Titulo:

Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
.

Sumario:

Este artículo pretende mostrar el desarrollo de una experiencia investigativa que logró como producto final el diseño de una página web con contenidos pedagógicos y curriculares para la enseñanza de la matemática y la física en los grados 10 y 11 de bachillerato del colegio Santa Mariana de Jesús de Cali. El sitio web se denomina Mate club2. La experiencia investigativa partió de la necesidad académica de estudiantes y profesores para mejorar el rendimiento académico que se presentaba al interior del aula. Los resultados de la investigación fueron obtenidos a partir del método cuantitativo para identificar los avances de los aprendizajes que iban alcanzando los estudiantes en el periodo es... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

11

2021-07-16

19

29

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_71
record_format ojs
spelling Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
ICT, a bet for the teaching of Mathematics and Physics in secondary education
Este artículo pretende mostrar el desarrollo de una experiencia investigativa que logró como producto final el diseño de una página web con contenidos pedagógicos y curriculares para la enseñanza de la matemática y la física en los grados 10 y 11 de bachillerato del colegio Santa Mariana de Jesús de Cali. El sitio web se denomina Mate club2. La experiencia investigativa partió de la necesidad académica de estudiantes y profesores para mejorar el rendimiento académico que se presentaba al interior del aula. Los resultados de la investigación fueron obtenidos a partir del método cuantitativo para identificar los avances de los aprendizajes que iban alcanzando los estudiantes en el periodo escolar del año 2018. Los resultados mostraron que hubo avances en el rendimiento académico en las áreas de matemática y física en los distintos grados una vez fue implementada la estrategia Mate Club dentro del aula. 
This article aims to show the development of a research experience that achieved the final product design of a Web page with pedagogical and curricular contents for the teaching of mathematics and physics in grades 10 and 11 of the Santa Mariana de Jesús Cali high school. The Website is called Mate club. The research experience started from the academic need of students and teachers to improve the academic performance that was presented inside the classroom. The results of the research were obtained from the method of triangulation and longitudinal to identify the progress of the learning that was reaching students in the school year 2018. The results show that there were advances in academic performance in the areas of mathematics and physics in grades 10 and 11, Mate Club was once implemented as a pedagogical resource in the classroom. 
Rodríguez Plaza, María del Pilar
Zambrano Cerón, Gloria Stella
Hernández, Bryan Camilo
TIC
enseñanza
matemáticas
física
TIC
teaching
mathematics
physics
11
22
Artículo de revista
Journal article
2021-07-16T19:29:01Z
2021-07-16T19:29:01Z
2021-07-16
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/71
10.54278/sapientia.v11i22.71
https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.71
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
19
29
Arnau, Jaume, & Bono, Roser. (2008). Estudios longitudinales de medidas repetidas: Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología (Internet), 2(1), 32-41. Recuperado en 02 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092008000300005&lng=es&tlng=es.
Arrieta, J. E. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. Informe de grado de maestro en educación primaria. España: Universidad de Cantabria.
Bakia, M., Murphy, R., Anderson, K., & Trinidad, G. (2011). International Experiences with Technology in Education: Final Report. Washington, D.C.: U.S. Department of Education. Documento mimeografiado
Calleja, R. (2010). Un modelo educativo para el siglo XXI. Comunidad escolar, 88. Recuperado de: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/880/report1.html
Castro, S., Gusman, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311
García, A y Gil, M. R. (2006). Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(2), 304-322.
Hand, D. y Crowder, M. (1996). Practical longitudinal data analysis. London: Chapman & Hall.
Hermosa Del vasto, P. M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 13(16), 121-132.
Jiménez, C. (2018) ¿CUÁLES SON LAS CARRERAS CON MÁS FUTURO LABORAL? Revista Forbes de España. Recuperado de http://forbes.es/business/37068/cuales-las-carreras-mas-futuro-laboral/
Losada A. y Moreno H. (2003). Competencias básicas aplicadas al aula. Bogotá: Ediciones SEM.
Nieves, M. (1993). Actitudes hacia la matemática y rendimiento escolar. España: Isla de Tenerife
Pérez, A. S. (2010). Importancia de las TIC en la escuela. Revista para profesionales de la enseñanza, (7), 1-7.
Riveros, H. (1995). El papel del laboratorio en la enseñanza de la física en el nivel medio superior. Perfiles Educativos, (68) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206806.
Ruiz S. J. (2008). Problemas actuales de la enseñanza aprendizaje de la matemática Revista Iberoamericana de Educación Universidad de Camagüey, Cuba. 47(3), 1-8.
The European Parliament and the Council of the European Union. (2006). On key competences for lifelong learning (2006/962/EC). Disponible (30/12/2006). Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:en:PDF
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. París: Unesco. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Vargas, G. (2015). Las TIC en la educación. Instituto pedagógico.
Villella, J. (1996). Sugerencias para la clase de Matemática. Argentina: AIQUE.
Vivancos, M. (2013). El futuro de la educación y las TIC.
Valencia, M. T., Serna, C. A., Ochoa, A. S., Caicedo, T. A., Monte, G. J. y Chávez, V. J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Santiago de Cali: Universidad Javeriana y Unesco
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/71/53
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
