Titulo:

Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
.

Sumario:

Las organizaciones han generado constantes debates sobre las implicaciones del término jurisprudencial de estabilidad laboral reforzada, que se le otorga a un trabajador como mecanismo de protección para no ser despedido cuando se encuentre en estado de vulnerabilidad manifiesta, preservando sus principios y derechos Constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar los efectos adversos en los procesos organizacionales y económicos de la estabilidad laboral reforzada para una organización. Para ello, se llevó a cabo un diseño de investigación documental de tipo jurídico con un enfoque cualitativo. Como resultado, se evidenció que los efectos económicos con relación a costos percibidos por las empresas en un caso de estabilidad... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

11

2021-07-16

8

18

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_70
record_format ojs
spelling Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
Adverse effects of enhanced job stability for an organization
Las organizaciones han generado constantes debates sobre las implicaciones del término jurisprudencial de estabilidad laboral reforzada, que se le otorga a un trabajador como mecanismo de protección para no ser despedido cuando se encuentre en estado de vulnerabilidad manifiesta, preservando sus principios y derechos Constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar los efectos adversos en los procesos organizacionales y económicos de la estabilidad laboral reforzada para una organización. Para ello, se llevó a cabo un diseño de investigación documental de tipo jurídico con un enfoque cualitativo. Como resultado, se evidenció que los efectos económicos con relación a costos percibidos por las empresas en un caso de estabilidad laboral reforzada no se pueden cuantificar con exactitud, debido a que dependen de variables características o propias de cada organización como, por ejemplo: el tipo de protección que adquiere el empleado, el tipo de cargo que ocupa, el salario que devenga, el tipo de contrato por el cual estaba vinculado, etc., lo que obliga a las organizaciones a tomar medidas preventivas reestructurando sus procesos de selección y contratación mediante la creación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar la existencia de sujetos propensos a una estabilidad laboral reforzada. Los resultados comprometen a las organizaciones a crear estrategias que permitan maniobrar y enfrentar los retos jurídicos y económicos de la estabilidad laboral reforzada con el fin de mantener la eficiencia, efectividad y productividad organizacional. 
Organizations have generated constant debates about the implications on the jurisprudential term of reinforced labor stability, which is a protection mechanism granted to a worker to avoid being fired when he or she is in a state of manifest vulnerability, preserving his or her principles and Constitutional rights. This article aims to analyze the effects on organizational and economic processes of reinforced labor stability for an organization. For this purpose, a legal documentary research design with a qualitative approach was carried out. As a result the economic effects in terms of costs perceived by companies in a case of reinforced labor stability cannot be quantified with accuracy, because they depend on variables or features of each organization, such as: the type of protection acquired by the employee, the type of position held, the salary, the type of contract with which the employee is linked, etc., which forces organizations to take preventive measures by restructuring their selection and hiring processes by creating  occupational safety and health systems in order to anticipate, recognize, evaluate and control the existence of induvial prone to reinforced labor stability. The results commit organizations to create strategies that allow maneuvering and face the legal and economic challenges of reinforced labor stability in order to maintain efficiency, effectiveness and organizational productivity. 
Santos Ortiz, Natalia
Estabilidad laboral reforzada
ausentismo
código sustantivo del trabajo
Reinforced labor stability
absenteeism
labour code
11
22
Artículo de revista
Journal article
2021-07-16T19:29:01Z
2021-07-16T19:29:01Z
2021-07-16
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/70
10.54278/sapientia.v11i22.70
https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.70
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
8
18
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2017). Salud y Estabilidad en el Empleo: Retos Juridicos y Económicos para la Sostenibilidad de las Empresas. Medellín, Colombia: Editorial Mundo Libro.
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (26 de Marzo de 2010) Sentencia T-412/10. [MP María Victoria Calle Correa].
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (27 de Mayo de 2010) Sentencia T-412/10. [MP María Victoria Calle Correa].
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (11 de marzo de 2016) Sentencia T-167/1. [MP Juan Carlos Henao Pérez].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (21 de junio de 2016) Sentencia T-320/16. [MP Alberto Rojas Ríos].
Corte Suprema de Justicia, Sala Primera de Decisión Laboral. (11 de abril de 2018) SL1360-2018. [MP Clara Cecilia Dueñas Quevedo].
Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (25 de Mayo de 2018) Sentencia T-201/18. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (27 de julio de 2018) Sentencia T-305/18. [MP Cristina Pardo Schlesinger].
Presidente de la República de Colombia. (30 de noviembre de 1994). [Decreto 2644 de 1994]. DO: [41.620]/ Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2644_1994.htm
Presidente de la República de Colombia. (20 de Noviembre de 2001). [Decreto 2463 de 2001]. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273
Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional (pp 8-38). 13ra ed. México:Editorial Cámara Nacional de Industria.
Yin, K. (1994). Estudio de casos de investigación, diseño y métodos [ Traducido al español de Case Study Research, Design and Methods]. 3ra ed. Estados Unidos: C&M Digitals (P) ltda.​
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/70/52
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
