Titulo:

La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
.

Sumario:

Este documento, correspondiente a una reflexión no derivada de investigación, integra una serie de consideraciones respecto al papel del arquitecto-diseñador del paisaje colombiano, su formación y su acción. El texto se estructura a partir de preguntas acerca de la pertinencia del ejercicio de esta profesión y de las capacidades generales que debe tener un arquitecto paisajista en nuestro medio para afrontar las responsabilidades que implica su ejercicio en el contexto colombiano. Seguidamente se expone el programa de Maestría en Diseño del Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, como una apuesta académica y formativa ante la creciente necesidad de profesionales del paisaje en nuestro medio. Se hace referencia a su est... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

1

2013-01-30

66

77

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_designia_98_article_12
record_format ojs
spelling La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
Este documento, correspondiente a una reflexión no derivada de investigación, integra una serie de consideraciones respecto al papel del arquitecto-diseñador del paisaje colombiano, su formación y su acción. El texto se estructura a partir de preguntas acerca de la pertinencia del ejercicio de esta profesión y de las capacidades generales que debe tener un arquitecto paisajista en nuestro medio para afrontar las responsabilidades que implica su ejercicio en el contexto colombiano. Seguidamente se expone el programa de Maestría en Diseño del Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, como una apuesta académica y formativa ante la creciente necesidad de profesionales del paisaje en nuestro medio. Se hace referencia a su estructura, objeto de formación, currículo y metodologías que el egresado ha de aplicar en su futuro desempeño, las cuales se orientan al entendimiento, diagnóstico e intervención en el paisaje. Todo ello se enmarca en un contexto de integración de múltiples disciplinas asociadas al paisaje.
Olarte, Juliana Cadavid
1
2
Núm. 2 , Año 2013 : Revista Designia | Enero - Junio 2013
Artículo de revista
Journal article
2013-01-30T00:00:00Z
2013-01-30T00:00:00Z
2013-01-30
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/12
10.24267/22564004.12
https://doi.org/10.24267/22564004.12
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
66
77
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/12/13
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
spellingShingle La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
Olarte, Juliana Cadavid
title_short La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
title_full La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
title_fullStr La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
title_full_unstemmed La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
title_sort la formación del arquitecto paisajista colombiano
title_eng La Formación del Arquitecto paisajista colombiano
description Este documento, correspondiente a una reflexión no derivada de investigación, integra una serie de consideraciones respecto al papel del arquitecto-diseñador del paisaje colombiano, su formación y su acción. El texto se estructura a partir de preguntas acerca de la pertinencia del ejercicio de esta profesión y de las capacidades generales que debe tener un arquitecto paisajista en nuestro medio para afrontar las responsabilidades que implica su ejercicio en el contexto colombiano. Seguidamente se expone el programa de Maestría en Diseño del Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, como una apuesta académica y formativa ante la creciente necesidad de profesionales del paisaje en nuestro medio. Se hace referencia a su estructura, objeto de formación, currículo y metodologías que el egresado ha de aplicar en su futuro desempeño, las cuales se orientan al entendimiento, diagnóstico e intervención en el paisaje. Todo ello se enmarca en un contexto de integración de múltiples disciplinas asociadas al paisaje.
author Olarte, Juliana Cadavid
author_facet Olarte, Juliana Cadavid
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : Revista Designia | Enero - Junio 2013
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/12
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-30
date_accessioned 2013-01-30T00:00:00Z
date_available 2013-01-30T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/12
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.12
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.12
citationstartpage 66
citationendpage 77
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/12/13
_version_ 1811200545462943744