El río reflejo de Medellín: cambios en la concepción de un espacio según la época
.
Este artículo presenta los resultados de una investigación que buscó entender cómo ha cambiado, para los habitantes de Medellín, el significado del río de su ciudad, desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI. Mediante un esquema conceptual fue posible estudiar distintas representaciones sociales de las personas, evidenciadas en prácticas y apropiaciones asociadas con el afluente a lo largo de tres épocas, que fueron denominadas preindustrial, industrial y postindustrial. El río ha sido considerado un referente en determinados momentos y en otros ha pasado a un total olvido. Su interacción con la ciudad ha estado permeada por el ideal de progreso de los dirigentes pertenecientes a la élite de cada época, lo cual ha influido en él... Ver más
2256-4004
2539-147X
4
2017-06-24
107
125
Designia - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo presenta los resultados de una investigación que buscó entender cómo ha cambiado, para los habitantes de Medellín, el significado del río de su ciudad, desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI. Mediante un esquema conceptual fue posible estudiar distintas representaciones sociales de las personas, evidenciadas en prácticas y apropiaciones asociadas con el afluente a lo largo de tres épocas, que fueron denominadas preindustrial, industrial y postindustrial. El río ha sido considerado un referente en determinados momentos y en otros ha pasado a un total olvido. Su interacción con la ciudad ha estado permeada por el ideal de progreso de los dirigentes pertenecientes a la élite de cada época, lo cual ha influido en él de diversas maneras y ha generado repercusiones económicas, sociales, ambientales e infraestructurales.
|
---|---|
ISSN: | 2256-4004 |