Titulo:

Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
.

Sumario:

Para la sección “Disertaciones sobre Diseño del Vol 6, Nº 1 de la revista Designia, el autor invitado presenta un artículo corto de reflexión, en el que se discute acerca de la enseñanza y aprendizaje del diseño industrial en contextos digitales. En este caso, a partir de la propuesta pedagógica titulada “Aulas con sentido” en la cual se plantea un esquema básico y punto de partida para pensar el uso de herramientas digitales dentro de cursos académicos de un programa de Diseño Industrial. De acuerdo con la experiencia descrita, la reflexión implica la realidad de la disciplina más allá del uso de la tecnología, en este caso a partir de la representación digital del objeto de diseño de diseño, su función comunicativa y vinculación con el co... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

6

2019-01-15

117

123

Designia - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_332
record_format ojs
spelling Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
Para la sección “Disertaciones sobre Diseño del Vol 6, Nº 1 de la revista Designia, el autor invitado presenta un artículo corto de reflexión, en el que se discute acerca de la enseñanza y aprendizaje del diseño industrial en contextos digitales. En este caso, a partir de la propuesta pedagógica titulada “Aulas con sentido” en la cual se plantea un esquema básico y punto de partida para pensar el uso de herramientas digitales dentro de cursos académicos de un programa de Diseño Industrial. De acuerdo con la experiencia descrita, la reflexión implica la realidad de la disciplina más allá del uso de la tecnología, en este caso a partir de la representación digital del objeto de diseño de diseño, su función comunicativa y vinculación con el contexto.  
For the section "Dissertations on Design of Volume 6, N° 1 of Designia magazine, the invited author presents a short article of reflection, in which the teaching and learning of industrial design in digital contexts is discussed. In this case, based on the pedagogical proposal entitled "Aulas con sentido", which presents a basic outline and starting point to think about the use of digital media in the academic courses of an Industrial Design program. In accordance with the experience described, the reality of the discipline is discussed beyond the use of technology, in this case, in the digital representation of the design object, its communicative function and its connection with the context.
Vidal Prada, Ernesto
Industrial design
Design object
pedagogy
Diseño industrial
Objeto de diseño
Pedagogía
6
1
Núm. 1 , Año 2018 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2018
Artículo de revista
Journal article
2019-01-15T00:00:00Z
2019-01-15T00:00:00Z
2019-01-15
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/332
10.24267/22564004.332
https://doi.org/10.24267/22564004.332
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2019
117
123
Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Fernández, R. (2011). El vacío de la teoría. En: Fernández, R. Mundo diseñado. Para una teoría crítica del proyecto total. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Olalquiaga, C. (2012). Se mira pero no se toca. El papel de lo táctil en la era del exceso visual. Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 373, 2012, pp. 27-47.
Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México D.F.: Instituto Pensamiento y cultura en América Latina.
Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral. Sendero hacia la descolonización. México D.F., México: Instituto Pensamiento y cultura en América Latina.
Rancière, J. (2011). El destino de las imágenes. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Quintana, A. (2010). La hibridación de lo real: la huella digital. En Torregrosa, M. (Coordinadora). Imaginar la realidad. Ensayos sobre la representación de la realidad en el cine, la televisión y los nuevos medios. (Pp. 13 -21). Zamora, España: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/332/440
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
spellingShingle Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
Vidal Prada, Ernesto
Industrial design
Design object
pedagogy
Diseño industrial
Objeto de diseño
Pedagogía
title_short Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
title_full Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
title_fullStr Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
title_full_unstemmed Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
title_sort una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
title_eng Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
description Para la sección “Disertaciones sobre Diseño del Vol 6, Nº 1 de la revista Designia, el autor invitado presenta un artículo corto de reflexión, en el que se discute acerca de la enseñanza y aprendizaje del diseño industrial en contextos digitales. En este caso, a partir de la propuesta pedagógica titulada “Aulas con sentido” en la cual se plantea un esquema básico y punto de partida para pensar el uso de herramientas digitales dentro de cursos académicos de un programa de Diseño Industrial. De acuerdo con la experiencia descrita, la reflexión implica la realidad de la disciplina más allá del uso de la tecnología, en este caso a partir de la representación digital del objeto de diseño de diseño, su función comunicativa y vinculación con el contexto.  
description_eng For the section "Dissertations on Design of Volume 6, N° 1 of Designia magazine, the invited author presents a short article of reflection, in which the teaching and learning of industrial design in digital contexts is discussed. In this case, based on the pedagogical proposal entitled "Aulas con sentido", which presents a basic outline and starting point to think about the use of digital media in the academic courses of an Industrial Design program. In accordance with the experience described, the reality of the discipline is discussed beyond the use of technology, in this case, in the digital representation of the design object, its communicative function and its connection with the context.
author Vidal Prada, Ernesto
author_facet Vidal Prada, Ernesto
topic Industrial design
Design object
pedagogy
Diseño industrial
Objeto de diseño
Pedagogía
topic_facet Industrial design
Design object
pedagogy
Diseño industrial
Objeto de diseño
Pedagogía
topicspa_str_mv Diseño industrial
Objeto de diseño
Pedagogía
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2018
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/332
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Fernández, R. (2011). El vacío de la teoría. En: Fernández, R. Mundo diseñado. Para una teoría crítica del proyecto total. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Olalquiaga, C. (2012). Se mira pero no se toca. El papel de lo táctil en la era del exceso visual. Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 373, 2012, pp. 27-47.
Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México D.F.: Instituto Pensamiento y cultura en América Latina.
Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral. Sendero hacia la descolonización. México D.F., México: Instituto Pensamiento y cultura en América Latina.
Rancière, J. (2011). El destino de las imágenes. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Quintana, A. (2010). La hibridación de lo real: la huella digital. En Torregrosa, M. (Coordinadora). Imaginar la realidad. Ensayos sobre la representación de la realidad en el cine, la televisión y los nuevos medios. (Pp. 13 -21). Zamora, España: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-15
date_accessioned 2019-01-15T00:00:00Z
date_available 2019-01-15T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/332
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.332
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.332
citationstartpage 117
citationendpage 123
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/332/440
_version_ 1811200549483184128