Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook
.
El presente artículo expone análisis y conclusiones sobre los sentimientos emitidos en comentarios en Facebook con respecto a noticias sobre los migrantes en Chiapas. Se asume un enfoque de tipo cualitativo y descriptivo, que permite la obtención de resultados sobre aspectos emotivos asociados al discurso de usuarios de un sitio de noticias digital de carácter estatal en su canal de Facebook. La perspectiva investigativa utilizada reside en una estrategia transdisciplinar para entender los sentimientos relevantes de los mensajes en el contexto de su producción derivado de notas periodísticas, el impacto de mensajes políticos del gobierno de México relacionados con el tema de estudio y de actitudes de los propios migrantes y su efecto en la... Ver más
2805-6833
2805-6841
3
2023-06-22
Cubun - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_cubun_96_article_972 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook El presente artículo expone análisis y conclusiones sobre los sentimientos emitidos en comentarios en Facebook con respecto a noticias sobre los migrantes en Chiapas. Se asume un enfoque de tipo cualitativo y descriptivo, que permite la obtención de resultados sobre aspectos emotivos asociados al discurso de usuarios de un sitio de noticias digital de carácter estatal en su canal de Facebook. La perspectiva investigativa utilizada reside en una estrategia transdisciplinar para entender los sentimientos relevantes de los mensajes en el contexto de su producción derivado de notas periodísticas, el impacto de mensajes políticos del gobierno de México relacionados con el tema de estudio y de actitudes de los propios migrantes y su efecto en la construcción de una narrativa de odio hacia los migrantes. MENDOZA, MARIA Análisis del discurso, corpus, estrategia, migración, red social. 3 5 Núm. 5 , Año 2023 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2023-06-22T00:00:00Z 2023-06-22T00:00:00Z 2023-06-22 application/pdf Universidad de Boyacá Cubun 2805-6833 2805-6841 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/972 10.24267/cubun.972 https://doi.org/10.24267/cubun.972 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Cubun - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Alerta Chiapas (s.f.). Sitio de noticias. Facebook Recuperado de https://www.facebook.com/AlertaChiapas Andreú, A. J. (2018). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. España. Centro de Estudios Andaluces. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf CEDRSSA (2020). Mercado del frijol, situación y prospectiva. México. Palacio Legislativo de San Lázaro. Recuperado de http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/53Mercado%20del%20frijol.pdf CONAPRED (2015). Mensaje de odio y discriminación en las redes sociales. SEGOB.Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Mensajes%20de%20odio%20y%20discriminacion%20en%20las%20redes%20sociales-Ax.pdf CONEVAL (2020). Estadísticas de pobreza en Chiapas. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Chiapas/Paginas/principal.aspx CONEVAL (2017). La pobreza en los municipios de México, 2015. Recuperadohttps://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza_municipal/Presentacion_resultados_pobreza_municipal_2015.pdf CONEVAL (2015). Datos de avance municipal 2010-2015 Recuperado de http://sistemas.coneval.org.mx/DATAMUN/grupos?e=07&m=07089 D.E. (2021) Boletines estadísticos. Cuadro 1.2 Total de entradas, por entidad federativa, y punto de internación 2021. Gobierno de México.Recuperado dehttp://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos INEGI (2021). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de 2021. Comunicado de Prensa 457/21 Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie2021_08.pdf INEGI (2020). Información por entidad. Número de habitantes. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/ Keeley, B. (2012), Migración internacional: el lado humano de la globalización, Esenciales [PDF]. OECD Publishing-Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. Noboa, A., Marín, A. (2013). Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/24160/1/Bernete%20(2013b).pdf OIM (2021). Tapachula: La ciudad de tránsito permanente. Presencia de personas migrantes y caracterización de sus perfiles migratorios, socioeconómicos y laborales en Tapachula, Centro; Tapachula, Chiapas, México. Recuperado de https://displacement.iom.int/system/tdf/reports/REPORTEFINAL-TAPACHULA-JUNIO2021%20%281%29_0.pdf?file=1&type=node&id=12481erado de OIM (2006). Glosario sobre migración. Derecho internacional sobre migración. No. 7. Recuperado de oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf OL (2021) Panorama Profesional por estados. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Gobierno de México Recuperado de https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/Panorama_profesional_estados.html ONU (2019) Diagnóstico para Monitoreo de flujos y seguimiento a la movilidad. Programa Regional sobre Migración en Mesoamérica y el Caribe. Recuperado dehttps://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://kmhub.iom.int/sites/default/files/publicaciones/dtm-tapachula-mexico-junio_2019_1.pdf Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado https://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20012/Cómo%20hacer%20ACD.pdf?sequence=2&isAllowed=y Prasad, B.D. (s.f.). Content Analysis. A method in Social Science Research. Recuperado de http://www.css.ac.in/download/content%20analysis.%20a%20method%20of%20social%20science%20research.pdf Schiffrin, D. (2011). Definiciones de discurso. Revista de investigación educativa, 13. Universidad Veracruzana. Recuperado de www.uv.mx/cpue/num13/practica/completos/Schiffrin-Definiciones%20de%20discurso.pdf SG (2021) Síntesis 2020. Estadísticas migratorias. México Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas/ Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. Recuperado de https://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Sintesis_Graficas/Sintesis_2020.pdf UPM (2021) Tarjeta migratoria 300821. México. Secretaría de Gobernación. Recuperado de htpps://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/wp-content/uploads/2021/08/Tarjeta-Migratoria-300821.pdf Van, D. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, septiembre-octubre 1999, pp. 23-36. Barcelona Recuperado de https://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/972/831 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cubun |
title |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook |
spellingShingle |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook MENDOZA, MARIA Análisis del discurso, corpus, estrategia, migración, red social. |
title_short |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook |
title_full |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook |
title_fullStr |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook |
title_full_unstemmed |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook |
title_sort |
migrantes en chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en facebook |
title_eng |
Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook |
description |
El presente artículo expone análisis y conclusiones sobre los sentimientos emitidos en comentarios en Facebook con respecto a noticias sobre los migrantes en Chiapas. Se asume un enfoque de tipo cualitativo y descriptivo, que permite la obtención de resultados sobre aspectos emotivos asociados al discurso de usuarios de un sitio de noticias digital de carácter estatal en su canal de Facebook. La perspectiva investigativa utilizada reside en una estrategia transdisciplinar para entender los sentimientos relevantes de los mensajes en el contexto de su producción derivado de notas periodísticas, el impacto de mensajes políticos del gobierno de México relacionados con el tema de estudio y de actitudes de los propios migrantes y su efecto en la construcción de una narrativa de odio hacia los migrantes.
