Televisión en Colombia: discursos hegemónicos y respuesta social
.
El presente artículo de reflexión realiza una mirada sobre la televisión en Colombia, dando cuenta deasuntos como su importancia para la cimentación de la cultura, el sistema mixto y el duopolio de latelevisión abierta en Colombia. Para luego focalizar su atención sobre las formas en que las ciudadaníascríticas pueden interpelar el discurso televisivo que tiene un carácter hegemónico. A esta acción se ledenomina ‘respuesta social’. Se reflexiona sobre el caso de la teleserie “Tres caínes”. La teleserie cuentala historia del paramilitarismo desde la mirada de los victimarios y además invisibiliza a las víctimas. Enla historia de los medios son escasas las protestas en contra del discurso mediático, lo que le otorga aeste acontecimiento relev... Ver más
2805-6833
2805-6841
2
2022-07-01
1
17
Cubun - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo de reflexión realiza una mirada sobre la televisión en Colombia, dando cuenta deasuntos como su importancia para la cimentación de la cultura, el sistema mixto y el duopolio de latelevisión abierta en Colombia. Para luego focalizar su atención sobre las formas en que las ciudadaníascríticas pueden interpelar el discurso televisivo que tiene un carácter hegemónico. A esta acción se ledenomina ‘respuesta social’. Se reflexiona sobre el caso de la teleserie “Tres caínes”. La teleserie cuentala historia del paramilitarismo desde la mirada de los victimarios y además invisibiliza a las víctimas. Enla historia de los medios son escasas las protestas en contra del discurso mediático, lo que le otorga aeste acontecimiento relevancia analítica en el campo de la comunicación. Criticar a los medios evidenciael declive de su credibilidad y la capacidad de agencia ciudadana.
|
---|---|
ISSN: | 2805-6833 |