Titulo:

Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
.

Sumario:

Este artículo de reflexión presenta los resultados finales de la primera fase del proyecto macro Cultura y estética popular en Boyacá, desarrollado por el grupo de investigación Xisqua. En dicha etapa se estudió el municipio de Tibasosa, por lo tanto, se presenta un análisis interpretativo de esta población desde la perspectiva de la construcción de la imagen del lugar.Para tratar el tema se realizó un estudio de corte cualitativo y enfoque fenomenológico, pues en general se indagó sobre las percepciones de los habitantes de Tibasosa. En el texto se aprecian tres categorías de análisis: la primera, los imaginarios colectivos percibidos históricamente; la segunda, la realidad recibida por los habitantes, y la tercera, las expresiones físicas... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

1

2012-10-28

41

65

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_2
record_format ojs
spelling Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
Este artículo de reflexión presenta los resultados finales de la primera fase del proyecto macro Cultura y estética popular en Boyacá, desarrollado por el grupo de investigación Xisqua. En dicha etapa se estudió el municipio de Tibasosa, por lo tanto, se presenta un análisis interpretativo de esta población desde la perspectiva de la construcción de la imagen del lugar.Para tratar el tema se realizó un estudio de corte cualitativo y enfoque fenomenológico, pues en general se indagó sobre las percepciones de los habitantes de Tibasosa. En el texto se aprecian tres categorías de análisis: la primera, los imaginarios colectivos percibidos históricamente; la segunda, la realidad recibida por los habitantes, y la tercera, las expresiones físicas que manifiestan de alguna manera ideales estéticos. A partir de ellas se llega a una serie de conclusiones que permiten identificar una imagen del municipio. éste se caracteriza, por ejemplo, por el fuerte arraigo de sus habitantes con la historia y los elementos físicos y simbólicos relacionados con tradiciones que han surgido y evolucionado hasta prevalecer en el imaginario. Tales aspectos son coherentes con las percepciones que definen a Tibasosa como de género femenino y color verde. En la población los espacios más significativos son los públicos y religiosos, y la producción de la feijoa trasciende el ámbito económico para configurarse como un elemento distintivo, real y percibido de la imagen del lugar.
Nieto, Yulieth Guerrero
1
1
Núm. 1 , Año 2012 : Revista Designia | Octubre 2012 - Marzo 2013
Artículo de revista
Journal article
2012-10-28T00:00:00Z
2012-10-28T00:00:00Z
2012-10-28
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/2
10.24267/22564004.2
https://doi.org/10.24267/22564004.2
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
41
65
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/2/5
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
spellingShingle Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
Nieto, Yulieth Guerrero
title_short Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
title_full Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
title_fullStr Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
title_full_unstemmed Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
title_sort construcciones visuales e imaginarios en tibasosa
title_eng Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa
description Este artículo de reflexión presenta los resultados finales de la primera fase del proyecto macro Cultura y estética popular en Boyacá, desarrollado por el grupo de investigación Xisqua. En dicha etapa se estudió el municipio de Tibasosa, por lo tanto, se presenta un análisis interpretativo de esta población desde la perspectiva de la construcción de la imagen del lugar.Para tratar el tema se realizó un estudio de corte cualitativo y enfoque fenomenológico, pues en general se indagó sobre las percepciones de los habitantes de Tibasosa. En el texto se aprecian tres categorías de análisis: la primera, los imaginarios colectivos percibidos históricamente; la segunda, la realidad recibida por los habitantes, y la tercera, las expresiones físicas que manifiestan de alguna manera ideales estéticos. A partir de ellas se llega a una serie de conclusiones que permiten identificar una imagen del municipio. éste se caracteriza, por ejemplo, por el fuerte arraigo de sus habitantes con la historia y los elementos físicos y simbólicos relacionados con tradiciones que han surgido y evolucionado hasta prevalecer en el imaginario. Tales aspectos son coherentes con las percepciones que definen a Tibasosa como de género femenino y color verde. En la población los espacios más significativos son los públicos y religiosos, y la producción de la feijoa trasciende el ámbito económico para configurarse como un elemento distintivo, real y percibido de la imagen del lugar.
author Nieto, Yulieth Guerrero
author_facet Nieto, Yulieth Guerrero
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : Revista Designia | Octubre 2012 - Marzo 2013
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/2
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-10-28
date_accessioned 2012-10-28T00:00:00Z
date_available 2012-10-28T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/2
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.2
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.2
citationstartpage 41
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/2/5
_version_ 1811200546797780992