identidad de un grupo humano se va construyendo al tiempo que va calificando el propio entorno. El enfoque sobre la imagen morfológica expresiva deviene en uno de los instrumentos de lectura del desarrollo urbano para todas aquellas intervenciones que alteran la consolidación del tejido. Desde esta mirada, el color, como atributo ligado a la forma, debe ser considerado un importante recurso en la estructuración de la imagen, conformándose en un referente del entorno. El color verifica y sustenta su actuación, construye, acentúa o materializa la imagen, logrando ser referente identificatorio, de apropiación y arraigo del ciudadano. En este sentido es considerado como una de las herramientas más fuertes, tanto eficaces cuanto económicas, para la revalorización y puesta en valor de micro-áreas con valor de patrimonio modesto, en un corto plazo. Para la recuperación del imaginario cultural de una región se debe trabajar entonces en la consolidación y recuperación de la identidad, logrando la puesta en valor del patrimonio vivo, arquitectónico y social. En ese sentido, se presentarán propuestas de intervenciones cromáticas realizadas en localidades del interior de la provincia de Córdoba, Argentina.
ISSN:2256-4004