Titulo:

Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
.

Sumario:

Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetivo de encontrar conexiones con los razonamientos actuales del diseño paramétrico. Independientemente de la planificación urbana, Kahn centra su atención en la velocidad de tráfico, definida como la distancia cubierta por unidad de tiempo, y estudia cómo unificar la etimología de los términos ‘translación’, ‘transferencia’, ‘movimiento’ y ‘metáfora’ mediante técnicas gráficas (los colores, el tamaño de las letras o los signos) e igualmente a través... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

4

2016-07-24

79

97

Designia - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_189
record_format ojs
spelling Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetivo de encontrar conexiones con los razonamientos actuales del diseño paramétrico. Independientemente de la planificación urbana, Kahn centra su atención en la velocidad de tráfico, definida como la distancia cubierta por unidad de tiempo, y estudia cómo unificar la etimología de los términos ‘translación’, ‘transferencia’, ‘movimiento’ y ‘metáfora’ mediante técnicas gráficas (los colores, el tamaño de las letras o los signos) e igualmente a través del estudio de la mecánica de fluidos. Utiliza el signo de la flecha para dar presencia a parámetros imposibles de percibir a simple vista a causa de la velocidad y desplaza el tema de la resistencia dedicada a los efectos que una corriente fluida ejerce sobre un cuerpo (un automóvil circulando dentro de un medio fluido, el aire), hacia el tema de la descarga que examina la distribución de los fluidos por tubos (una red de canales que desembocan en otro medio fluido, el agua). Kahn emplea herramientas específicas para analizar y simular la complejidad observada en la naturaleza y después la aplica en las formas estructurales de los edificios y en los patrones de organización urbana, en conexión con el diseño paramétrico cuya búsqueda formal intenta optimizar los objetivos de partida mediante ciertas restricciones en el diseño. Finalmente, en relación con la propuesta de Kahn, Aranda y Lasch publican el libro Tooling, de la serie Pamphlet Architecture, en el cual se incluye el proyecto 10 Miles Spiral, una infraestructura urbana en las Vegas que construye un servicio de descongestión del tráfico y un compacto centro comercial cuya forma helicoidal se generó con algoritmos y puede ser recorrido a 90 km/h. Ambos proyectos proponen nuevas vías de acercamiento a la forma fluida de la ciudad con propósitos sociales y con esta intención, el Plan for Midtown Philadelphia anticipó la visión del contexto como un medio continuo que desmaterializa la forma urbana y libera sus flujos.
Jorge Camacho, Cristina
4
1
Núm. 1 , Año 2016 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2016
Artículo de revista
Journal article
2016-07-24T00:00:00Z
2016-07-24T00:00:00Z
2016-07-24
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189
10.24267/22564004.189
https://doi.org/10.24267/22564004.189
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2017
79
97
Aranda, B. & Lasch, C. (2005). Tooling (Series Pamphlet Architecture, N. 27). London: Architectural Association.
Barthes, R. (1997). El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. México: Siglo XXI Editores.
Eco, U. (1994). Signo. Barcelona: Labor.
Itten, J. (1967). Desig and Form. The Basic Course at the Bauhaus and later. (Revised Edition). New York: Van Nostrand Reinholdm.
Kahn, L. I. (1953). Toward a Plan for Midtown Philadelphia. Perspecta, (2), 10-27. Kandinsky, V. (1994). Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Barcelona: Labor.
Klee, P. (1973). Paul Klee Notebooks, Vol. 2. The nature of nature [Trad. Heinz Norden]. Londres: George Wittenborn.
Klee, P. (1969). Toward a Theory of Form-production. En J. Spiller & L. Humphries (Eds.). Paul Klee Notebooks, Vol. 1. The thinking eye (pg. inicial-pg.final) Londres: George Wittenborn.
Kristeva, J. (1981). Semiótica 1. Madrid: Fundamentos.
Leví-Strauss, C. (1997). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.
Makinoda, G. (2014). From generation to social generation: A direction for Architectural Design suggested by Louis Kahn’s movement study for Philadelphia. Master Thesis, University of Southern California, Los Angeles, CA, USA.
Matisse, H. (1977). Cómo hice mis textos: Reflexiones sobre el arte. Buenos Aires: Emecé Editores.
Sebeok, T. A. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona: Paidós Ibérica.
Scheerbart, P. (1998). La arquitectura de cristal. (Colección de Arquitectura, nro. 37). Murcia, España: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos - Librería Yerba - Caja Murcia.
Team X. (1962, diciembre). Urban Infrastructure. Architectural Design, 48-73.
White, F. M. (2008). Mecánica de fluidos. [Trad. Manuel Rodríguez Fernández, Rodrigo Martínez Val-Peñalosa, Amable Liñán Martínez]. Madrid: McGraw-Hill.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/189/225
