Titulo:

¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
.

Sumario:

Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

10

2021-07-16

Revista Sapientía - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_79
record_format ojs
spelling ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
Social function of philosophy? A look from Horkheimer's approach
Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.
Horkheimer is recognized as a representative of the Frankfurt school, where he began his career as a philosopher until he became one of the main exponents of Critical Theory. But who is Horkheimer? He was born into a wealthy Jewish family. Under pressure from his father, he was forced to leave school to dedicate himself to work in the family factory, a fact that significantly marked him in the achievement of his professional project.
Cortés González, Edwin
Filosofía
función social
Max Horkheimer
Philosophy
social function
Max Horkheimer
10
19
Artículo de revista
Journal article
2021-07-16T20:32:35Z
2021-07-16T20:32:35Z
2021-07-16
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/79
10.54278/sapientia.v10i19.79
https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.79
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Mc Cole, B. y. (1993). Carta inédita, Horkheimer Archive. Frankfurt: Stadts- und Universitätsbibliothek Frankfurt. Habermas, J. (1974). Cf. Por ejemplo su alegato <<en favor de una asociación de clarividentes,. Francfort: De Wener Brede. Habermas, J. (1996). Textos y Contextos. Editorial Ariel. Horkheimer, M. (1968). Teoría Crítica. Buenos Aies- Madrid: Amorrortu editores. Horkheimer, M. (1972). Sociedad en transición: estudios filosofía. PLANETA AGOSTINI. Horkheimer, M. (2003). Teoría Crítica. (Amorrortu, Ed.) McCole, B. y. (1993). Max Horkheimer and the moral philosophy of German Idealism.
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/79/57
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
spellingShingle ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
Cortés González, Edwin
Filosofía
función social
Max Horkheimer
Philosophy
social function
Max Horkheimer
title_short ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
title_full ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
title_fullStr ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
title_full_unstemmed ¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
title_sort ¿función social de la filosofía? una mirada desde el planteamiento de horkheimer
title_eng Social function of philosophy? A look from Horkheimer's approach
description Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.
description_eng Horkheimer is recognized as a representative of the Frankfurt school, where he began his career as a philosopher until he became one of the main exponents of Critical Theory. But who is Horkheimer? He was born into a wealthy Jewish family. Under pressure from his father, he was forced to leave school to dedicate himself to work in the family factory, a fact that significantly marked him in the achievement of his professional project.
author Cortés González, Edwin
author_facet Cortés González, Edwin
topicspa_str_mv Filosofía
función social
Max Horkheimer
topic Filosofía
función social
Max Horkheimer
Philosophy
social function
Max Horkheimer
topic_facet Filosofía
función social
Max Horkheimer
Philosophy
social function
Max Horkheimer
citationvolume 10
citationissue 19
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/79
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mc Cole, B. y. (1993). Carta inédita, Horkheimer Archive. Frankfurt: Stadts- und Universitätsbibliothek Frankfurt. Habermas, J. (1974). Cf. Por ejemplo su alegato <<en favor de una asociación de clarividentes,. Francfort: De Wener Brede. Habermas, J. (1996). Textos y Contextos. Editorial Ariel. Horkheimer, M. (1968). Teoría Crítica. Buenos Aies- Madrid: Amorrortu editores. Horkheimer, M. (1972). Sociedad en transición: estudios filosofía. PLANETA AGOSTINI. Horkheimer, M. (2003). Teoría Crítica. (Amorrortu, Ed.) McCole, B. y. (1993). Max Horkheimer and the moral philosophy of German Idealism.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-16
date_accessioned 2021-07-16T20:32:35Z
date_available 2021-07-16T20:32:35Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/79
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.79
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v10i19.79
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/79/57
_version_ 1811200650642456576