Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial
.
El presente artículo de reflexión da cuenta de una propuesta para la implementación de Contenidos Educativos Digitales a través de narrativas transmediales que acerquen a las nuevas generaciones a temas como la Ruta Libertadora en Boyacá. El problema de investigación se plantea a partir de la reflexión respecto a la manera de fortalecer y divulgar el valor patrimonial y cultural de dicha Ruta en entornos no convencionales que cumplan una función educativa. Se presentan los desarrollos realizados tras el análisis y diagnóstico de la comunidad escolar en el colegio Silvino Rodríguez de la ciudad de Tunja, a quienes se destina inicialmente un prototipo correspondiente a un lugar de relevancia como es el Puente de Boyacá. Este prototipo incluye... Ver más
2256-4004
2539-147X
6
2019-04-02
9
23
Designia - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_329 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial Pasos de Libertad: Transmedia proposal to strengthen the appropriation of heritage value El presente artículo de reflexión da cuenta de una propuesta para la implementación de Contenidos Educativos Digitales a través de narrativas transmediales que acerquen a las nuevas generaciones a temas como la Ruta Libertadora en Boyacá. El problema de investigación se plantea a partir de la reflexión respecto a la manera de fortalecer y divulgar el valor patrimonial y cultural de dicha Ruta en entornos no convencionales que cumplan una función educativa. Se presentan los desarrollos realizados tras el análisis y diagnóstico de la comunidad escolar en el colegio Silvino Rodríguez de la ciudad de Tunja, a quienes se destina inicialmente un prototipo correspondiente a un lugar de relevancia como es el Puente de Boyacá. Este prototipo incluye elaboración de guion, redacción de contenidos, doblaje de voces, grabación de video, animación, creación de personajes, diagramación, producción de una aplicación móvil y un libro electrónico (e-book). De tal modo, se busca reducir la brecha digital y dinamizar este tipo de contenidos, hacerlos más accesibles y responder a las necesidades detectadas en el trabajo realizado con los estudiantes. This paper reflects on a proposal aiming to implement digital educational content through transmedial narratives that engage new generations in subjects such as the Ruta Libertadora (Route of Freedom) in Boyacá. The research problem deals with strengthening and disseminating the heritage and cultural value of this Route in unconventional environments for educational purposes. Following the analysis and diagnosis of a student community attending the Silvino Rodríguez School in Tunja, a prototype has been worked out and its development is described here. Focusing on the historical site Puente de Boyacá (Bridge of Boyacá), it is targeted at the students and includes script, content adaptation, voice dubbing, video recording, animation, character creation, a mobile application and an e-book. It is thus intended reducing the digital gap, fostering this type of content, making it more accessible and responding to the needs identified when working with the School’s young population. Fonseca, Andrea Carolina Rodríguez, Carlos Mario Cuervo, Diana Camila Pachón, Fernanda Lisseth Arango, Marcela Natalia Tangible heritage Digital ecosystem Transmedia. Patrimonio tangible Ecosistema digital Transmedia 6 2 Núm. 2 , Año 2019 : Revista Designia | Enero - Junio 2019 Artículo de revista Journal article 2019-04-02T00:00:00Z 2019-04-02T00:00:00Z 2019-04-02 application/pdf Universidad de Boyacá Designia 2256-4004 2539-147X https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/329 10.24267/22564004.329 https://doi.org/10.24267/22564004.329 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Designia - 2019 9 23 Aguiar, B. O., Velázquez, R. M. & Aguiar, J. L. (2019). Teacher's innovation and the use of ICTs in the higher education. Espacios, 40(2). Recuperado de www.scopus.com Aparicio, G. (2005). Proyecto integrado - Polimodal. Proyecto pedagógico con modalidad a distancia para terminalidad de estudios de EGB 3 y educación polimodal Editep. Mendoza, Argentina: Editorial Universidad de Cuyo. Cano, L. R. (2009). La difusión del patrimonio en los materiales curriculares: el caso de los gabinetes pedagógicos de Bellas Artes. Disertación Doctoral, Universidad de Málaga, España. Carvajal, L. (2013). Luabooks. Recuperado de www.luabooks.com/nosotros Cope, B. & Kalantzis, M. (2009). Ubiquitous Learning. Illinois: University of Illinois. Iriarte, F. (2011). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Psicología desde el Caribe, (20), 208-224. Martínez, H., Pinzón, J. & Arango, N. (2017). Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas. Designia, 5(1), 48-66. DOI: https://doi.org/10.24267/22564004.253 Mesa, M. L., Millares, R., Guerrero, Y., Jiménez, L. & Bonilla, J. (2009). Por los caminos de la Ruta Libertadora. Tunja: Universidad de Boyacá. Rascón, S. & Sánchez, A. L. (2008). Las nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica del patrimonio. Ponencia presentada en el curso: Claves para una interpretación educativa del patrimonio artístico de las ciudades, celebrado en el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros (UAH) en Alcalá de Henares en Julio de 2007. Rodríguez, F. (2015). Diseño de orientación gráfica en el museo: usuarios, interfaz y experiencia. MasD, Revista Digital de Diseño, 9(16), 6-29. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/329/437 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Designia |
title |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial |
spellingShingle |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial Fonseca, Andrea Carolina Rodríguez, Carlos Mario Cuervo, Diana Camila Pachón, Fernanda Lisseth Arango, Marcela Natalia Tangible heritage Digital ecosystem Transmedia. Patrimonio tangible Ecosistema digital Transmedia |