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
spellingShingle Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
Jorge Camacho, Cristina
title_short Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_full Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_fullStr Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_full_unstemmed Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_sort conexiones entre las infraestructuras de louis i. kahn y el diseño paramétrico
title_eng Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
description Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetivo de encontrar conexiones con los razonamientos actuales del diseño paramétrico. Independientemente de la planificación urbana, Kahn centra su atención en la velocidad de tráfico, definida como la distancia cubierta por unidad de tiempo, y estudia cómo unificar la etimología de los términos ‘translación’, ‘transferencia’, ‘movimiento’ y ‘metáfora’ mediante técnicas gráficas (los colores, el tamaño de las letras o los signos) e igualmente a través del estudio de la mecánica de fluidos. Utiliza el signo de la flecha para dar presencia a parámetros imposibles de percibir a simple vista a causa de la velocidad y desplaza el tema de la resistencia dedicada a los efectos que una corriente fluida ejerce sobre un cuerpo (un automóvil circulando dentro de un medio fluido, el aire), hacia el tema de la descarga que examina la distribución de los fluidos por tubos (una red de canales que desembocan en otro medio fluido, el agua). Kahn emplea herramientas específicas para analizar y simular la complejidad observada en la naturaleza y después la aplica en las formas estructurales de los edificios y en los patrones de organización urbana, en conexión con el diseño paramétrico cuya búsqueda formal intenta optimizar los objetivos de partida mediante ciertas restricciones en el diseño. Finalmente, en relación con la propuesta de Kahn, Aranda y Lasch publican el libro Tooling, de la serie Pamphlet Architecture, en el cual se incluye el proyecto 10 Miles Spiral, una infraestructura urbana en las Vegas que construye un servicio de descongestión del tráfico y un compacto centro comercial cuya forma helicoidal se generó con algoritmos y puede ser recorrido a 90 km/h. Ambos proyectos proponen nuevas vías de acercamiento a la forma fluida de la ciudad con propósitos sociales y con esta intención, el Plan for Midtown Philadelphia anticipó la visión del contexto como un medio continuo que desmaterializa la forma urbana y libera sus flujos.
author Jorge Camacho, Cristina
author_facet Jorge Camacho, Cristina
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2016
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aranda, B. & Lasch, C. (2005). Tooling (Series Pamphlet Architecture, N. 27). London: Architectural Association.
Barthes, R. (1997). El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. México: Siglo XXI Editores.
Eco, U. (1994). Signo. Barcelona: Labor.
Itten, J. (1967). Desig and Form. The Basic Course at the Bauhaus and later. (Revised Edition). New York: Van Nostrand Reinholdm.
Kahn, L. I. (1953). Toward a Plan for Midtown Philadelphia. Perspecta, (2), 10-27. Kandinsky, V. (1994). Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Barcelona: Labor.
Klee, P. (1973). Paul Klee Notebooks, Vol. 2. The nature of nature [Trad. Heinz Norden]. Londres: George Wittenborn.
Klee, P. (1969). Toward a Theory of Form-production. En J. Spiller & L. Humphries (Eds.). Paul Klee Notebooks, Vol. 1. The thinking eye (pg. inicial-pg.final) Londres: George Wittenborn.
Kristeva, J. (1981). Semiótica 1. Madrid: Fundamentos.
Leví-Strauss, C. (1997). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.
Makinoda, G. (2014). From generation to social generation: A direction for Architectural Design suggested by Louis Kahn’s movement study for Philadelphia. Master Thesis, University of Southern California, Los Angeles, CA, USA.
Matisse, H. (1977). Cómo hice mis textos: Reflexiones sobre el arte. Buenos Aires: Emecé Editores.
Sebeok, T. A. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona: Paidós Ibérica.
Scheerbart, P. (1998). La arquitectura de cristal. (Colección de Arquitectura, nro. 37). Murcia, España: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos - Librería Yerba - Caja Murcia.
Team X. (1962, diciembre). Urban Infrastructure. Architectural Design, 48-73.
White, F. M. (2008). Mecánica de fluidos. [Trad. Manuel Rodríguez Fernández, Rodrigo Martínez Val-Peñalosa, Amable Liñán Martínez]. Madrid: McGraw-Hill.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-24
date_accessioned 2016-07-24T00:00:00Z
date_available 2016-07-24T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.189
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.189
citationstartpage 79
citationendpage 97
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/189/225
_version_ 1811200546615328768