Titulo:

El cementerio general junto al muro San José: valoración patrimonial Funeraria
.

Sumario:

En Santiago de Chile coexisten espacios que acogen la vida de sus habitantes con otros que cobijan y representan la muerte. Esta implica ritos, tradiciones, creencias, símbolos y espacialidad, elementos propios de la identidad cultural de una comunidad. En este contexto, el presente trabajo −cuyo origen se remite a una investigación académica como aporte al rescate patrimonial nacional− considera como objeto de estudio el Cementerio General de la ciudad, patrimonio funerario de grandes valores históricos, urbanos, sociales y arquitectónicos. Con el fin de acotar los límites de la investigación y aportar nueva información sobre esta entidad de órdenes complejos, la atención se centra en poner en valor su vínculo con el antiguo hospital San J... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

3

2015-06-30

13

37

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En Santiago de Chile coexisten espacios que acogen la vida de sus habitantes con otros que cobijan y representan la muerte. Esta implica ritos, tradiciones, creencias, símbolos y espacialidad, elementos propios de la identidad cultural de una comunidad. En este contexto, el presente trabajo −cuyo origen se remite a una investigación académica como aporte al rescate patrimonial nacional− considera como objeto de estudio el Cementerio General de la ciudad, patrimonio funerario de grandes valores históricos, urbanos, sociales y arquitectónicos. Con el fin de acotar los límites de la investigación y aportar nueva información sobre esta entidad de órdenes complejos, la atención se centra en poner en valor su vínculo con el antiguo hospital San José. Esta institución, en medio de las grandes epidemias que afectaron a la población del siglo XIX, se erigió junto a los terrenos del Cementerio para facilitar el traslado directo de los fallecidos. Un muro, compuesto por dos arcos, es el vestigio que vinculó por décadas a ambos lugares, para conformarse como umbral de paso de la vida a la muerte. Frente a tal condición, se busca evidenciar los valores tangibles e intangibles del cementerio, como también reconocer y resignificar su singular relación con el hospital.
ISSN:2256-4004