title_short |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial |
title_full |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial |
title_fullStr |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial |
title_full_unstemmed |
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial |
title_sort |
pasos de libertad. propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial |
title_eng |
Pasos de Libertad: Transmedia proposal to strengthen the appropriation of heritage value |
description |
El presente artículo de reflexión da cuenta de una propuesta para la implementación de Contenidos Educativos Digitales a través de narrativas transmediales que acerquen a las nuevas generaciones a temas como la Ruta Libertadora en Boyacá. El problema de investigación se plantea a partir de la reflexión respecto a la manera de fortalecer y divulgar el valor patrimonial y cultural de dicha Ruta en entornos no convencionales que cumplan una función educativa. Se presentan los desarrollos realizados tras el análisis y diagnóstico de la comunidad escolar en el colegio Silvino Rodríguez de la ciudad de Tunja, a quienes se destina inicialmente un prototipo correspondiente a un lugar de relevancia como es el Puente de Boyacá. Este prototipo incluye elaboración de guion, redacción de contenidos, doblaje de voces, grabación de video, animación, creación de personajes, diagramación, producción de una aplicación móvil y un libro electrónico (e-book). De tal modo, se busca reducir la brecha digital y dinamizar este tipo de contenidos, hacerlos más accesibles y responder a las necesidades detectadas en el trabajo realizado con los estudiantes.
|
description_eng |
This paper reflects on a proposal aiming to implement digital educational content through transmedial narratives that engage new generations in subjects such as the Ruta Libertadora (Route of Freedom) in Boyacá. The research problem deals with strengthening and disseminating the heritage and cultural value of this Route in unconventional environments for educational purposes. Following the analysis and diagnosis of a student community attending the Silvino Rodríguez School in Tunja, a prototype has been worked out and its development is described here. Focusing on the historical site Puente de Boyacá (Bridge of Boyacá), it is targeted at the students and includes script, content adaptation, voice dubbing, video recording, animation, character creation, a mobile application and an e-book. It is thus intended reducing the digital gap, fostering this type of content, making it more accessible and responding to the needs identified when working with the School’s young population.
|
author |
Fonseca, Andrea Carolina Rodríguez, Carlos Mario Cuervo, Diana Camila Pachón, Fernanda Lisseth Arango, Marcela Natalia |
author_facet |
Fonseca, Andrea Carolina Rodríguez, Carlos Mario Cuervo, Diana Camila Pachón, Fernanda Lisseth Arango, Marcela Natalia |
topic |
Tangible heritage Digital ecosystem Transmedia. Patrimonio tangible Ecosistema digital Transmedia |
topic_facet |
Tangible heritage Digital ecosystem Transmedia. Patrimonio tangible Ecosistema digital Transmedia |
topicspa_str_mv |
Patrimonio tangible Ecosistema digital Transmedia |
citationvolume |
6 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Revista Designia | Enero - Junio 2019 |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Designia |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/329 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Designia - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguiar, B. O., Velázquez, R. M. & Aguiar, J. L. (2019). Teacher's innovation and the use of ICTs in the higher education. Espacios, 40(2). Recuperado de www.scopus.com Aparicio, G. (2005). Proyecto integrado - Polimodal. Proyecto pedagógico con modalidad a distancia para terminalidad de estudios de EGB 3 y educación polimodal Editep. Mendoza, Argentina: Editorial Universidad de Cuyo. Cano, L. R. (2009). La difusión del patrimonio en los materiales curriculares: el caso de los gabinetes pedagógicos de Bellas Artes. Disertación Doctoral, Universidad de Málaga, España. Carvajal, L. (2013). Luabooks. Recuperado de www.luabooks.com/nosotros Cope, B. & Kalantzis, M. (2009). Ubiquitous Learning. Illinois: University of Illinois. Iriarte, F. (2011). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Psicología desde el Caribe, (20), 208-224. Martínez, H., Pinzón, J. & Arango, N. (2017). Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas. Designia, 5(1), 48-66. DOI: https://doi.org/10.24267/22564004.253 Mesa, M. L., Millares, R., Guerrero, Y., Jiménez, L. & Bonilla, J. (2009). Por los caminos de la Ruta Libertadora. Tunja: Universidad de Boyacá. Rascón, S. & Sánchez, A. L. (2008). Las nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica del patrimonio. Ponencia presentada en el curso: Claves para una interpretación educativa del patrimonio artístico de las ciudades, celebrado en el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros (UAH) en Alcalá de Henares en Julio de 2007. Rodríguez, F. (2015). Diseño de orientación gráfica en el museo: usuarios, interfaz y experiencia. MasD, Revista Digital de Diseño, 9(16), 6-29. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-04-02 |
date_accessioned |
2019-04-02T00:00:00Z |
date_available |
2019-04-02T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/329 |
url_doi |
https://doi.org/10.24267/22564004.329 |
issn |
2256-4004 |
eissn |
2539-147X |
doi |
10.24267/22564004.329 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
23 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/329/437 |
_version_ |
1811200549200068608 |