spellingShingle Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
Rodríguez Plaza, María del Pilar
Zambrano Cerón, Gloria Stella
Hernández, Bryan Camilo
enseñanza
matemáticas
física
teaching
mathematics
physics
title_short Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
title_full Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
title_fullStr Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
title_full_unstemmed Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media
title_sort las tic, una apuesta para la enseñanza de las matemáticas y la física en la educación media
title_eng ICT, a bet for the teaching of Mathematics and Physics in secondary education
description Este artículo pretende mostrar el desarrollo de una experiencia investigativa que logró como producto final el diseño de una página web con contenidos pedagógicos y curriculares para la enseñanza de la matemática y la física en los grados 10 y 11 de bachillerato del colegio Santa Mariana de Jesús de Cali. El sitio web se denomina Mate club2. La experiencia investigativa partió de la necesidad académica de estudiantes y profesores para mejorar el rendimiento académico que se presentaba al interior del aula. Los resultados de la investigación fueron obtenidos a partir del método cuantitativo para identificar los avances de los aprendizajes que iban alcanzando los estudiantes en el periodo escolar del año 2018. Los resultados mostraron que hubo avances en el rendimiento académico en las áreas de matemática y física en los distintos grados una vez fue implementada la estrategia Mate Club dentro del aula. 
description_eng This article aims to show the development of a research experience that achieved the final product design of a Web page with pedagogical and curricular contents for the teaching of mathematics and physics in grades 10 and 11 of the Santa Mariana de Jesús Cali high school. The Website is called Mate club. The research experience started from the academic need of students and teachers to improve the academic performance that was presented inside the classroom. The results of the research were obtained from the method of triangulation and longitudinal to identify the progress of the learning that was reaching students in the school year 2018. The results show that there were advances in academic performance in the areas of mathematics and physics in grades 10 and 11, Mate Club was once implemented as a pedagogical resource in the classroom. 
author Rodríguez Plaza, María del Pilar
Zambrano Cerón, Gloria Stella
Hernández, Bryan Camilo
author_facet Rodríguez Plaza, María del Pilar
Zambrano Cerón, Gloria Stella
Hernández, Bryan Camilo
topicspa_str_mv enseñanza
matemáticas
física
topic enseñanza
matemáticas
física
teaching
mathematics
physics
topic_facet enseñanza
matemáticas
física
teaching
mathematics
physics
citationvolume 11
citationissue 22
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/71
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arnau, Jaume, & Bono, Roser. (2008). Estudios longitudinales de medidas repetidas: Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología (Internet), 2(1), 32-41. Recuperado en 02 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092008000300005&lng=es&tlng=es.
Arrieta, J. E. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. Informe de grado de maestro en educación primaria. España: Universidad de Cantabria.
Bakia, M., Murphy, R., Anderson, K., & Trinidad, G. (2011). International Experiences with Technology in Education: Final Report. Washington, D.C.: U.S. Department of Education. Documento mimeografiado
Calleja, R. (2010). Un modelo educativo para el siglo XXI. Comunidad escolar, 88. Recuperado de: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/880/report1.html
Castro, S., Gusman, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311
García, A y Gil, M. R. (2006). Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(2), 304-322.
Hand, D. y Crowder, M. (1996). Practical longitudinal data analysis. London: Chapman & Hall.
Hermosa Del vasto, P. M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 13(16), 121-132.
Jiménez, C. (2018) ¿CUÁLES SON LAS CARRERAS CON MÁS FUTURO LABORAL? Revista Forbes de España. Recuperado de http://forbes.es/business/37068/cuales-las-carreras-mas-futuro-laboral/
Losada A. y Moreno H. (2003). Competencias básicas aplicadas al aula. Bogotá: Ediciones SEM.
Nieves, M. (1993). Actitudes hacia la matemática y rendimiento escolar. España: Isla de Tenerife
Pérez, A. S. (2010). Importancia de las TIC en la escuela. Revista para profesionales de la enseñanza, (7), 1-7.
Riveros, H. (1995). El papel del laboratorio en la enseñanza de la física en el nivel medio superior. Perfiles Educativos, (68) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206806.
Ruiz S. J. (2008). Problemas actuales de la enseñanza aprendizaje de la matemática Revista Iberoamericana de Educación Universidad de Camagüey, Cuba. 47(3), 1-8.
The European Parliament and the Council of the European Union. (2006). On key competences for lifelong learning (2006/962/EC). Disponible (30/12/2006). Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:en:PDF
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. París: Unesco. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Vargas, G. (2015). Las TIC en la educación. Instituto pedagógico.
Villella, J. (1996). Sugerencias para la clase de Matemática. Argentina: AIQUE.
Vivancos, M. (2013). El futuro de la educación y las TIC.
Valencia, M. T., Serna, C. A., Ochoa, A. S., Caicedo, T. A., Monte, G. J. y Chávez, V. J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Santiago de Cali: Universidad Javeriana y Unesco
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-16
date_accessioned 2021-07-16T19:29:01Z
date_available 2021-07-16T19:29:01Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/71
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.71
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v11i22.71
citationstartpage 19
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/71/53
_version_ 1811200650271260672