Titulo:

Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
.

Sumario:

Contexto. Algunos padres de familia suelen asumir actitudes y comportamientos que ejercen una presión indebida sobre sus hijos en la práctica del fútbol, porque les exigen desempeños atléticos y tácticos que no van acordes con su edad. Objetivo. Esta investigación identifica las actitudes y comportamientos de los padres de familia en el acompañamiento formativo y deportivo en el Club de fútbol Gramadeportes de Ibagué (Colombia), para determinar si ellos privilegian el apoyo solidario o se convierten en una pesada carga para el adecuado desarrollo físico y cognitivo de los infantes Metodología. Se utiliza un enfoque mixto, esto es, encuestas (cuantitativo) y entrevistas a profundidad (cualitativo), aplicadas a muestras diversas. Hallazgos y... Ver más

Guardado en:

2805-6833

2805-6841

1

2021-01-01

Cubun - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniboyaca_cubun_96_article_610
record_format ojs
spelling Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
Contexto. Algunos padres de familia suelen asumir actitudes y comportamientos que ejercen una presión indebida sobre sus hijos en la práctica del fútbol, porque les exigen desempeños atléticos y tácticos que no van acordes con su edad. Objetivo. Esta investigación identifica las actitudes y comportamientos de los padres de familia en el acompañamiento formativo y deportivo en el Club de fútbol Gramadeportes de Ibagué (Colombia), para determinar si ellos privilegian el apoyo solidario o se convierten en una pesada carga para el adecuado desarrollo físico y cognitivo de los infantes Metodología. Se utiliza un enfoque mixto, esto es, encuestas (cuantitativo) y entrevistas a profundidad (cualitativo), aplicadas a muestras diversas. Hallazgos y conclusiones. Aunque la mayoría de padres de familia ven en este club un espacio para el desarrollo habilidades, un porcentaje significativo ve sólo una oportunidad para que sus hijos inicien una carrera hacia el profesionalismo.
Angulo-Rincón, Lizandro
Amaya-Barreto, Luisa Fernanda
Patiño-Guzmán, Camilo Andrés
padres e hijos
educación
psicología
comunicación
club deportivo
1
2
Núm. 2 , Año 2022 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
Universidad de Boyacá
Cubun
2805-6833
2805-6841
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/610
10.24267/cubun.610
https://doi.org/10.24267/cubun.610
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Cubun - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Abascal, E., & Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Madrid: ESIC. Amado, D., León-del-Barco, B., Mendo, S., Sánchez, P., & Iglesias, D. (2019). Emotional Intelligence and the Practice of Organized Psycal-Sport Activity in Children. Sustainability(11), 2-11. Betancor, M. Á. (2002). Violencia, deporte y educación. PyM(266), 27-31. Billings, A., & Butterworth, M. y. Turman, P.D. (2012). Communication and Sport: Surveying the field. Oaks, California: Sage Publications, Inc. Cantarero, L. (2020). ¿Cállate, papá! Padres y violencias en el fútbol industrial. Zaragoza: Pregunta. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2011). Código de buenas prácticas científicas del CSIC. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación. Fernández, J. L. (2014). Ética en la investigación científica. En A. y. Villar, Una ciencia humana (pp. 297-317). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Fuentes, H. (2002). Modelo holístico configuracional de la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Garrido, M. E., Campos, M. d., & Castañeda, C. (2010). Importancia de los padres y madres en la competencia deportiva de sus hijos. Fuentes, 173-194. Garrido, M., Romero, S., Ortega, E., & Zagalaz, M. (2010). Diseño de un cuestionario para niños sobre los padres y madres en el deporte (CHOPMD). Journal of Sport and Health Research, 3(2), 153-164. Hernández, R., & Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México D.F.: McGraw Hill. Ibáñez, A. A., & López, A. F. (2004). El proceso de la entrevista. Ciudad de México: LIMUSA. Kassing, J., Billings, A., Brown, R., Halone, K., Harrison, K., & Krisez, B. y Megan, L. (2004). Communication in the Community of Sport. Communication Yearbook, 373-409. Latorre, P., Gasco, F., García, M., Martínez, R., Quevedo, O., Carmona, F., López, G. y Malo, J. (2009). Análisis de la influencia de los padres en la promoción deportiva de los niños. Journal of Sport and Health Research, 1(1), 12-25. Lorenzo, M. (2016) Actitudes parentales en el desarrollo deportivo e integral de sus hijos e hijas deportistas. Universidad de Sevilla. Recuperado el 2 de junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/47110. Lorenzo, M. et al. (2017) ‘“Entrenando a familias”. Evaluación de un programa de optimización de actitudes parentales en un club de fútbol’, Revista de Psicología del Deporte, 27(3), pp. 37–44. Recuperado el 2 de junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/70407. Meneses, J. P. (2013). Niños futbolistas. Barcelona: Blackie Books. Roffé, M., Fenili, A. y Giscafre, N. (2003). Mi hijo el campeón: las presiones de los padres y el entorno. Segunda edición. Buenos Aires: Lugar Editorial. Romero, S., & Garrido, M. E. (2015). El comportamiento de los padres en el deporte. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(15), 29-34. Soler, P. (2011). La investigación cualitativa, un enfoque integrador. En L.Vilches, La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital (págs. 184-236). Barcelona: Gedisa. Weerakkody, N. (2009). Research Methods For Media And Communication. Sidney: Oxford. Wimmer, R. Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/610/630
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Cubun
title Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
spellingShingle Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
Angulo-Rincón, Lizandro
Amaya-Barreto, Luisa Fernanda
Patiño-Guzmán, Camilo Andrés
padres e hijos
educación
psicología
comunicación
club deportivo
title_short Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
title_full Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
title_fullStr Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
title_full_unstemmed Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
title_sort comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol gramadeportes de ibagué
title_eng Comunicación y actitudes de los padres en la formación y desarrollo psicosocial de sus hijos en el deporte: el caso de la escuela de fútbol Gramadeportes de Ibagué
description Contexto. Algunos padres de familia suelen asumir actitudes y comportamientos que ejercen una presión indebida sobre sus hijos en la práctica del fútbol, porque les exigen desempeños atléticos y tácticos que no van acordes con su edad. Objetivo. Esta investigación identifica las actitudes y comportamientos de los padres de familia en el acompañamiento formativo y deportivo en el Club de fútbol Gramadeportes de Ibagué (Colombia), para determinar si ellos privilegian el apoyo solidario o se convierten en una pesada carga para el adecuado desarrollo físico y cognitivo de los infantes Metodología. Se utiliza un enfoque mixto, esto es, encuestas (cuantitativo) y entrevistas a profundidad (cualitativo), aplicadas a muestras diversas. Hallazgos y conclusiones. Aunque la mayoría de padres de familia ven en este club un espacio para el desarrollo habilidades, un porcentaje significativo ve sólo una oportunidad para que sus hijos inicien una carrera hacia el profesionalismo.
author Angulo-Rincón, Lizandro
Amaya-Barreto, Luisa Fernanda
Patiño-Guzmán, Camilo Andrés
author_facet Angulo-Rincón, Lizandro
Amaya-Barreto, Luisa Fernanda
Patiño-Guzmán, Camilo Andrés
topicspa_str_mv padres e hijos
educación
psicología
comunicación
club deportivo
topic padres e hijos
educación
psicología
comunicación
club deportivo
topic_facet padres e hijos
educación
psicología
comunicación
club deportivo
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Cubun
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/610
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Cubun - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abascal, E., & Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Madrid: ESIC. Amado, D., León-del-Barco, B., Mendo, S., Sánchez, P., & Iglesias, D. (2019). Emotional Intelligence and the Practice of Organized Psycal-Sport Activity in Children. Sustainability(11), 2-11. Betancor, M. Á. (2002). Violencia, deporte y educación. PyM(266), 27-31. Billings, A., & Butterworth, M. y. Turman, P.D. (2012). Communication and Sport: Surveying the field. Oaks, California: Sage Publications, Inc. Cantarero, L. (2020). ¿Cállate, papá! Padres y violencias en el fútbol industrial. Zaragoza: Pregunta. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2011). Código de buenas prácticas científicas del CSIC. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación. Fernández, J. L. (2014). Ética en la investigación científica. En A. y. Villar, Una ciencia humana (pp. 297-317). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Fuentes, H. (2002). Modelo holístico configuracional de la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Garrido, M. E., Campos, M. d., & Castañeda, C. (2010). Importancia de los padres y madres en la competencia deportiva de sus hijos. Fuentes, 173-194. Garrido, M., Romero, S., Ortega, E., & Zagalaz, M. (2010). Diseño de un cuestionario para niños sobre los padres y madres en el deporte (CHOPMD). Journal of Sport and Health Research, 3(2), 153-164. Hernández, R., & Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México D.F.: McGraw Hill. Ibáñez, A. A., & López, A. F. (2004). El proceso de la entrevista. Ciudad de México: LIMUSA. Kassing, J., Billings, A., Brown, R., Halone, K., Harrison, K., & Krisez, B. y Megan, L. (2004). Communication in the Community of Sport. Communication Yearbook, 373-409. Latorre, P., Gasco, F., García, M., Martínez, R., Quevedo, O., Carmona, F., López, G. y Malo, J. (2009). Análisis de la influencia de los padres en la promoción deportiva de los niños. Journal of Sport and Health Research, 1(1), 12-25. Lorenzo, M. (2016) Actitudes parentales en el desarrollo deportivo e integral de sus hijos e hijas deportistas. Universidad de Sevilla. Recuperado el 2 de junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/47110. Lorenzo, M. et al. (2017) ‘“Entrenando a familias”. Evaluación de un programa de optimización de actitudes parentales en un club de fútbol’, Revista de Psicología del Deporte, 27(3), pp. 37–44. Recuperado el 2 de junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/70407. Meneses, J. P. (2013). Niños futbolistas. Barcelona: Blackie Books. Roffé, M., Fenili, A. y Giscafre, N. (2003). Mi hijo el campeón: las presiones de los padres y el entorno. Segunda edición. Buenos Aires: Lugar Editorial. Romero, S., & Garrido, M. E. (2015). El comportamiento de los padres en el deporte. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(15), 29-34. Soler, P. (2011). La investigación cualitativa, un enfoque integrador. En L.Vilches, La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital (págs. 184-236). Barcelona: Gedisa. Weerakkody, N. (2009). Research Methods For Media And Communication. Sidney: Oxford. Wimmer, R. Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/610
url_doi https://doi.org/10.24267/cubun.610
issn 2805-6833
eissn 2805-6841
doi 10.24267/cubun.610
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/610/630
_version_ 1811200571138375680