La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
.
Entre las diferentes tipologías, la vivienda constituye el tipo constante a lo largo de la historia. En tal condición, es el más acertado para abordar el análisis de cómo llegan los modelos centrales a la realidad argentina en un incipiente movimiento moderno durante la primera parte del siglo XX. El epicentro receptor de esas nuevas ideas es Buenos Aires y como adherente principal a las respuestas universales, es a la vez el emisor de tales respuestas a provincias como Córdoba, Tucumán y Rosario, las cuales buscan desde el interior de las regiones la propia arquitectura entre posturas particulares y exógenas. Con el propósito de reflexionar acerca de las distintas miradas a ese movimiento moderno transculturado, en el presente artículo se... Ver más
2256-4004
2539-147X
6
2019-01-15
29
51
Designia - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Entre las diferentes tipologías, la vivienda constituye el tipo constante a lo largo de la historia. En tal condición, es el más acertado para abordar el análisis de cómo llegan los modelos centrales a la realidad argentina en un incipiente movimiento moderno durante la primera parte del siglo XX. El epicentro receptor de esas nuevas ideas es Buenos Aires y como adherente principal a las respuestas universales, es a la vez el emisor de tales respuestas a provincias como Córdoba, Tucumán y Rosario, las cuales buscan desde el interior de las regiones la propia arquitectura entre posturas particulares y exógenas. Con el propósito de reflexionar acerca de las distintas miradas a ese movimiento moderno transculturado, en el presente artículo se recurre a casos de estudios concretos en los que cada exponente busca dotar de identidad a las propuestas formales mediante la comprensión del espíritu del lugar y del tiempo, para generar así soluciones singulares en el territorio argentino.
|
---|---|
ISSN: | 2256-4004 |