|
author |
MENDOZA, MARIA |
author_facet |
MENDOZA, MARIA |
topicspa_str_mv |
Análisis del discurso, corpus, estrategia, migración, red social. |
topic |
Análisis del discurso, corpus, estrategia, migración, red social. |
topic_facet |
Análisis del discurso, corpus, estrategia, migración, red social. |
citationvolume |
3 |
citationissue |
5 |
citationedition |
Núm. 5 , Año 2023 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Cubun |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/972 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Cubun - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alerta Chiapas (s.f.). Sitio de noticias. Facebook Recuperado de https://www.facebook.com/AlertaChiapas Andreú, A. J. (2018). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. España. Centro de Estudios Andaluces. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf CEDRSSA (2020). Mercado del frijol, situación y prospectiva. México. Palacio Legislativo de San Lázaro. Recuperado de http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/53Mercado%20del%20frijol.pdf CONAPRED (2015). Mensaje de odio y discriminación en las redes sociales. SEGOB.Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Mensajes%20de%20odio%20y%20discriminacion%20en%20las%20redes%20sociales-Ax.pdf CONEVAL (2020). Estadísticas de pobreza en Chiapas. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Chiapas/Paginas/principal.aspx CONEVAL (2017). La pobreza en los municipios de México, 2015. Recuperadohttps://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza_municipal/Presentacion_resultados_pobreza_municipal_2015.pdf CONEVAL (2015). Datos de avance municipal 2010-2015 Recuperado de http://sistemas.coneval.org.mx/DATAMUN/grupos?e=07&m=07089 D.E. (2021) Boletines estadísticos. Cuadro 1.2 Total de entradas, por entidad federativa, y punto de internación 2021. Gobierno de México.Recuperado dehttp://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos INEGI (2021). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de 2021. Comunicado de Prensa 457/21 Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie2021_08.pdf INEGI (2020). Información por entidad. Número de habitantes. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/ Keeley, B. (2012), Migración internacional: el lado humano de la globalización, Esenciales [PDF]. OECD Publishing-Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. Noboa, A., Marín, A. (2013). Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/24160/1/Bernete%20(2013b).pdf OIM (2021). Tapachula: La ciudad de tránsito permanente. Presencia de personas migrantes y caracterización de sus perfiles migratorios, socioeconómicos y laborales en Tapachula, Centro; Tapachula, Chiapas, México. Recuperado de https://displacement.iom.int/system/tdf/reports/REPORTEFINAL-TAPACHULA-JUNIO2021%20%281%29_0.pdf?file=1&type=node&id=12481erado de OIM (2006). Glosario sobre migración. Derecho internacional sobre migración. No. 7. Recuperado de oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf OL (2021) Panorama Profesional por estados. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Gobierno de México Recuperado de https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/Panorama_profesional_estados.html ONU (2019) Diagnóstico para Monitoreo de flujos y seguimiento a la movilidad. Programa Regional sobre Migración en Mesoamérica y el Caribe. Recuperado dehttps://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://kmhub.iom.int/sites/default/files/publicaciones/dtm-tapachula-mexico-junio_2019_1.pdf Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado https://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20012/Cómo%20hacer%20ACD.pdf?sequence=2&isAllowed=y Prasad, B.D. (s.f.). Content Analysis. A method in Social Science Research. Recuperado de http://www.css.ac.in/download/content%20analysis.%20a%20method%20of%20social%20science%20research.pdf Schiffrin, D. (2011). Definiciones de discurso. Revista de investigación educativa, 13. Universidad Veracruzana. Recuperado de www.uv.mx/cpue/num13/practica/completos/Schiffrin-Definiciones%20de%20discurso.pdf SG (2021) Síntesis 2020. Estadísticas migratorias. México Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas/ Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. Recuperado de https://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Sintesis_Graficas/Sintesis_2020.pdf UPM (2021) Tarjeta migratoria 300821. México. Secretaría de Gobernación. Recuperado de htpps://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/wp-content/uploads/2021/08/Tarjeta-Migratoria-300821.pdf Van, D. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, septiembre-octubre 1999, pp. 23-36. Barcelona Recuperado de https://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-06-22 |
date_accessioned |
2023-06-22T00:00:00Z |
date_available |
2023-06-22T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/972 |
url_doi |
https://doi.org/10.24267/cubun.972 |
issn |
2805-6833 |
eissn |
2805-6841 |
doi |
10.24267/cubun.972 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/972/831 |
_version_ |
1811200573338288128 |