Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas
.
Este artículo científico, tiene como objeto principal el análisis de la pintura Guernica de Pablo Picasso mediante la observación de un entorno de producción, de igual manera la composición de elementos y colores plasmados en esta. Para eso, se toma la teoría de Greimas (1970) con un énfasis en la estructura descriptiva sin apartarla de la estructura narrativa del objeto. Además, se ahondó en aspectos como la creación de uno de los ismos más importantes de la historia universal del arte, asimismo se indagaron los aspectos personales del autor que aportan grandes influencias en sus obras.
2805-6833
2805-6841
1
2021-01-01
Cubun - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniboyaca_cubun_96_article_714 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas Este artículo científico, tiene como objeto principal el análisis de la pintura Guernica de Pablo Picasso mediante la observación de un entorno de producción, de igual manera la composición de elementos y colores plasmados en esta. Para eso, se toma la teoría de Greimas (1970) con un énfasis en la estructura descriptiva sin apartarla de la estructura narrativa del objeto. Además, se ahondó en aspectos como la creación de uno de los ismos más importantes de la historia universal del arte, asimismo se indagaron los aspectos personales del autor que aportan grandes influencias en sus obras. Molano-Cuadros, Ana Estefania Semiótica Pintura Pablo Picasso Producción Arte 1 2 Núm. 2 , Año 2022 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2022-01-01T00:00:00Z 2022-01-01T00:00:00Z 2021-01-01 application/pdf Universidad de Boyacá Cubun 2805-6833 2805-6841 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/714 10.24267/cubun.714 https://doi.org/10.24267/cubun.714 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Cubun - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Alfonso, M. (2013). Etología del toro bravo: entre el campo y el ruedo. Recuperado de: http://anvtmexico.com/Documentos/ETOLOGIA%20DEL%20TORO%20BRAVO,%20CAMPO%20Y%20RUEDO..pdf Alvarez. M. (2017). El Guernica de Picasso: historia de un souvenir. Recuperado de: https://www.jotdown.es/2017/03/guernica-picasso-historia-souvenir/ Anónimo. (2013) ¿Qué significan las imágenes del Guernica? Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/cultura/articulo/que-significan-las-imagenes-del-guernica/515063/ Cottington, D. (1999). Cubismo: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery) (Vol. 2). Encuentro. Recuperado de: https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=Q5VZ7jtf2TkC&oi=fnd&pg=PA6&dq=cubismo+de+picasso&ots=HLo7mDt6w3&sig=-6ZcQ9Jq5c0FvxnPbS_gUC9BATU#v=onepage&q=cubismo%20de%20picasso&f=false Finol, E. (2010). La corposfera: para una cartografía del cuerpo. Recuperado de: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#starred/FMfcgxwCgLzKqhXwGHkNCszlZHWxVlKp?projector=1&messagePartId=0.12 Flores, J. (2019). El Guernica de Picasso paso a paso. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/guernica-picasso-paso-a-paso_12698 Goffman. E. (1974). La semiótica de lo cotidiano. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v15n0.1233 Greimas, A. (1970). Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico. En A.A.V.V. Análisis estructural del relato. Buenos Aires, Argentina: Tiempo contemporáneo. Recuperado de: file:///C:/Users/LENOVO%20PC%20LAGO/Downloads/885-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4175-1-10-20150906.pdf Heller. E. (2004). Psicología del color. Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/stein/wp-content/uploads/sites/734/2019/02/Psicologia-del-color.pdf Imaginario, A. (2018). Cuadro Guernica de Pablo Picasso. Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/cuadro-guernica-de-pablo-picasso/ Jiménez, M. (2010). Guernica de Picasso y la Escuela de Nueva York (1939-1947). Recuperdo de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/download/.../28352 Kald. C (2019). Picasso, el arte de convertirse en genio. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/picasso-arte-convertirse-genio_12643 Leal, P. (2019). Guernica. Recuperado de: https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica Lenk, S. (2016). Etologia equina. Recueperado de: https://www.escueladelcaballo.es/etologia-equina/ Maar, D. (1937). Registro fotográfico. Museo Reina Sofia, Madrid, España. https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/reportage-sur-levolution-guernica-reportaje-sobre-evolucion-guernica-0 McCully, M. (1993). Guernica y la historia del arte. Recuperado de: https://www.elcultural.com/revista/letras/Guernica-La-historia-de-un-icono.../16170 Mena, M. (2018). ¿Por qué nos fascina el “Guernica”?. Recuperado de: https://www.xlsemanal.com/conocer/arte/20170403/nos-fascina-guernica.html Ángel, M. (1499). Piedad del Vaticano. Escultura. Basílica de San Pedro. Ciudad del Vaticano, El Vaticano. Moreno, J. (2018). Cubismo analitico y sintético. Recuperado de: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/cubismo-analitico-y-sintetico-diferencias-2195.html Niño, H. (2014). Tauromaquia… el arte del toreo. Recuperado de: http://tauromaquiarte.weebly.com/origen-e-historia.html Picasso, P. (1937). Guernica. Pintura. Museo Reina Sofia, Madrid, España. https://www.museoreinasofia.es/ Picasso. P (1907). Señoritas de Avignon. Pintura. Museo de Arte Moderno (MoMA), New York, Estados Unidos. https://www.moma.org/collection/works/79766 Saramago. J. (2007). Orografía facial. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/2310364/ Uribarri, F. (2017). ¿Por qué nos fascina el “Guernica”?. Recuperado de: https://www.xlsemanal.com/conocer/arte/20170403/nos-fascina-guernica.html https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/714/635 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cubun |
title |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas |
spellingShingle |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas Molano-Cuadros, Ana Estefania Semiótica Pintura Pablo Picasso Producción Arte |
title_short |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas |
title_full |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas |
title_fullStr |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas |
title_full_unstemmed |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas |
title_sort |
análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. el guernica, la historia mezclada con formas |
title_eng |
Análisis descriptivos de los elementos semióticos presentes en pinturas universales. El Guernica, la historia mezclada con formas |
description |
Este artículo científico, tiene como objeto principal el análisis de la pintura Guernica de Pablo Picasso mediante la observación de un entorno de producción, de igual manera la composición de elementos y colores plasmados en esta. Para eso, se toma la teoría de Greimas (1970) con un énfasis en la estructura descriptiva sin apartarla de la estructura narrativa del objeto. Además, se ahondó en aspectos como la creación de uno de los ismos más importantes de la historia universal del arte, asimismo se indagaron los aspectos personales del autor que aportan grandes influencias en sus obras.
