El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación
.
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación, haciendo énfasis en los valores, trabajo en equipo y solución de conflictos dentro y fuera del aula de clase del grado 1A de la Escuela Normal Superior “la Presentación” de Soatá. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, donde para recolectar información se aplicaron una serie de nueve talleres que cuentan con una lectura relacionada con un tema ético, algunas preguntas, finalmente un dibujo acompañado de un audio del alumno explicando su representación gráfica que es analizada desde la semiótica. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe un amplio conocimiento teórico de contenidos... Ver más
2805-6833
2805-6841
2
2023-02-09
Cubun - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_cubun_96_article_954 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación El presente artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación, haciendo énfasis en los valores, trabajo en equipo y solución de conflictos dentro y fuera del aula de clase del grado 1A de la Escuela Normal Superior “la Presentación” de Soatá. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, donde para recolectar información se aplicaron una serie de nueve talleres que cuentan con una lectura relacionada con un tema ético, algunas preguntas, finalmente un dibujo acompañado de un audio del alumno explicando su representación gráfica que es analizada desde la semiótica. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe un amplio conocimiento teórico de contenidos éticos por parte de los estudiantes, pero en el momento de la aplicación, un determinado grupo no los tiene en cuenta. Asimismo, a modo de recomendación se sugiere el apoyo de padres, docentes y alumnos para lograr resultados en mayor escala. Blanco Carreño, Yuli Andrea Pensamiento sistémico valores Trabajo en equipo Solución de problemas 2 4 Núm. 4 , Año 2023 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2023-02-09T00:00:00Z 2023-02-09T00:00:00Z 2023-02-09 application/pdf Universidad de Boyacá Cubun 2805-6833 2805-6841 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Cubun - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Alvarado, L., & M. G. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas . Revista Universitaria de Investigación , 187-202. Alvarado, R. (2017). Semiótica I. Cuenca, Ecuador: Objetos singulares. Blanco Carreño, Y. A. (2022). El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación. (Proyecto de investigación). Escuela Normal Superior “La Presentación” de Soatá. Brizuela, G., González, C., González, Y., & Delia, S. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. MEDISAN, 982 - 1000. Gallo, A. (2006). Introducción a los valores . Guatemala : Universidad Rafael Landívar . González, R. (2005). Los valores morales. Revista Cubana Salud Pública , 31. Matamoros, M. (2015). Importancia de la familia en la formación de valores en niños de 4 a años. Obtenido de Repositorios PUCE: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8537/IMPORTANCIA%20DE%20LA%20FAMILIA%20EN%20LA%20FORMACI%c3%93N%20DE%20VALORES%20EN%20NI%c3%91OS%20DE%204%20A%205%20A%c3%91OS.%20%20SUGERENCIAS%20PARA%20FAMILIAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación . México: OXFORD. Osorio, J. (2007). Introducción al pensamiento sistémico . Santiago de Cali: Universidad del Valle. Pérez, E., Álvarez, J., Aguilar, J., Fernández, J., Salguero, D. (2013). El diálogo como instrumento para la resolución de conflictos en escolares de educación secundaria. Revista internacional de psicología del desarrollo y la educación , 184-194. Sevilla, R., López, M., & Varela, I. (2018). El dibujo, una aproximación al pensamiento del niño sobre las lesiones no intencionales. Educere , 61-71. Venegas. A, M. V. (2018). Juego infantil y su metodología. IC Editorial. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/954/890 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cubun |
title |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
spellingShingle |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación Blanco Carreño, Yuli Andrea Pensamiento sistémico valores Trabajo en equipo Solución de problemas |
title_short |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
title_full |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
title_fullStr |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
title_full_unstemmed |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
title_sort |
el pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
title_eng |
El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación |
description |
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación, haciendo énfasis en los valores, trabajo en equipo y solución de conflictos dentro y fuera del aula de clase del grado 1A de la Escuela Normal Superior “la Presentación” de Soatá. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, donde para recolectar información se aplicaron una serie de nueve talleres que cuentan con una lectura relacionada con un tema ético, algunas preguntas, finalmente un dibujo acompañado de un audio del alumno explicando su representación gráfica que es analizada desde la semiótica. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe un amplio conocimiento teórico de contenidos éticos por parte de los estudiantes, pero en el momento de la aplicación, un determinado grupo no los tiene en cuenta. Asimismo, a modo de recomendación se sugiere el apoyo de padres, docentes y alumnos para lograr resultados en mayor escala.
|
author |
Blanco Carreño, Yuli Andrea |
author_facet |
Blanco Carreño, Yuli Andrea |
topicspa_str_mv |
Pensamiento sistémico valores Trabajo en equipo Solución de problemas |
topic |
Pensamiento sistémico valores Trabajo en equipo Solución de problemas |
topic_facet |
Pensamiento sistémico valores Trabajo en equipo Solución de problemas |
citationvolume |
2 |
citationissue |
4 |
citationedition |
Núm. 4 , Año 2023 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Cubun |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Cubun - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alvarado, L., & M. G. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas . Revista Universitaria de Investigación , 187-202. Alvarado, R. (2017). Semiótica I. Cuenca, Ecuador: Objetos singulares. Blanco Carreño, Y. A. (2022). El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación. (Proyecto de investigación). Escuela Normal Superior “La Presentación” de Soatá. Brizuela, G., González, C., González, Y., & Delia, S. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. MEDISAN, 982 - 1000. Gallo, A. (2006). Introducción a los valores . Guatemala : Universidad Rafael Landívar . González, R. (2005). Los valores morales. Revista Cubana Salud Pública , 31. Matamoros, M. (2015). Importancia de la familia en la formación de valores en niños de 4 a años. Obtenido de Repositorios PUCE: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8537/IMPORTANCIA%20DE%20LA%20FAMILIA%20EN%20LA%20FORMACI%c3%93N%20DE%20VALORES%20EN%20NI%c3%91OS%20DE%204%20A%205%20A%c3%91OS.%20%20SUGERENCIAS%20PARA%20FAMILIAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación . México: OXFORD. Osorio, J. (2007). Introducción al pensamiento sistémico . Santiago de Cali: Universidad del Valle. Pérez, E., Álvarez, J., Aguilar, J., Fernández, J., Salguero, D. (2013). El diálogo como instrumento para la resolución de conflictos en escolares de educación secundaria. Revista internacional de psicología del desarrollo y la educación , 184-194. Sevilla, R., López, M., & Varela, I. (2018). El dibujo, una aproximación al pensamiento del niño sobre las lesiones no intencionales. Educere , 61-71. Venegas. A, M. V. (2018). Juego infantil y su metodología. IC Editorial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-02-09 |
date_accessioned |
2023-02-09T00:00:00Z |
date_available |
2023-02-09T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 |
url_doi |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 |
issn |
2805-6833 |
eissn |
2805-6841 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/954/890 |
_version_ |
1811200573048881152 |