spellingShingle Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
Santos Ortiz, Natalia
Estabilidad laboral reforzada
ausentismo
código sustantivo del trabajo
Reinforced labor stability
absenteeism
labour code
title_short Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
title_full Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
title_fullStr Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
title_full_unstemmed Efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
title_sort efectos adversos de la estabilidad laboral reforzada para una organización
title_eng Adverse effects of enhanced job stability for an organization
description Las organizaciones han generado constantes debates sobre las implicaciones del término jurisprudencial de estabilidad laboral reforzada, que se le otorga a un trabajador como mecanismo de protección para no ser despedido cuando se encuentre en estado de vulnerabilidad manifiesta, preservando sus principios y derechos Constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar los efectos adversos en los procesos organizacionales y económicos de la estabilidad laboral reforzada para una organización. Para ello, se llevó a cabo un diseño de investigación documental de tipo jurídico con un enfoque cualitativo. Como resultado, se evidenció que los efectos económicos con relación a costos percibidos por las empresas en un caso de estabilidad laboral reforzada no se pueden cuantificar con exactitud, debido a que dependen de variables características o propias de cada organización como, por ejemplo: el tipo de protección que adquiere el empleado, el tipo de cargo que ocupa, el salario que devenga, el tipo de contrato por el cual estaba vinculado, etc., lo que obliga a las organizaciones a tomar medidas preventivas reestructurando sus procesos de selección y contratación mediante la creación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar la existencia de sujetos propensos a una estabilidad laboral reforzada. Los resultados comprometen a las organizaciones a crear estrategias que permitan maniobrar y enfrentar los retos jurídicos y económicos de la estabilidad laboral reforzada con el fin de mantener la eficiencia, efectividad y productividad organizacional. 
description_eng Organizations have generated constant debates about the implications on the jurisprudential term of reinforced labor stability, which is a protection mechanism granted to a worker to avoid being fired when he or she is in a state of manifest vulnerability, preserving his or her principles and Constitutional rights. This article aims to analyze the effects on organizational and economic processes of reinforced labor stability for an organization. For this purpose, a legal documentary research design with a qualitative approach was carried out. As a result the economic effects in terms of costs perceived by companies in a case of reinforced labor stability cannot be quantified with accuracy, because they depend on variables or features of each organization, such as: the type of protection acquired by the employee, the type of position held, the salary, the type of contract with which the employee is linked, etc., which forces organizations to take preventive measures by restructuring their selection and hiring processes by creating  occupational safety and health systems in order to anticipate, recognize, evaluate and control the existence of induvial prone to reinforced labor stability. The results commit organizations to create strategies that allow maneuvering and face the legal and economic challenges of reinforced labor stability in order to maintain efficiency, effectiveness and organizational productivity. 
author Santos Ortiz, Natalia
author_facet Santos Ortiz, Natalia
topicspa_str_mv Estabilidad laboral reforzada
ausentismo
código sustantivo del trabajo
topic Estabilidad laboral reforzada
ausentismo
código sustantivo del trabajo
Reinforced labor stability
absenteeism
labour code
topic_facet Estabilidad laboral reforzada
ausentismo
código sustantivo del trabajo
Reinforced labor stability
absenteeism
labour code
citationvolume 11
citationissue 22
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/70
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2017). Salud y Estabilidad en el Empleo: Retos Juridicos y Económicos para la Sostenibilidad de las Empresas. Medellín, Colombia: Editorial Mundo Libro.
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (26 de Marzo de 2010) Sentencia T-412/10. [MP María Victoria Calle Correa].
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (27 de Mayo de 2010) Sentencia T-412/10. [MP María Victoria Calle Correa].
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (11 de marzo de 2016) Sentencia T-167/1. [MP Juan Carlos Henao Pérez].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (21 de junio de 2016) Sentencia T-320/16. [MP Alberto Rojas Ríos].
Corte Suprema de Justicia, Sala Primera de Decisión Laboral. (11 de abril de 2018) SL1360-2018. [MP Clara Cecilia Dueñas Quevedo].
Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (25 de Mayo de 2018) Sentencia T-201/18. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (27 de julio de 2018) Sentencia T-305/18. [MP Cristina Pardo Schlesinger].
Presidente de la República de Colombia. (30 de noviembre de 1994). [Decreto 2644 de 1994]. DO: [41.620]/ Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2644_1994.htm
Presidente de la República de Colombia. (20 de Noviembre de 2001). [Decreto 2463 de 2001]. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273
Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional (pp 8-38). 13ra ed. México:Editorial Cámara Nacional de Industria.
Yin, K. (1994). Estudio de casos de investigación, diseño y métodos [ Traducido al español de Case Study Research, Design and Methods]. 3ra ed. Estados Unidos: C&M Digitals (P) ltda.​
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-16
date_accessioned 2021-07-16T19:29:01Z
date_available 2021-07-16T19:29:01Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/70
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.70
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v11i22.70
citationstartpage 8
citationendpage 18
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/70/52
_version_ 1811200650177937408