|
author |
Molano-Cuadros, Ana Estefania |
author_facet |
Molano-Cuadros, Ana Estefania |
topicspa_str_mv |
Semiótica Pintura Pablo Picasso Producción Arte |
topic |
Semiótica Pintura Pablo Picasso Producción Arte |
topic_facet |
Semiótica Pintura Pablo Picasso Producción Arte |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2022 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Boyacá |
ispartofjournal |
Cubun |
source |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/714 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Cubun - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alfonso, M. (2013). Etología del toro bravo: entre el campo y el ruedo. Recuperado de: http://anvtmexico.com/Documentos/ETOLOGIA%20DEL%20TORO%20BRAVO,%20CAMPO%20Y%20RUEDO..pdf Alvarez. M. (2017). El Guernica de Picasso: historia de un souvenir. Recuperado de: https://www.jotdown.es/2017/03/guernica-picasso-historia-souvenir/ Anónimo. (2013) ¿Qué significan las imágenes del Guernica? Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/cultura/articulo/que-significan-las-imagenes-del-guernica/515063/ Cottington, D. (1999). Cubismo: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery) (Vol. 2). Encuentro. Recuperado de: https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=Q5VZ7jtf2TkC&oi=fnd&pg=PA6&dq=cubismo+de+picasso&ots=HLo7mDt6w3&sig=-6ZcQ9Jq5c0FvxnPbS_gUC9BATU#v=onepage&q=cubismo%20de%20picasso&f=false Finol, E. (2010). La corposfera: para una cartografía del cuerpo. Recuperado de: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#starred/FMfcgxwCgLzKqhXwGHkNCszlZHWxVlKp?projector=1&messagePartId=0.12 Flores, J. (2019). El Guernica de Picasso paso a paso. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/guernica-picasso-paso-a-paso_12698 Goffman. E. (1974). La semiótica de lo cotidiano. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v15n0.1233 Greimas, A. (1970). Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico. En A.A.V.V. Análisis estructural del relato. Buenos Aires, Argentina: Tiempo contemporáneo. Recuperado de: file:///C:/Users/LENOVO%20PC%20LAGO/Downloads/885-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4175-1-10-20150906.pdf Heller. E. (2004). Psicología del color. Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/stein/wp-content/uploads/sites/734/2019/02/Psicologia-del-color.pdf Imaginario, A. (2018). Cuadro Guernica de Pablo Picasso. Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/cuadro-guernica-de-pablo-picasso/ Jiménez, M. (2010). Guernica de Picasso y la Escuela de Nueva York (1939-1947). Recuperdo de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/download/.../28352 Kald. C (2019). Picasso, el arte de convertirse en genio. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/picasso-arte-convertirse-genio_12643 Leal, P. (2019). Guernica. Recuperado de: https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica Lenk, S. (2016). Etologia equina. Recueperado de: https://www.escueladelcaballo.es/etologia-equina/ Maar, D. (1937). Registro fotográfico. Museo Reina Sofia, Madrid, España. https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/reportage-sur-levolution-guernica-reportaje-sobre-evolucion-guernica-0 McCully, M. (1993). Guernica y la historia del arte. Recuperado de: https://www.elcultural.com/revista/letras/Guernica-La-historia-de-un-icono.../16170 Mena, M. (2018). ¿Por qué nos fascina el “Guernica”?. Recuperado de: https://www.xlsemanal.com/conocer/arte/20170403/nos-fascina-guernica.html Ángel, M. (1499). Piedad del Vaticano. Escultura. Basílica de San Pedro. Ciudad del Vaticano, El Vaticano. Moreno, J. (2018). Cubismo analitico y sintético. Recuperado de: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/cubismo-analitico-y-sintetico-diferencias-2195.html Niño, H. (2014). Tauromaquia… el arte del toreo. Recuperado de: http://tauromaquiarte.weebly.com/origen-e-historia.html Picasso, P. (1937). Guernica. Pintura. Museo Reina Sofia, Madrid, España. https://www.museoreinasofia.es/ Picasso. P (1907). Señoritas de Avignon. Pintura. Museo de Arte Moderno (MoMA), New York, Estados Unidos. https://www.moma.org/collection/works/79766 Saramago. J. (2007). Orografía facial. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/2310364/ Uribarri, F. (2017). ¿Por qué nos fascina el “Guernica”?. Recuperado de: https://www.xlsemanal.com/conocer/arte/20170403/nos-fascina-guernica.html |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-01-01 |
date_accessioned |
2022-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/714 |
url_doi |
https://doi.org/10.24267/cubun.714 |
issn |
2805-6833 |
eissn |
2805-6841 |
doi |
10.24267/cubun.714 |
url2_str_mv |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/714/635 |
_version_ |
1811200571862941696 |