La aplicación de la ecología del paisaje al espacio público de las ciudades colombianas
.
El espacio libre juega un papel básico como soporte de los procesos ecológicos y en la integración armónica del suelo rural y el urbano. El reconocimiento de las funciones ambientales y territoriales del espacio público y de las áreas no urbanizadas obliga a implementar nuevas formas de ordenar y diseñar la ciudad, y en esa dirección, la adopción de planteamientos teóricos y metodológicos vinculados a la Ecología del paisaje, pueden facilitar la práctica hacia ciudades más sostenibles. El presente documento da cuenta de una experiencia reciente de apoyo al paisajismo y al ordenamiento en el contexto colombiano: el diseño de la articulación formal y funcional de los elementos constitutivos de la estructura ecológica principal urbana en... Ver más
2256-4004
2539-147X
1
2013-01-30
120
149
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El espacio libre juega un papel básico como soporte de los procesos ecológicos y en la integración armónica del suelo rural y el urbano. El reconocimiento de las funciones ambientales y territoriales del espacio público y de las áreas no urbanizadas obliga a implementar nuevas formas de ordenar y diseñar la ciudad, y en esa dirección, la adopción de planteamientos teóricos y metodológicos vinculados a la Ecología del paisaje, pueden facilitar la práctica hacia ciudades más sostenibles. El presente documento da cuenta de una experiencia reciente de apoyo al paisajismo y al ordenamiento en el contexto colombiano: el diseño de la articulación formal y funcional de los elementos constitutivos de la estructura ecológica principal urbana en el municipio de La Calera (Cundinamarca). Este proyecto es complementado con la vinculación de la gestión pública en torno a los árboles, bajo una propuesta que armoniza el Plan Distrital de Silvicultura con los planes maestros de Bogotá
|
---|---|
ISSN: | 2256-4004 |