Aproximaciones a la dicotomía público - privado en dos barrios de Tunja
.
Este artículo aborda una reflexión sobre la oposición que surge entre los conceptos público y privado, desde una perspectiva sociológica y urbanística, con el fin de aportar elementos de juicio para el análisis que se realizará en torno a la negación de lo público en la investigaciónUna mirada a la dicotomía público–privado: hacia la negación de lo público en las calles de los barrios Santa Inés y Los Muiscasde la ciudad de Tunja.Se presenta una síntesis del debate que se ha dado alrededor de estas nociones, a partir de las disertaciones más tradicionales atinentes a ellas hasta los desarrollos más recientes que se han generado en torno a la situación conflictiva que surge por el encuentro de las dos esferas. Se destaca la presencia del con... Ver más
2256-4004
2539-147X
1
2012-10-28
16
39
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo aborda una reflexión sobre la oposición que surge entre los conceptos público y privado, desde una perspectiva sociológica y urbanística, con el fin de aportar elementos de juicio para el análisis que se realizará en torno a la negación de lo público en la investigaciónUna mirada a la dicotomía público–privado: hacia la negación de lo público en las calles de los barrios Santa Inés y Los Muiscasde la ciudad de Tunja.Se presenta una síntesis del debate que se ha dado alrededor de estas nociones, a partir de las disertaciones más tradicionales atinentes a ellas hasta los desarrollos más recientes que se han generado en torno a la situación conflictiva que surge por el encuentro de las dos esferas. Se destaca la presencia del conflicto en manifestaciones de la vida cotidiana en los barrios mencionados de la ciudad de Tunja.Para la realización de este trabajo de reflexión se parte de los conceptos encontrados en la bibliografía estudiada, los cuales se comparan con las percepciones obtenidas por los investigadores del proyecto citado, en las visitas realizadas a los barrios objeto. Finalmente se extraen algunas conclusiones preliminares acerca de las manifestaciones de negación de lo público en cada barrio y las diferencias de tal negación en cada caso.
|
---|---|
ISSN: | 2256-4004 |