Análisis urbano - arquitectónico del espacio público. Un marco conceptual
.
El espacio público es uno de los sistemas urbanos de mayor incidencia en la configuración de la ciudad. Sin embargo, es curioso notar que los análisis conducentes a la comprensión de los principios aplicados en el desarrollo de intervenciones paradigmáticas en este ámbito son escasos. Para comprender, desde el punto de vista urbano-arquitectónico, la forma como los proyectos paradigmáticos han dado respuesta a las necesidades de la ciudad, es necesario establecer cuáles son las herramientas conceptuales y metodológicas susceptibles de ser empleadas en este tipo de análisis. En este documento se plantean líneas generales para tal revisión y se aborda el escrutinio de los documentos técnicos cuyo examen se realiza en un proceso de acercamient... Ver más
2256-4004
2539-147X
2
2013-06-27
44
66
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El espacio público es uno de los sistemas urbanos de mayor incidencia en la configuración de la ciudad. Sin embargo, es curioso notar que los análisis conducentes a la comprensión de los principios aplicados en el desarrollo de intervenciones paradigmáticas en este ámbito son escasos. Para comprender, desde el punto de vista urbano-arquitectónico, la forma como los proyectos paradigmáticos han dado respuesta a las necesidades de la ciudad, es necesario establecer cuáles son las herramientas conceptuales y metodológicas susceptibles de ser empleadas en este tipo de análisis. En este documento se plantean líneas generales para tal revisión y se aborda el escrutinio de los documentos técnicos cuyo examen se realiza en un proceso de acercamiento progresivo. Fue posible identificar dos grandes grupos de manuales técnicos: los generales, que comprenden aspectos amplios asociados con el dimensionamiento y la construcción de elementos arquitectónicos y del espacio público, y los manuales especializados que abarcan temáticas específicas, tales como accesibilidad, movilidad y silvicultura, entre otras. De esta revisión puede concluirse que la amplia literatura existente comprende documentos internacionales, nacionales y locales, de tal suerte que se cuenta con una base sólida para la definición de aspectos cuantitativos (dimensionamiento, niveles de confort y calidad constructiva) necesarios en espacios públicos adecuados.
|
---|---|
ISSN: | 2256-4004 |